«Kneale Before God!» El Dios del terror audiovisual

Foto del autor

By Marlow

4.8
(55)

Creo que por solo la segunda vez en mis años colaborando con Vicisitud y Sordidez no voy a decir nada malo sobre el sujeto de un post. La primera vez fue mi articulo sobre mi diosa, la brillante actriz, activista progre y mito erótico (AKA, “mito masturbatorio” © Paco Fox), Helen Mirren.

Ahora toca escribir de la otra deidad de mi panteón personal: Nigel Kneale, el mejor guionista de terror de la historia de la televisión y del cine mundial. A diferencia de la anciana Helen, Nigel Kneale a sus 97 años a mí no me pone a mil, en parte porque no está nada buenorro, y en parte porque lleva 13 años muerto.

Pero, y a pesar de su falta de sex appeal, Nigel reúne todas – ¡todas! – las demás virtudes que un servidor adora en un ser perfecto – ¡perfecto! – : genialidad, originalidad, inteligencia, feminismo, profecía, anti-Nazismo, republicanismo, ateísmo, sentido del humor, devoción a la familia, generosidad, valentía, e hipocresía.

Y no soy su único adorador: básicamente todos los cerebros que han creado lo mejor de la cultura popular de los últimos 60 años son fans confesos del jran Nigel: David Bowie, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Sofía Loren, John Carpenter, Debra Hill, Joe Dante, Monty Python, Pink Floyd, The Beatles, Alan Moore, Grant Morrison, Warren Ellis, Ray Harryhausen, Philip Pullman, Kate Bush, Russell T Davies, Caitlin Kiernan, Richard O’Brien, Ramsey Campbell, Guillermo del Toro, Clive Barker, Edgar Wright, John Landis (uno de los mejores cineastas de los 80), Stephen King (uno de los escritores del pulp superventas más entretenido de los 70 y los 80), o Mark Gatiss, (uno de los mejores guionistas frikis de la actualidad). Hasta el mismísimo Paul Naschy/Jacinto Molina me contó en persona hace años que era muy, muy fan de una de las creaciones más famosas de Nigel, “El experimento del Dr. Quatermass.”

Por desgracia, no todos los discípulos de Kneale son gente buena o personas que hayan hecho importantes aportaciones al mundo moderno: algunas son seres tan parásitos como la Reina Isabel y su racista consorte, El Príncipe Felipe de Edimburgo (tan de Edimburgo como lo es Javier Maroto de Segovia), o gentuza como David Goyer, John Landis (uno de los peores cineastas desde los 90), Stephen King (el escritor del pulp superventas más rancio de los 90 y del siglo 21), o Mark Gatiss (el peor actor friki del mundo).

Mark of all trades

Antes de repasar sus guiones ovras maestras, y alguna polémica, de Kneale, cabe destacar que era de la Isla de Man, curioso especie de micronación celta equidistante de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda y famosa por…por…por…y famosa por…. ¡Hoygan! un respeto: es el lugar de nacimiento de nuestros ídolos los Bee Gees, y de Mel Collins, saxofonista de Camel y King Crimson, además, es la residencia del teclista de Yes y los Strawbs, Rick Wakeman, mito masturbatorio de Paco Fox, y del bigotón piloto más soso de la Fórmula 1, otro Nigel – Mansell, mito masturbatorio de Vicisitud y Sordidez.

De pequeño, descubrieron que el pequeño Nigel (Kneale) padecía fotofobia grave (menos mal que vivía en un lugar no precisamente famoso por sus horas de sol), por lo que se puso de muy pequeño a explorar su isla de noche, y a permanecer bajo techo de día leyendo tebeos importados desde Escocia y literatura de la buena: Mary Shelley, Shakespeare, Chekhov, HG Wells, Katherine Mansfield, Guy de Maupassant, Conrad, Aldous Huxley, las hermanas Bronte, M.R. James.

Dejó la Isla de Man para estudiar en la Real Academia de Artes Dramáticas en Londres, pero como no era rico o pijo, tampoco era guapo, y tenía el acento propio de Man, sabía por dónde iban los tiros y que no tenía futuro en la profesión de entonces. (Y da vergüenza pensar que el mundo de los artes dramáticas en Inglaterra es exactamente igual de pijo hoy en día)

En parte inspirada por las leyendas y supersticiones de su isla (su abuela era algo como una bruja/curandera), se puso a escribir cuentos muy macabros y su antología de ellos, “Tomato Cain,” le otorgó un premio literario prestigioso y el interés de la BBC para contratarle como uno de sus dos primeros guionistas permanentes, donde destacó de inmediato por su capacidad de adaptar obras literarias para el nuevo medio de forma extraordinaria.

