Ente onvre: Thomas Mace-Archer-Mills

Foto del autor

4
(5)

¡Un post breve! Ese invento que pusimos en marcha cuando cambiamos el diseño de la web en un vano intento de mantenernos relevantes en la era del click bait e hilos de twitter. Pero a veces es necesario escribir cosas cortitas. Concretamente cuando descubres a un persono que te fascina. No porque te gustaría quedar con él, charlar sobre el tiempo, pasar a hablar de intereses íntimos y dejarte llevar por el ritmo de la noche para amanecer con el culo escocido. No. Es porque cuadra con tu discurso de valors, aunque tengas sospechas de que la persona en cuestión pueda ser un impresentable e incluso te de grima verlo en fotos. Case in point: Thomas Mace-Archer-Mills.

Profesión: Inglés

Thomas es un experto en la monarquía británica. Algo que suena más o menos tan admirable como ‘Experto traductor bosquimano a klingon’ o ‘Catador de cachopos’. Esto es, MUCHO. Porque aquí defendemos a la gente que es feliz con su frikismo, aunque tal afición nos pueda parecer una imbecilidad. Pero, por supuesto, hay más en lo que se refiere a este señor. No hablaríamos de un fanboy monárquico por gusto.

Si no, ya habríamos dedicado un artículo a ESTO

Si bien considero que la monarquía es algo que da mucha risa y come mucho dinero público, no soy un furibundo apologeta de su derogación. Yo soy más como decía Yulio Anguita, el segundo Yulio más importante de la historia de Espppaña: el rey, mientras no moleste… Yo sé que hay gente que es fan, y no seré yo quien quiera joderles sus cositas que les hacen ilusión. Eso es aquí en Espppaña, claro. En el Reino Unido creo que es una institución totalmente necesaria porque nos ofrece muchos momentos de risa y oportunidades para que Helen Mirren haga más funciones teatrales haciendo de reinas de allí.

 NUNCA hay demasiado del concepto ‘Helen Mirren’

Thomas Mace-Archer-Mills es el fundador de la British Monarchic Foundation, una especie de club de rol, pero dedicado a hablar y flipar mucho con los Windsor. Lo de los múltiples apellidos es importante, porque tener guiones entre ellos HACE pijo. Es como esos galos obsesionados por todo lo que HACE romano en ‘El Combate de los Jefes’ de Asterix. Porque, y ya llegamos al punto de la cuestión, Thomas no se llama así. No.

Su nombre es Tommy Muscatello.

Y es de Nueva York.

Ente onvre con apellido de vino de Chipiona se ha pasado los últimos años siendo un experto en la corona y llevando la web de su fundación, dedicada a patrocinar la monarquía como concepto, amén de sacar unas perras y ser el experto al que acudir para las entrevistas sobre el tema. Por lo tanto, cuando llegó la pasada boda del Principote Con Pelo con Actriz Que Demuestra Que La Mezcla Genética Es Lo Puto Más, el tío se pasó los días concertando apariciones en teles de todo el mundo dando su opinión. A menudo, en modo marica mala ON criticando y dando consejos a la nueva princesa. Todo ello con ese claro tufo elitista tan tan británico de ‘A ver qué hace una plebeya metiéndose en nuestras cosas’.

Su nivel de locura por su afición le ha llevado incluso a crear una criptomoneda pasada en la monarquía británica. Su nombre es «el Royl», así sin ‘a’ porque él será tradicionalista, pero la mercadotecnia poochie moderna del branding gilipollas no se le puede escapar a alguien de su estatus. Está tan metido en su frikismo que sueña incluso con pagar con la realeza también virtualmente. Porque no olvidemos que la moneda real ya tiene a la reina grabada. ¡Imaginad lo molón que sería para mí una moneda con la cara de Rick Wakeman! Él ya tiene eso, pero quiere más. Por eso no piensa dejar su ocupación. Al ser descubierto, sólo dijo que él nunca había mentido sobre su procedencia. Y, joder, tiene razón. ¿Por qué enfadarse por ello? De hecho, es mejor aplaudirle.

Al saberse el pastel, el Wall Street Journal investigó la historia de tan curioso onvre. Martin ya dio muestras de su obsesión desde el colegio , empezando a hacer acentos ingleses y apareciendo en obras escolares interprentando el papel de inglés estirado. Desde pequeño, él quería ser un pijo británico. Era su sueño. Y lo ha cumplido.

