Aquí Paco Fox: Diana Oliver vuelve al blog para hablarnos de su más reciente obsesión satánica y musical:
¡Hola amiguitos! Hacía mucho que no venía yo por estos lares a contribuir a que vuestra vida sea un poquito más sórdida. Pues bien, hoy vengo a hablaros de fantasmas.
¡Uhhhh qué susto!
Y como soy más simple que el mecanismo de un chupete pensaréis que vengo a hablaros de Ghostbusters y de la edición que ha salido a la venta hace poco con las tres pelis que existen (que no os engañen: hay TRES) peeeeero sin embargo este artículo es para hablaros de Ghost. Not meaning la peli del Alfanova (¿o sí?)
https://www.youtube.com/shorts/LOZ00p_XfT0
Un grupo que son JLORIA SÓRDIDA y que además vienen muy a cuento ahora que va a empezar la Semana Santa. Así que ¡arriba con ellos!

Enta hente son una banda de hard rock sueco liderados por Tobias Forge, que nos ha demostrado estar en nuestro equipo de sórdidos de corazón por las siguientes razones (qué original soy poniendo seis, ¿eh?):
1.- No se les ve la cara
Aquí tenemos dos ventajas claves: que si te mola el grupo te mola de verdad por la música, no porque fulanito o menganito te hagan el chichi pesicola (que sabemos que suma, pero de lo que se trata es de apreciar el HARTE). Y también hay que agradecer que si alguno es muy feo, no lo sabes. Es como ser llevar gafas y mascarilla en tiempos de pandemia: que no le ves a la gente la cara. A lo mejor te das una hostia con algún pilote por no tenerlo controlado, pero son riesgos que hay que correr, que qué sería de la vida sin un poquito de “je ne sais quoi”.
Y con lo de que “no se les ve la cara” no es que en el escenario haya poca luz o que vayan maquillados para no reconocerles: es que llevan máscaras (en el caso de los “nameless ghouls”) o prótesis faciales (en el caso del Papa Emeritus). Una idea muy fresquita pensando en que vas a tener que estar sobre el escenario un par de horas dándolo todo. Y yo que pensaba que siendo del Atleti ya se sufría bastante…
Pero bueno: si tienes temazos como este… ¿Qué más te da todo? ¿Que a lo mejor cuando termines un concierto huele un poquito “fuerte”? bah, minucias.
Me hago pis
2.- Tienen su propia “Iglesia”
El “conceto” de esta banda es que son una especie de “culto” religioso, liderados por un Papa (Papa Emeritus 0 o Papa Nihil) y una estirpe dependiente de él: los Papas Eméritos; además de un Cardenal no perteneciente a esa “línea sucesoria”: el Cardinal Copia. El pequeño detalle sin importancia es que en lugar de rendir culto a Dios lo hacen a Satanás. Vamos, lo normal: tú estás cantando el “Alabaré”, de repente se te da la vuelta la cruz y ya tenemos el lío montado.
Cada miembro de la banda, excepto el “Papa Emerito”, va vestido exactamente igual y para distinguirlos cada uno está representando un elemento de la quintaesencia. ¿Os acordáis del Capitán Planeta? Pues parecido, pero con símbolos alquímicos. Esto mola mucho porque cuando firman autógrafos lo hacen garabateando su símbolo, lo que me hace desear fuertemente que algún día se una el Ghoul “un 6 y un 4”.
Antes de la salida de cada disco, el Papa que está en activo es relevado para dar paso al siguiente. Estos “relevos” suelen ocurrir durante conciertos, y son una MARABIYA
Mucho más convincente que la fumata blanca
Además, en su canal de llutú tienen vídeos contando por capítulos la historia del grupo, como si fuera una telenovela. Todos sabemos que una telenovela turca satánica es lo que necesitaría TVE para superar por fin en audiencia a Telahinco.
3.- Canciones que nos dan mucha vicisitud de corazón
En estos tiempos que corren en los que el 90% de las canciones se componen con un programa de ordenador a lo mejor os suena raro que se utilicen instrumentos… ¡que no llevan pilas! ¡albricias! Que muchos pensaréis en clavicordios, flautas raras y esas cosas (que también los usan). Pero no: Ghost tiene una canción ¡CON UN SOLO DE SAXOFÓN! Y que, para más inri, es una canción PROG. Aquí es cuando a Paco Fox no le queda más remedio que rendirse a los pies de estos seres de luz.
Si no tenéis pacienza, id al minuto 4:10
Pero no sólo de saxo vive el Papa (¡Uyyyyy, al paloooooo con esa vocal!), también tienen temas que hablan de grandes desconocidos como, por ejemplo, el orgasmo femenino. Que no es un Pokemon shiny, ¡¡se cree que existe!!. Ah, y tampoco olvidemos que en su último disco, “Impera”, HAY UN REGUETÓN.
Y claro, aquí barriendo “pa casa”,versión de Abba. En general, el EP de versiones que sacaron, “If You Have Ghosts” es una fantasía. Si podéis, echadle una oreja.
4.- Los fans tienen el contenido que merecen
Aquellos que paguen la panojita para poder ir de vips pueden vivir una experiencia muchísimo más enriquecedora que esos “meet and greet” que ahora están tanto de moda y que hacen que una entrada para los Rolling Stones te cueste 500 pavos: puedes pasearte por una sala con los cuerpos incorruptos de los anteriores Papas.