Preguntado en una entrevista si la cultura supersticiosa singular de Man había sobrevivido hasta mediados del siglo 20 gracias al orgullo de su cultura milenaria e ideas independientes de su pueblo, y un afán a diferenciarse de sus países vecinos mucho más grandes en las Islas Británicas, Nigel respondió: “¿Que va? La explicación de la pervivencia de nuestro folklore bizarro es mucho más sencilla: el incesto.

Preguntado, también, el porqué el Cristianismo jamás se arraigó muy fuertemente en la Isla, Kneale dijo: “Porque la iglesia es una gilipollez monstruosa detestable, y el cristianismo tiene aún menos lógica que las antiguas creencias absurdas paganas.” (That’s my boy!)

Pero vamos a sus ovras magnas (y voy a evitar spoilers – de verdad, tenéis que ver – o incluso leer – las producciones nombradas en negrita).

1. “The Quatermass Experiment” (BBC 1953) y “The Quatermass Xperiment”/El experimento del Dr. Quatermass (Hammer 1955)

Escrita en pocos días para rellenar un hueco en la programación de verano, la serie sobre la desaparición de dos de los tres primeros astronautas británicos de su nave sellada cuando vuelve del espacio, y la mutación del único que queda, todo bajo la mirada de Quatermass, el científico jefe del proyecto, con su carga de conciencia por las pérdidas, fue la primera serie original de éxito masivo en la tele de los 50, que demostró a la BBC, y a los observadores norteamericanos, que las seriales inteligentes de ciencia ficción y suspense podrían hipnotizar a millones de espectadores cada semana.

Nigel Kneale inventó la televisión popular” (con la ayuda del excelente director refugiado de los Nazis, Rudolph Cartier).

Por desgracia, solo dos de sus seis episodios sobreviven, por lo cual es mucho más conocida la versión de la Hammer para el cine de 1955, “The Quatermass Xperiment” (con falta de ortografía a propósito para llamar la atención a la calificación de la peli). Fue, a su vez, el primer éxito verdaderamente masivo de la Hammer, cuyos jefes decidieron apostar por el terror y la ciencia ficción dado el dinero que les inundó de las taquillas y los derechos internacionales.

Nigel Kneale inventó el ‘Hammer Horror

La peli es una maravilla, de verdad: con dirección soberbia de Val Guest, un profesional de lo más interesante y hábil del cine británico, muy buena fotografía, ritmo energético, música eficaz, y una actuación sobrecogedora de Richard Wordsworth (descendiente directo del jran poeta) como el astronauta convirtiéndose en algo realmente alienígena.

Nigel Kneale inventó la ci-fi/terror.

Las polémicas vienen con los cortes que Guest hizo al guión original de Kneale; un final bastante más sencillo que lo de la tele; y, especialmente, con el actor que hace de Quatermass en la versión para el cine: el alcohólico norteamericano de cierta edad, Brian Donlevy, que convirtió el científico sensible de la BBC en un repugnante cabezota bully; PAMMG a Donlevy, que parece más una especie de Leslie Groves – militar duro y eficaz impuesto para llevar a cabo el trabajo de los científicos – y los recortes de Guest fueron necesarios para condensar 3 horas de serie en hora y media de cine. Pero Kneale el hipócrita, capaz de hacer cualquier cambio radical cuando adapta el trabajo de otros, incluso mucho más famosos, escritores para la pantalla, no podía reconocer que sería necesario que sus guiones sufrieran el mismo proceso.

Por lo tanto, a Kneale no le gustó nada la peli (el hecho que la BBC vendiera los derechos sin consultarle ni pagarle tampoco ayudó, y, para más inri, le obligaron a re-escribir algunos diálogos de la peli gratis).

WATCH OUT FOR: La gran Jane Asher como la niña que encuentra al astronauta, y la gran Marianne Stone, actriz favorita de Kubrick, en un pequeño papel.

INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: el 20% de los capítulos de “Dr Who”, “Supergod” de Warren Ellis, “Doomwatch” de la BBC.

EVITAR: “The Quatermass Experiment” (BBC 2005) decepcionante telefilme en directo que, a pesar de contar con Indira Varma y David Tennant (le dieron el papel de “Doctor Who” durante el rodaje), y con una muy buena actuación de Andrew Tiernan como el astronauta. Por otra parte, Jason Fleyming está muy, muy soso como Quatermass: Jason Flema es tan débil que, por única vez en su carrera en pantalla, Mark Gatiss no resultó ser el peor actor del reparto.

