Cómo Perder Un Billón de Dollares en Hollywood

Foto del autor

By Marlow

4.7
(9)

Durante un ingreso hospitalario – Don’t ask – me entretuve con analizar la lista de las pelis que más dinero han perdido en la historia del cine (con pérdidas de más de 60 millones de dólares después de hacer el ajuste por la inflación).

Es un interés poco saludable que tengo desde que leí un libro muy recomendable sobre los grandes fracasos de Hollywood hace unos años.

Sin embargo, noté que ni Parish ni nadie más había buscado tendencias ocultas para explicar tales fracasos, por lo cual un servidor decidió identificar los directores, actores, guionistas, compositores y temas que aparecen más de una vez en la lista para perfilar un Equipo de Pesadilla capaz de hacer un filme que perdería 1000 millones de dólares.

Mis conclusiones son francamente sorprendentes.

Antes de revelaros la alineación definitiva hay que repasar las ridículas normas que me he auto impuesto. (El zorro pequeño y listo Paco Fox me convenció hace años que SIEMPRE hay que respetar las normas absurdas.)

1) Nada de muertos y 2) nada de has-beens

Los componentes del Nightmare Team tienen que ofrecer la posibilidad genuina de que sí se pueden juntar de verdad en un macroproyecto abyecto Hollywoodense.

Los directores más despilfarradores

Cuatro años después de verle perder 62 millones con la superproducción marítima “Battleship”, unos productores confiaron el rodaje de otra superproducción marítima “Deepwater Horizon” al inútil director/actor Peter Berg, el cual esta vez perdió 120 millones.

El medio de dinero malgastado por Berg en cada fracaso – 91 millones de dólares –  es casi igualado por el muy sobrevalorado Michael Mann en sus dos box-office bombs: “Ali” y “Blackhat: Amenaza en la Red” – con su promedio de 90 millones tirados a la basura por peli.

Las Wachowski con “El Destino de Júpiter” y “Speed Racer” me impresionaron con pérdidas medias de 108 millones por flim, aunque están muy lejos del plusmarquista histórico, John McTiernan, capaz de quemar 131.5 millones por peli con “El Guerrero Numero 13” y su remake de “Rollerball”. Pero como McTiernan es un has-been, no cotiza como fichaje para dirigir nuestra peli.

Si: se puede juzgar este libro por su portada

Mejor dicho: «Del autor de ‘Esfera’ y del director de ‘Rollerball’ (la versión de mierda)»

Guy Ritchie, con “Rey Arturo: la Leyenda de Excalibur” y “Operación U.N.C.L.E.” hizo dos fracasos consecutivos valorados en 116.5 millones esfumadas por cada uno. Sin embargo, creo que Ritchie necesita un mentor, un gurú (¿un guyrú?) mucho más prestigioso para guiarle como co-director no acreditado para supervisar su trabajo y darle un poco de caché cultureta. ¿Existe tal figura y con experiencia en el mundo de los mega fiascos? Step forward Francis Ford Coppola, auteur de los desastres financieros “Corazonada” (AKA “Coñazonada” – en inglés: «One from the Fart») y “Cotton Club” y ‘salvador’ no acreditado de “Supernova: el fin del Universo” – el único director con tres pelis en la lista (-86 millones como media).

Guionistas gafes

El secreto de un guión que garantice el fracaso es muy fácil: juntar un enorme equipo de escritores malditos variopintos para engendrar algo confuso y aburrido. Las hermanas Wachowski son las únicas personas que han escrito tres pelis de la lista de bombas (fétidas) de taquilla – además de las dos antes mencionadas que dirigieron, suyo es el libreto de “Invasión” (-84), enésimo y peor remake de “La Invasión de los Ladrones de Cuerpos”.

Para reforzarlos, llamamos a: Damon Lindelof, scriptwriter de “Tomorrowland: El Mundo del Mañana” y “Cowboys & Aliens», con 118.5 millones perdidos por bodrio; Simon Kinberg, de “4 Fantasticos” (la de 2015, la MUY, MUY mala) y “xXx2: Estado de Emergencia” (100 millones perdidos cada una). Kinberg hasta ha escrito estupideces para nuestro director, Guy Ritchie.

Los campeones de los guiones malditos también se unirán a la fiesta – el tandem Ted Elliott y Terry Rossio, artífices de “El Llanero Solitario” y “El Planeta de Tesoro” (158 millones destrozadas cada peli).

El Pajillero Solitario y su Tonto.

Y, por supuesto, como Guy Ritchie y Coppola siempre meten mano en los guiones de sus filmes, tenemos aún más dedos desastrosos a los teclados.

Compositores de descomposiciones

En un principio, pensaba que un pijo inglés con apellido compuesto sería nuestro maestro, porque los hermanos Rupert (“El Llanero Solitario”) y Harry Gregson-Williams (“Cowboys & Aliens” + “Blackhat”), y Nick Glennie-Smith (“El Sonido del Truño”) compusieron las bandas sonoras de varias de las all-time money losers.

Hasta me di cuenta que el tal Glennie-Smith había sido un colaborador de un jrande de la música prog – Rogelio Inodoros – y hasta tuvo la oportunidad de ser teclista de Yes – el grupo más jrande del prog – en el 74.

Vi la tendencia dominante en la lista de pelis que más dinero pierdan – un compositor que ha sido colaborador de jrandes del prog, como Michael Kamen, antaño factotum de Pink Floyd y compositor de “Las Aventuras del Barón Munchausen” de Terry Gilliam (-80) y del vanity project de Bruce Willis, “El Gran Halcón” (-86).