Pero no nos quedemos sólo ahí: para los que pensáis que en el puesto de merchandising de vuestra banda favorita han sido transgresores porque han puesto un mechero o UN CASSETTE (que de esto habrá que hablar en la ONU o algo, hay que acabar ya con ello), aquí nuestros amigos te venden artículos mucho más útiles, como por ejemplo rosarios, griales o lo que deseo tener:

5.- Defensores de las lenguas muertas
¿Tenéis algún amigo que decidió estudiar el Bachillerato donde había asignaturas de griego y latín y pensabais que no les servirían para nada? Pues estáis muy equivocados. Bueno, a ver, no les sirven para nada que pueda darle dinero. Pero sin embargo puede cantar a pleno pulmón algunas frases de canciones de Ghost. Además, los dos primeros discos de la banda tienen títulos en latín (“Opus Eponymous” e “Infestissumam”). Ole tu pisha.
Por acordarse de esa gente que probablemente sufrió bullying hay que querer a Forge y los suyos.
Que esa es otra: no es que “los suyos” sean siempre los mismos… gracias a que llevan máscara ahí se han hecho unas cribas guapas guapas con litigio legal de por medio y todo; vamos: salseo satánico. Pero eso ya es otro cantar. Si queréis enteraros de más, irse a la wikipedia.
Algo que también podría considerarse en el mismo desuso que el latín: los disco conceptuales. Pues si, “Choballas” Forge y compañía nos traen temas fresquitos en cada uno de los discos que han publicado:
- Opus Eponymous (2010): ritual y concepción del Anticristo
- Infestissumam (2012): nacimiento del Anticristo
- Meliora (2015): el Anticristo domina el mundo. Este es, como diría Tongo, LE DISQUÉ.
- Prequelle (2018): dedicado a la Peste Negra y otras plagas. Interesante que el tour de este disco terminase en Marzo de 2020… ¿no?
- Impera (2022): surgimiento y caída de los imperios (hispano romanos del siglo primero. ¿A quién no le va a gustar?
6.- EUROVISION
No creo que me escuche nadie responsable del Melodifestivalen (que para el que no lo sepa es el certamen donde Suecia elige a su representante para Eurovisión), pero, por favor, que los lleven. Cumplen todos y cada uno de los requisitos que debe tener un ganador de Eurovisión:
a) ¡Estética hortera! check
b) ¡Canciones pegadizas! check
c) ¡Fuego en el escenario! check
d) ¡Controversia absurda! check
¿Os acordáis cuando a los ultracatólicos de los Uesea les dio por quemar los discos de The Beatles porque Lennon dijo aquello de “somos más populares que Jesucristo”? Pues a Ghost les ha pasado una cosa similar con una hamburguesa que lleva su nombre y que sirven en un restuarante de ChiCAGO. Entre sus ingredientes hay: paletilla de cabra, reducción de vino tinto y el ingrediente preferido de Will Smith. Sí: una hostia. Pues varias instituciones católicas piden que la quiten del menú. Mirad qué fantasía:
Que luego no digáis que no habéis salido mejores de la pandemia: entrasteis normales y salisteis satánicos.
¡Ah! Y vienen a Españita el mes que viene 🙂