Justo después, en el 54, Kneale y Cartier hicieron una excelente serie para la BBC del “1984” de Orwell que fue condenando por los Conservadores en la Cámara de los Comunes. Mucho más importante fue el hecho que el dúo creativo escogió a dos actores de reparto de mediana edad básicamente desconocidos para los papeles principales. El éxito de la serie les hizo famosos, y ahora legendarios:

Nigel Kneale inventó al Peter Cushing y al Donald Pleasance del fantaterror.

2. “Quatermass II” (BBC 1955) “Quatermass 2”/El experimento del Dr. Quatermass 2 (Hammer 1957)

Dado el éxito de la serie y la peli, la BBC encargó a Kneale (y Cartier) una continuación con más presupuesto, y Kneale entregó otra ovra maestra que es, de hecho, incluso superior y bastante diferente a la primera historia.

Nigel Kneale inventó las continuaciones superiores, y las con el número 2 en el título.” (Francis Ford Coppola no dixit.)

Su concepto para la primera fue “Vamos hacia los alienígenas,” mientras en la segunda fue “Los alienígenas vienen a por nosotros”. Quatermass descubre que una base secreta del gobierno británico parece una especie de cabeza de puente de una invasión alienígena que ya ha infiltrado el establishment inglés.

Nigel Kneale inventó “Expediente X.

A diferencia de “Invasión de los ultracuerpos,” no es ningún arenga anti-Comunista, de hecho, los héroes de la historia son los personajes de clase trabajadora, los cuales son los únicos que resisten a los alienígenas.

La serie fue otro exitazo, pero, hasta Kneale reconoció dos debilidades: que el actor original de Quatermass murió justo antes del rodaje, y su sustituto resultó siendo un mediocre, y que el capítulo final, que es un clásico sobre la página, era sencillamente demasiado ambicioso dado las limitaciones del presupuesto, los efectos especiales y para hacerlo bien en directo.

Esta vez, la Hammer pagó a Kneale para escribir el guión de la versión para el cine, y Val Guest lo convirtió en una peli aún superior ¡de verdad! – una de las mejores thrillers y pelis de ci-fi. Hasta Donlevy da una actuación más compleja como Quatermass, aunque a Kneale no le convenció (la incapacidad del siempre borracho Donlevy a pronunciar correctamente el apellido de su propio personaje no ayudó su relación).

WATCH OUT FOR: La gran Marianne Stone, actriz favorita de Kubrick, en un pequeño papel, y el interesante director Bryan Forbes cuando aún era un actor efebo. (Se dice que Donlevy intentó meterle mano.)

ALGUNAS INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: el 20% de los capítulos de “Dr Who,” “Firelight” de Spielberg, “The Arrival”/La Llegada (1996), “Invasion Earth” (1998)

3. “The Creature” (BBC 1955) “The Abominable Snowman”/El abominable hombre de las nieves (Hammer 1957)

La mejor película sobre el Yeti de todos los tiempos. La única buena película sobre el Yeti de todos los tiempos.” (Joe Dante dixit)

La única buena película sobre el Yeti posible.” (Marlow dixit)

Según la gente tan de cierta edad, incluso más de cierta edad que un servidor, que vio la emisión del telefilme “The Creature” en la BBC (hoy perdido), la versión televisiva de Kneale, Carpenter, Cushing y Stanley Baker (inmenso actor galés de clase obrera hoy en día olvidado pero que era jran estrella entonces) fue aún superior a la excelente peli de Kneale, Val Guest y Cushing para la Hammer.

El hecho que sea una drama ecológico/filosófico con toques sobrenaturales pero que no intenta asustar ni ser thriller o acción, significa que es más serena y no tan conocida como las historias de “Quatermass” pero es altamente recomendable por la historia, reparto, dirección, fotografía y diseño de producción, además de un mensaje muy moderno. Debut de Cushing para la productora:

Nigel Kneale inventó al Peter Cushing de la Hammer.

ALGUNAS INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: el 5% de los capítulos de “Dr Who,”

WATCH OUT FOR: Un cameo del MUY sórdido Wolfe Morris, especialista inglés en poner betún y sobreactuar en papeles “étnicos” sudorosos en los años 50, 60 y 70, y Robert Brown, el actor que siempre, perdón, jamás, será recordado como el M totalmente olvidable de las pelis de James Bond de los 80. (Dentro de poco nadie se acordara del bostezo viviente Ralph Fiennes en el papel tampoco.)