Tommy, en el centro, entrenando para Upper Class Twit of the Year. PHOTO: JIM MILLER

Es exactamente la misma trama que ‘Búho Gris’ de Richard Attenborough. Una peli que hoy en día está muy olvidada y en la época fue vilipendiada. Claro que a mí me encantó. ¿Por qué? A ello: se trata de la historia de un señor con pinta de Pierce Brosnan que es un indio guía en una reserva. ¡Whitewashing!, dirán los ofendiditos. Pues no: resulta que Brosnan (haciendo de un tal Archie Belaney que vivió a principios del XX y que inspiró la película) era un chaval inglés flipado con el mundo de los indios americanos que se fue a vivir allí, se casó con una india, escribió libros sobre naturaleza y hasta participó heroicamente en la Primera Guerra Mundial. ¡Apropiación cultural!, dirán los ofendidos.

El verdadero Archie, en deliberada actitud de molar.

¿Que qué es eso de la ‘apropiación cultural’? Tranquilos, que es una moda anormal importada de EEUU que pronto se impondrá en España al nivel de gente española en twitter diciendo de un negro de Albacete que es ‘Afroamericano’. Al tiempo.

En resumen, viene a decir que si una persona blanca del primer mundo se frika con algo de cualquier minoría o cualquier otro país no blanco, está haciendo el mal. Si te pones un vestido japonés para ir a un sarao: eres el mal. Si te pones rastas: haces el mal. Si te vistes como La Tigresa de Oriente, haces el mal.Si te pones a escribir Tintín en el Congo… bueno, eso sí que está mal. Joder, qué vergüencita de tebeo. Hay cosas por las que el tiempo pasa a lo duro.

Humor se escribe con R.

Esa actitud me parece totalmente gilipollas. Porque, ¿acaso no hay nada más bonito que fliparse con algo ajeno a tí y querer vivirlo? Mi sueño es irme a pasar mis días a la Isla de Skye, tirarme todo el año escuchando aires escoceses y probablemente ser más celta que un pelirrojo con púbis pelirrojo untándose de haggis para follar con una pelirroja fea que está bebiendo Irn Bru. Claro que, como ambos somos blancos, eso no sería apropiación cultural. Un momento: que yo soy latino para los americanos y andaluz vago tocapalmas para los peninsulares. Ya me estoy liando. Me duele la cabeza… ¿soy ofendido y ofensor? ¡Organización!

El caso es que en España la tontería ha empezado con una cani catalana que ha hecho una canción flamenca y algún gitano se ha cabreado. ¡Mal! ¿Acaso no hay cosa más bonita que exportar las cosas que te gustan? Mi vida entera en internet gira en torno a este concepto: A que la gente descubra el amor de las cosas que me gustan. No a guardármelas sólo para mí cual frikipster que ve pelis cutres ignotas y le jode que ahora sean disfrutadas por el común de los mortales, a los cuales pasa a acusar a su vez de hipsters (y no estoy pensando en Jesús Palacios… nooooo). Cuando era joven, en Andalucía había un señor llamado El Pollito de California’, un guiri flipado del flamenco que cantaba como si fuera un nota del Sacromonte aficionado a los cubatas cargaditos. ¿Producía rechazo? Ni de coña. Sólo proyectaba AMOL. Igual que los locos británicos del grupo Carmen, de los que hablé en el primer año de vida del blog. Y ahora. Porque nunca es mal momento para poner esta canción:

Por supuesto, me he dejado llevar y esto ya no es el post breve que empecé a escribir. Como le comentaba a una amiga el otro día, yo empiezo con una idea general en la cabeza, y luego ya descubro a dónde me lleva. Es más divertido así. Como tener la ilusión de un plan vital que incluye cumplir hasta tal punto tu sueño de otra vida que hasta cambias de país y cultura. Eso sólo puedo aplaudirlo de pié, con las palmas de las manos rojas, gritando desgañitado y con la polla sacada. Porque se hacen pocas cosas con la polla sacada, así en general. Al menos yo. Y todos dais gracias por ello.

Tommy Muscatello no es Tommy Muscatello. Por mucho que los aguafiestas piensen ofendidos que es un farsante, él ES Thomas Mace-Archer-Mills, incluído (y esto no me lo invento) el señor mayor inglés que aceptó ser su falso abuelo porque al chaval le hace ilusión tener familia británica. Como persona que ha padecido a veces esa curiosa melancolía por cosas que no he vivido al escuchar los recuerdos de la infancia de PIL Collins en el tema  ‘Blood on the Rooftops’, puedo y debo empatizar. Nunca enfadarme con su trola, sino aplaudir su mentira, por muy idiota que me pueda parecer. Thomas es todo un onvre.

Siga al autor de ESTO en Twitter:

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos: 5

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.