Prog Goes Pop: Triana y Un Mal Sueño

Foto del autor

4.5
(26)

Aquí Paco Fox: Os dejo con un post breve de colaborador que ha llegado JUSTO cuando estoy editando un vídeo que va sobre el mismo tema (Prog goes pop) pero en el que había dejado fuera precisamente este disco por no alargarlo demasiado. Así que aquí os dejo a Sergio para que os hable de él:

Hola, me presento soy Sergio Minuesa, para servir a Dios y a ustedes, en el cortijo de Elon Mask soy Espadachín Manco porque a mí, la Shaw Brothers como el Final Fantasy VII o Rumiko Takahashi, me ha salvado la vida. Pero no escribo esto para hablar de Sir Run Run (muy a favor de los nombres tartamudos ya de fábria), porque para eso hay gente mejor capacitada como Domingo López o el señor VCR, hijo ilustre de Rubí, la gema del Vallés Occidental.

Yo vengo hablar de prog rock. Eso suena a amenaza. Pero puede ser más inquietante: de prog rock español. Y, como algunos lectores depravados saben, eso es hablar de Triana, uno de los mejores grupos en habla hispana de la historia. Claro que esto es Vicisitud y Sordidez y, por lo tanto, no voy hablar de “El Patio”, uno de los mejores discos del prog mundial en particular y de la música española en general, amén de estar compuesto por el grupo de prog con más fandom femenino del mundo. Lo cual tampoco es difícil.

Posiblemente una de las mejores fotos de la historia.

Triana, como a otros grupos de rock españoles de la época, les pilló el toro de La Movida, ese movimiento centralista cultural promovida por el Ayuntamiento, (offtopic: si queréis ver lo que es ser un político querido por la gente, buscad videos de la capilla ardiente de Tierno Galván). Bueno como decía, Triana quiso modernizarse y si Queen tiene el “Hot Space” y Jethro Tull el “Under Wraps”, Triana sacó al mercado el disco “Un mal sueño”, y sí, algunos ya saben de lo que voy a hablar. Porque aunque el disco no es una obra maestra, a mí me gusta… en parte. Algunas canciones. Una o dos. Pero como aquí se venera a la sordidez pues reseñaré el disco más sordido del mejor grupo andaluz con permiso de No me pises que llevo chanclas para vuestra solaz.

La portada ya anunciaba lo que se avecinaba curvas. Pero… BIGOTÓN.

1. Un mal sueño.
El disco empieza con la canción homónima que creo que habla de estar enganchado a la heroína, que por cierto esta volviendo. Que todo vuelve, incluso el fascismo. Vamos, que es una canción más comercial pero satisfactoria.

2. Es algo tan maravilloso.
Aquí ya empiezan los problemas, con ese teclado que ni las verbenas de mi pueblo, esos coros de actuación en un roadhouse y una letra tan tópica que por supuesto que fue interpretada en Aplauso.

3. Una vez.
Esta levanta la función, recuerda a los discos anteriores, más amenos y el teclado tiene más personalidad. Eso sí, los coros femeninos siguen siendo un pegote a lo Bácara. Por lo menos no molesta.

4. Y que voy a con tu sonrisa.
Volvemos al bajón, al hard casio y, para los despistados, este tema está cantado por Eduardo Rodríguez pero si quereis oír una canción mejor de él, escuchad “Del crepúsculo lento nacerá el rocio”.

5. Una noche de amor desesperada.
Llegamos a la que para mí la mejor canción del disco, con una de las mejores metáforas sobre el autoamor: “Brilla tus encantos en mi soledad”. Digno de la lista de Mejores Masturbaciones de la Historia. Además como persona que soy que es una mezcla de Yamcha o el Dr. Tofu de Ranma 1/2 en el noble arte del ligoteo, cualquier noche de amor es desesperada.

6. Por el camino.
Otra de las buenas, con una letra que recuerdan a la época más prog y un muy estimable solo de guitarra a lo Dave Gilmour, que para el que no lo conozca es como Santana pero más aburrido sin bigotón, así que peor.

7.Corre
Cierra el disco la peor canción, pero como nos enseñó “Nido de Águilas” de Don José Perales, el nivel de sordidez y disfrute es altísimo. Copón, a mí me encanta, con la voz de Sol Pilas podría quedar genial como opening de esos animes de Mitsuru Adachi que echaban en Tele 5 en los 90s (offtopic 2: a ver si vuelven a editar a Adachi en España de una pu#% vez). Así que no queda otra que poner el volumen al 11 y disfrutar del organillo hard casio de Jesús de la Rosa.

Y colorín colorado, este artículo se ha acabado, si no vuelvo a escribir otro, ha sido un placer publicar en esta maravillosa página. Y si los profanos quieren saber porque Triana son inmortales que escuchen sus tres primeros discos y la canción “Tu Frialdad”, para mí la mejó tonadisha de amó no correspondío en lengua castellana.

Sed felices.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 26

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.