4. “Quatermass and the Pit” (BBC 1958) “Quatermass and the Pit”/¿Qué sucedió entonces? (Hammer 1967)

Incluso dentro las genuinas ovras maestras de un verdadero genio como Kneale, “Quatermass and the Pit” es una cumbre. Hasta su munhé, la genial escritora y artista judía alemana Judith Kerr, decía que era su apogeo. Un guión absolutamente extraordinario que mezcla psicología, terror, ciencia ficción, antropologia, teológica, lo sobrenatural la historia, la propaganda, el pacifismo, la evolución y la condenación del tratamiento racista de los inmigrantes llegando al reino unido en grandes cantidades, que es, a la vez, totalmente entretenida.

Nigel Kneale inventó el folk horror original para la pantalla.

Los conceptos de Kneale esta vez fueron: “Los alienígenas siempre han estado aquí” y “Nosotros somos los marcianos.”

Por única vez, Kneale y Cartier pudieron contar con el actor que siempre querían para Quatermass, el soberbio André Morell pero el resto del reparto y equipo técnico está a la altura de tantos talentos magnos.

Y, por única vez también, a Kneale le encantó la adaptación al cine de la Hammer. Y a día de hoy no sé cual es my versión preferida. Le dejaron escribir el guión sin interferencia, cogieron al jran Roy Ward Baker para dirigirla y, más importante, muerto Donlevy, reclutaron al brillante actor escocés de clase obrera, el muy jrande Andrew Keir, para interpretar a Quatermass, otra vez con un equipo de primera categoría y un reparto de figuras de la actuación británico: la emperatriz del terror, Barbara Shelley la mejor actriz y más sublime de las bellezas de la Hammer, y, por primera vez como villano militar vil, el único actor – ¡El único! – que acabaría siendo malo de la Hammer, 007, “Dr Who,” “La Guerra de las Galaxias,” Indiana Jones y “Juego de Tronos:”

Nigel Kneale inventó al Julian Glover maligno.

Me ponga una de grial, otra de cadenas, dos archivos de la KGB y le diga a Darth Vader que me debe 400 pesetas de güisqui

WATCH OUT FOR: Anthony Bushell como el militar cabrón.

ALGUNAS INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: el 20% de los capítulos de “Dr Who,” “2001” “Alien: el octavo pasajero” y “Lifeforce: Fuerza Vital” entre MUCHAS.

En el 59 Kneale se reveló, quizás por primera vez, como uno de los jrandes profetas del siglo 20 en un artículo que predijo que, dentro de unos años, las teles domésticas tendrían pantallas de casi dos metros por uno, y alta definición, pero que el peligro era que la industria sólo producirá anuncios, concursos y horribles programas baratos estúpidos sin contenido artístico o intelectual ninguno.

A finales de los 50 y principios de los 60, Kneale escribió guiones para muchas pelis que no llegaron a rodarse, así como pelis para Tony Richardson basadas en las ovras de teatro de John Osborne:

Nigel Kneale inventó el “free cinema”’.

El productor de Richardson, Harry Saltzman, le ofreció el puesto de guionista para el primer filme de James Bond, oferta que Kneale rechazó porque Ian Fleming era un mal escritor pijo, racista y misógino.

También en este periodo, los ejecutivos de la BBC Sydney Newman y Verity Lambert le suplicaron que les ayudara a crear su nueva serie, que resultaría ser “Dr Who”. Kneale se ofendió porque ni era un escritor para niños (tenía razón), ni le gustaba la idea de un programa que podría asustar a los peques (su único error: el objetivo principal de la televisión infantil DEBE SER traumatizar a los niños blandengues). Daba igual, porque “Dr Who” desde el principio hasta hoy saca provecho de las ideas de Kneale. Y allí vemos la jrandeza de su generosidad: jamás intentó demandar a nadie por tomar ideas de sus historias.

5. “The Road” (BBC 1963) “The Road” (Guión)

Muchos profesionales de la tele creen que el guión de “The Road” es el mejor y más inteligente que han leído para una drama de ci-fi/terror. (Lo tengo como PDF en un DVD descatologado de la Filmoteca Britanica, y jamás he leído ninguno mejor.) Por desgracia, la BBC borró la cinta en los 60 de la emisión de un drama que impactó en su día: dos onvres de la Ilustración intentan investigar un bosque que se dice desde hace siglos que tiene fantasmas usando los conocimientos científicos de su día, y hay una revelación impactante para el espectador al final.

Los dos protas son pijos bastante antipáticos, aunque de diferentes formas, y sale a la superficie un corriente que siempre había estado presente en el fondo en la ovra de Kneale, pero que tendría un papel central en sus demás escritos: su condena de la misoginia.

No quiero revelar más, es difícil de localizar el guión, pero merece la pena leerlo sin saber demasiado, basta decir que:

Nigel Kneale inventó la hauntología 30 años antes de Derrida.

Hace falta un remake ya.

ALGUNAS INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: “El príncipe de las tinieblas” (John Carpenter 1987) “The Living and the Dead” (BBC 2016)

EVITAR: “The Road” (BBC Radio 4 2018) Mark Gatiss, uno de los guionistas frikis más interesantes de la actualidad, convenció a la BBC a hacer una versión radiofónica de la drama con un buen reparto. Por desgracia, Mark Gatiss, el peor actor del mundo, convenció a la BBC a darle uno de los dos papeles protagonistas. Pena.)

6. “The Crunch” (ITV 1964)

Telefilme sobre una antigua colonia británica que intenta chantajear el gobierno de Westminster con la amenaza de detonar una bomba atómica sucia en Londres si no recibe compensación por siglos de explotación y abuso.

Perdido durante casi 50 años, pensaba que no me iba a interesar en absoluto cuando salió por sorpresa en DVD en el 2017. Craso error: es OTRA obra maestra de guión, con una producción muy, muy eficaz para la tele comercial de la época, y unas actuaciones soberbias de Harry Andrews y Maxwell Shaw, así como un retrato realmente complejo y empático con los chantajeadores, además de un buen Primer Ministro británico (claro, es ciencia ficción, lo sabemos) y toques que hasta pueden ser sobrenaturales.

WATCH OUT FOR: La gran Olivia Hussey como la niña del prota, Anthony Bushell como el militar cabrón, y un cameo del MUY sórdido Wolfe Morris, especialista inglés en poner betún y sobreactuar en papeles “étnicos” sudorosos en los años 50, 60 y 70.

7. “The Big, Big Giggle” (Guión 1965/66)

OTRA, y ya van muchas, OVRA MAESTRA MAYOR, pero hasta el mismísimo Kneale reconoció que era mejor que nunca llegara a rodarse. Va de un futuro Gran Bretaña cercano muy decadente (parecía ciencia-ficción en la época de Swinging London y Beatlemania) donde los adolescentes toman pastillas que causan euforia pasajera y agresión en macroeventos ilícitos en descampados donde escuchan música totalmente repetitiva y con letras sin sentido:

Nigel Kneale inventó la cultura rave.

Los jóvenes hablan un inglés muy degradado, pero los mayores son unos cuñados imbéciles a la vez. Entre los jóvenes drogados empieza una moda de suicidarse de la forma más extravagante, que van en aumento con suicidios colectivos espectaculares, aupados por unos ídolos juveniles de la música y de la tele. Los censores británicos dijeron a la BBC y varios productores de cine que jamás permitirían una serie o peli por el obvio peligro de empezar una moda de tal naturaleza, y Kneale, que detestaba a la censura, admitió que era demasiado peligroso rodarlo.

El guión salió por primera vez en el 2017 como un libro de tirada limitada, y es absolutamente genial, mi sinopsis ni comunica la mitad de sus ideas poderosas.

8. “The Year of the Sex Olympics” (BBC 1968)

La psicodelia, la relajación de la censura, la permisividad y el flower power en los últimos años de los 60 interesaron a Kneale, y aplaudía, aunque ya tenía cierta edad, “la nueva honestidad” mientras, en paralelo, tenía dudas si los efectos positivos durarán mucho tiempo. Su nuevo guión OVRA MAESTRA predecía un mundo donde los poderes políticos y empresariales pondrían concursos de juegos absurdos de sexo en directo las 24 horas en la tele, incluso en versiones adaptadas y diluidas para los peques, para tener a la población bajo control como couch potatoes hipnotizados:

Nigel Kneale invento el porno del internet.

Pero aún así los espectadores se aburren, hasta que alguien muere por accidente en directo, lo cual causa una reacción positiva en los mirones. Los productores inventan entonces un programa donde una pareja “normal” sería abandonada en una isla inhóspita (Kneale insistió que la BBC usará la Isla de Man) y sus vidas emitidas por camaras ocultas de forma independiente: “The Live Life Show.” Cuando de nuevo el público se empieza a hartarse, los productores ponen a un violador y asesino en la isla, para el disfrute de las audiencias.

Por desgracia, “Nigel Kneale inventó la telerrealidad.”

WATCH OUT FOR: un muy, muy joven Brian “Pollas” Cox como uno de los ejecutivos, Leonard Rossiter (actor favorito de Kubrick) y un cameo del MUY sórdido Wolfe Morris, especialista inglés en poner betún y sobreactuar en papeles “étnicos” sudorosos en los años 50, 60 y 70.

ALGUNAS INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: “El Show de Truman,” pero lo cierto es que lo que realmente a engendrado es un sinfín de PROGRAMAS MUY NECIOS.

9. “The Stone Tape” (BBC 1972) “The Stone Tape (BBC Radio 4 2015)

Nueva década, nueva OVRA MAESTRA de guión. El departamento de I+D de una corporación electrónica tiene la misión de inventar un nuevo medio de grabación: “Una ópera entera en calidad perfecta en un formato del tamaño de una canica con reproducción al instante:”

Nigel Kneale inventó el CD

Su nueva sede es una finca rural con mansión, y descubren que la sala más antigua del edificio, que pertenecía al castillo anterior al palacete, parece tener una fantasma de una criada que murió allí en el siglo 19 que asusta a las personas más sensibles. Como son una pandilla de misóginos racistas, explotan la empatía la única mujer, la gran Jane Asher, para investigar el fenómeno bajo la hipótesis que la sala “graba” lo que pasa dentro. Y todo esto en los primeros 15 minutos. El resto tiene ideas REALMENTE BRILLANTES.

A pesar de un guión perfecto y la opinión de gente como Ramsey Campbell y Kim Newman de que es la mejor producción de Kneale, el drama ha envejecido: los varones GRITAN mucho al estilo de los actores teatrales ingleses en la tele sin un director que les controle, los efectos especiales son primitivos, y hay una subtrama algo cómica que el director tampoco gestiona bien, pero con todo esto, es de visión obligatoria – la sala da juju, de verdad – y hace falta un remake YA.

Curiosamente, los parapsicólogos han adoptado la frase “Stone Tape” para la explicación de fantasmas como grabaciones. Digo “curiosamente” porque Kneale no creía ni en lo sobrenatural ni en que la parapsicología fuera una disciplina de verdad.

Peter Strickland, el director de “Berberian Sound Studio” y “The Duke of Burgundy” hizo una versión muy estimable hace un par de años para la radio. Por supuesto, no sale Mark Gatiss, pero si sale la jran Jane Asher de nuevo.

WATCH OUT FOR: un joven James Cosmo como uno de los investigadores en el único papel de su larga carrera en el que no es un guerrero.

ALGUNAS INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: “Poltergeist” “Sapphire and Steel” (ITV 1979)

10. “BEASTS” (ITV 1976)

Antología en DVD de siete telefilmes de Kneale sobre el tema de bestias – animales, sobrenaturales y sobre todo humanas masculinas. Tres de ellos: “Baby,” (la cosa más inquietante jamás hecha para la televisión popular según mi mujer, Russell T Davies y Mark Gatiss) “During Barty’s Party” (el capítulo preferido de Kneale) y “Murrain” (mi favorito) son guiones OVRAS MAESTRAS a la altura de sus cumbres, mientras los cuatro demás son meramente excelentes o notables. La variedad de las tramas y sus estilos y tonos es impresionante, y casi inconcebible para la tele hoy en día. Incluso un capítulo que es una parodia de la Hammer tardía, “The Dummy” tiene complejidad emocional, y hay actuaciones impactantes en los capítulos ‘menores’ e ideas geniales. Y un MOÑECO:

Monísimo…

El gran director socialista de la tele Británica, Don Taylor, rodó varias de las historias, y, como su amigo Kneale, muchas de sus dramas de los 60 y 70 fueron borrados por la BBC. Kneale sospechaba que precisamente por sus ideas políticas.

WATCH OUT FOR: Simon “Manimal” MacCorkindale haciendo de idiota (lo bordó, según Kneale), una aparación de la también genial guionista Lynda La Plante en un episodio, Patrick Magee sobresaliente como señor viejo y raro (What else?), y un cameo del MUY sórdido Wolfe Morris, especialista inglés en poner betún y sobreactuar en papeles “étnicos” sudorosos en los años 50, 60 y 70.

POSIBLE FAMOSA OVRA QUE INSPIRÓ: “La Forma del Agua” (y que conste que no la he visto) parece tener muchos elementos en común con el extraño “Buddyboy”.

11. “Quatermass” (ITV 1979 y novela)

Muchos dicen que la última serie de “Quatermass” es decepcionante, pero, y con el debido respeto, muchos son unos putos tontos. Como guión es OVRA MAESTRA al nivel de “Quatermass and the Pit” aunque como producción tiene ciertas debilidades y haría falta un presupuesto mayor y algunos efectos especiales más modernos para hacerle justicia. Para mi, John Mills es un soberbio Quatermass anciano y quemado por su historia, el colapso de la sociedad y la pérdida de su único pariente – su nieta que se esfumó para unirse a un culto juvenil apocalíptico, los Planet People, que van a monumentos ancestrales con la esperanza de ser transportados a un Paraíso en el espacio.

Kneale inventó las sectas apocalípticas suicidas tipo Orden del Templo Solar o la Puerta del Cielo, además de los New Age Travellers ingleses.

El Reino Unido es un país pobre, caótico, regresivo, sin seguridad social, con la policía privatizada, aislado de sus vecinos en Europa, marioneta de Estados Unidos, con guerras civiles en Irlanda y Escocia, la televisión de “Year of the Sex Olympics,” los ricos viven en comunidades protegidas y el resto a la mierda. En fin, sorprende que no salga Boris Johnson como Primer Ministro.

Cuando Quatermass ve que cientos de Planet People desaparecen de verdad en un crómlech cuando llega una luz del cielo, y que el fenómeno se repite en otros lugares, se pone en marcha una última vez para salvar a la juventud y a la humanidad. Y todo esto en el primer capítulo. El resto tienen ideas REALMENTE BRILLANTES y DEPRIMENTES.

El director Piers Haggard (que hizo “La Garra de Satán” e invento la frase “folk horror”) hace un cada vez mejor trabajo en cada capítulo con los medios que tiene, aunque algunos actores son flojos y el look de los Planet People es demasiado hippy – Kneale quería una imagen más punk. La música de Mark Wilkinson y Nic Rowley es buenisima, y su melodía para la creepy rima infantil que Kneale inventó es tan inolvidable que varios ingleses de cierta edad me han asegurado que es una canción tradicional (no es).

A Kneale no le gustó Mills como Quatermass y declaró, con una hipocresía que le honra, que le faltaba la fuerza de Donlevy. La versión preferida de Kneale es la novela (no novelización, cuidado, que es un libro de verdad), la cual fue escrita en paralelo con el guión y da más detalles sobre el estado del mundo y la psicología Quatermass.

Hay que verla o leerlo. ¡Y REMAKE YA! (esperad: “Torchwood: Children of Earth” es un remake)

– Doctor who? – Doctor Quatermass, señor Harkness

WATCH OUT FOR: Simon “Manimal” MacCorkindale haciendo de persona inteligente (lo cagó, según Kneale); y la cantante post-punk (y esposa de Robert Fripp de King Crimson), Toyah Wilcox, en un pequeño papel.

Toyah presenta a su nueva marioneta: un señor de cierta edad que hace solos de guitarra de una sola nota.

ALGUNAS INTERESANTES OVRAS QUE INSPIRÓ: “Edge of Darkness (BBC 1985) “The Second Coming” (ITV 2003) “Torchwood: Children of Earth” (BBC 2009)

EVITAR: “The Quatermass Conclusion” (1979) versión comprimida de la serie para cines europeas que pierde muchas escenas e ideas claves.

En el 79 Kneale fue invitado al “Worldcon” de fans de ciencia ficción, un evento también importante en el genesis del Cosplay. Al autor la experiencia le horrorizó. Tanto el cosplay, como la adoración de los miles de asistentes. Así que escribió en el 81 una sitcom de 6 episodios para burlarse de los frikis tan obsesos. Tengo “Kinvig” en DVD pero no la he visto – soy tan leal a mi amigo Paco que no permito que nadie – ¡nadie! – se mete con su subnormalidad geek.

También en el 81, dos de sus fans célebres, John Landis y Joe Dante, le invitaron a Hollywood para escribir un “remake” de “El monstruo de la laguna negra” que querían producir para el director de la original, Jack Arnold, y con Rick Baker en los efectos especiales. Kneale viajó encantado (seguro que le ilusionó la idea de hacer una peli en EE.UU, donde los directores no meterían al MUY sórdido Wolfe Morris, especialista inglés en poner betún y sobreactuar en papeles “étnicos” sudorosos en los años 50, 60 y 70, en un papel). Nigel se llevo fenomenal con los cuatro, y escribió un guión según todos muy superior al original: “moderno, rápido, gracioso, terrorífico cuando tiene que serlo, con personajes creíbles y ahora dos monstruos cuya relación es comparable a George y Lennie en “De ratones y onvres”. Un imbécil en el estudio insistió que había que rodar en 3D (brevemente de moda por entonces), el presupuesto necesario iba a ser demasiado, y fue cancelada. Pena

Pero os voy a dar aun mas pena. Dante organizó una reunión y cena para que dos amigos suyos, fans de nuestro Nigel, podrían conocer y ofrecerle un encargo: Debra Hill y John Carpenter querían contratar a Kneale para escribir “Halloween III” que, por entonces, Joe Dante iba a dirigir.

Proyectaron la peli original para Kneale que pensó: “Simple, eficaz pero no muy especial, yo puedo hacer algo mejor.” Les propuso una historia original sin nada que ver con Michael Myers o Austin Powers, y sus ideas les cautivaron.

Según comentó el propio Kneale, entregó uno de sus mejores guiones, y gente que lo ha leído, incluido un amigo mio, Neil Snowdon, editor del mejor libro sobre Kneale, “We Are the Martians: the Legacy of Nigel Kneale,” Andy Murray (no el tenista de mi pueblo), autor de la excelente biografía de Kneale “Into the Unknown: the Fantastic Life of Nigel Kneale,” y el famoso crítico de cine Kim Newman, es una OVRA MAESTRA de guión que fusiona un tono que va de onírico a pesadillesco, con una atención a los personajes principales, y hasta sus vidas familiares, impresionante – creíble y complejo – toques de humor muy, muy negro, una visión del malo y su control sobre su comunidad profunda, una exploración del poder destructivo de la tele, y mucho énfasis a la magia y las creencias celtas. He intentado leerlo para preparar este homenaje, pero aún no he podido. En fin, dicen que es “Quatermass 2” + “Year of the Sex Olympics” + “El Onvre de Mimbre” + “Charlie y la Fábrica de Chocolate” (De Roald Dahl, no del cretino Tim Burton) con elementos de “Quatermass and the Pit” y “The Stone Tape.”

John Carpenter ya estaba muy metido en enormes problemas caras de pre-producción para “La Cosa” y no pudo prestar mucha atención al proyecto, pero pidió a Kneale un borrador que fuera más barato de producir. Kneale entregó una nueva versión con casi la mitad de contenido que hubiera sido una peli muy buena también, según el autor. Pero Joe Dante había dejado la peli para hacer “En los límites de la realidad” con Spielberg, Landis y George Miller.

Su sustituto, Tommy Lee Wallace, amigo de instituto de Carpenter y uno de sus ayudantes, no entusiasmó a Nigel. Carpenter pidió otro borrador más barato hecho entre los tres, y Kneale se dio cuenta que estaban cortando todos sus mejores ideas por caras o demasiado inteligentes, cambiando el tono, simplificando la historia y añadiendo gore y robots. Después de tres sesiones de reescrituras con los yankis, decidió abandonar el proyecto y contactar con the Writers’ Guild of America para quitar su nombre de los créditos, incluso a costa de renunciar los derechos futuros de emisiones en la tele. Hasta entendió las razones de Carpenter y Wallace, pero pensaba que la película final resultó malísima, con la excepción de la actuación de Dan O’Herlihy como el malo (el casting de O’Herlihy había sido idea de Kneale).

Hizo un tratamiento para un remake de “El onvre con rayos X en los ojos” a petición de Dante, que quería dirigirla, pero era “demasiado metafísico” para el estudio y Kneale abandonó Hollywood.

Ya era anciano y bajó el ritmo de su producción. Hizo unas adaptaciones para la tele que no están en nuestra línea, pero tuvo un último regalo para fans del terror:

12. “The Woman in Black”/La munhé de negro (ITV 1989)

Es una versión tan genial y bastante libre (tiene casi más ideas de Kneale que de Hill) de la mediocre novela gótica/pastiche de Susan Hill que sus representantes no permiten ediciones en DVD o Blu-Ray o emisiones en la tele para no hacer sombra a las otras versiones para el cine y para el teatro. (Por supuesto, no he visto la peli con Harry Potter, pero la versión teatral con Emilio Gutiérrez Caba es, también, muy, muy superior a la novela (poco) original de Hill.

Realizada por otro magnífico director austriaco afincado en la tele británico, Herbert “Yo, Claudio” Wise, tiene todo: actuaciones, diseño, fotografía y un uso de sonido impactante.

WATCH OUT FOR: Adrian Rawlins, el padre de Harry Potter en las pelis, haciendo de prota, el mismo papel que Harry Potter hizo en la reciente versión de New Hammer.

Así que espero que este largo artículo haya despertado vuestra ansia por ahondar en la ovra de ente onvre, el cual lo inventó casi todo sin reclamar nunca los focos: “Mis obras no son importantes – las de mi mujer, sí lo son. Sólo soy alguien que se entretiene escribiendo en la oscuridad mientras evito la luz del sol”.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 4.8 / 5. Recuento de votos: 55

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.