El Gran Hartón de Bruce Willies

O Hans Zimmer, tercer miembro de los Buggles con Trevor Horn y Geoff Downes que serían y son componentes de Yes, y compositor de “Blade Runner 2049” (-90), “Chill Factor” (AKA “Obra Maestra»), un bodrio de Cuba Gooding Jr de que jamás había oído ni leído nada en mi vida (-94), y “¿Como sabes si…?” un bodrio de James L Brooks del que jamás había oído ni leído nada en mi vida (-118).

Y hasta algunos de los compositores han sido ellos mismos los jrandes del prog, como Brian Eno en Roxy Music, y responsable de la música de “The Lovely Bones” (-66); Vangelis en Aphrodite’s Child, en solitario, en un duo con Jon Anderson de Yes (y hasta tuvo la oportunidad de ser teclista de Yes antes de Nick Glennie-Smith en el 1974) y quien compuso la banda sonora de “Alejandro Magno” de Oliver Stone (-92).

Pero como talibán de Yes a mi no me basta con compositores que han estado al lado de la jrandeza, hace falta alguien que ha sido componente fundamental de la banda. Y únicamente existe un solo hombre que ha sido compositor de superfracasos de Hollywood – “El Gran Rescate” con 92 millones de déficit, y “Jack Frost” con 102 –  y compositor de superexitos de Yes: “Owner of a Lonely Heart” y…y…y…”Owner of a Lonely Fart”) además de guitarrista, cantante y hasta teclista del grupo: Mister Trevor Rabin.

Rabin es un caso curioso: ídolo de las niñas en Sudáfrica con su música pop ñoña en los 70, activista anti-apartheid en paralelo; pero el señor que fusionó el prog asexuaudo con el rock putero en Yes en los 80. Sin embargo, sus logros más loables son: A) haber sido el único tío buenorro de entre los miles de miembros de Yes en los siglos desde la fundación de la banda y B) haber sido un pionero: el primer músico prog no solo en llevar spandex, pero, también, en lucir su pecho depilado.

No soy Steve Howe

Estrellas Estrelladas

En términos puramente aritméticos, solo cuatro actores han salido cuatro veces cada uno en nuestra lista de cataclismos en taquilla: Harrison Ford, Morgan Freeman, Willem Dafoe y Natassia Kinski.

El caso de Kinski es un misterio: Ford y Freeman son figuras que han tenido megaexitos, y Dafoe es un actor secundario con menos culpa, pero ¿porque siguen confiando papeles protagonistas – década tras década – a una persona como Natassia que jamás ha sido box-office gold, no es especialmente guapa, y es una actriz limitada?

Los hermanos Quaid suman cuatro, también: “El Alamo” de Dennis, y de su hermano mayor, Randy: “Hard Rain” (-90), “Las Aventuras de Rocky y Bullwinkle (-90) y “Las Aventuras de Puto Nash” (-131).

El caso de Randy Quaid es un misterio: su hermano es un buenorro – cansino, eso sí – pero Randy es horrendamente feo, un lunático en la vida real, un actor desastroso, tiene un nombre estupido, y siempre ha sido box-office poison.


ZP calvo.
Pero nuestra búsqueda de box-office poison es más penetrante, y podemos identificar unas tendencias de casting que dan aún más garantías del fracaso económico de una peli.
1) Incluir a un español más guapo que el resto del reparto

Penelope Cruz (“Nine” -65, y “Sahara” -125), Jordi Molla (“El Alamo” -122), Ana de la Armas (“Blade Runner:2049” -80), y Antonio Banderas (“Ballistic: Ecks vs Sever” -95, y “El Guerrero Numero 13” -190).
200 millones esfumados únicamente en gomina y laca.
2) Contar como prota con un inutil guaperas norteamericano cuyo nombre parece su apellido.
Channing Tatum (“El Destino de Jupiter”); Armie Hammer (“Man from U.N.C.O.O.L.” y “El Plumero Solitario”); Ryan Reynolds (“Linterna Mierda” -98, y “R.I.P.D.” -122); Taylor Kitsch (“John Wanker de Marte” -213, y «Battleship”).
Fans de Taylor, Ryan, Armie y Channing: presencian la mesa redonda con sus ídolos
3) Meter a un humorista británico en un papel supuestamente dramático
Eric Idle de la tropa de Monty Python en “Las Aventuras del Barón Münchausen” (-80); Sacha Baron-Cohen (“Alicia a través del espejo” de Timo Burton -71; “Hugo” – AKA “Huge-ego” de Martin Scorsese, -100); Paul Kaye en “Pan:Viaje a Nunca Jamás” -150; Bernard Bresslaw, Robbie Coltrane y Richard O’Brien en “Krull” -82.
3) Protagonista femenina con el pelo corto
Las audiencias son muy cretinas y conservadoras y jamás aceptan a pelis con las munheres rapadas:
Ghost in the Shell – triste
Esfera – preocupante
Supernova – a punto de explotar
One from the Heart – para quejarse al director
La Munhé del Astronauta: ¿Cariño, que te han hecho?»
Battleship: «A lo mejor, con los cascos y mi gorro del bajista de Led Zeppelin no se nota tanto.»
5) Ceder a las presiones para conceder un papel «serio» a una estrella de la música popular
El aval más fiable de que tu superproducción será una sub-par-producción. Da igual el genero: pop, rock, punk, rap, country & western, los músicos vanidosos siempre van a empeorar tu engendro.
Vamos por partes: el primer grupo va de rockstars penosas interpretando personajes nada convincentes y muy cansinos de epocas preteritas:
Kris Kristofferson en «La Puerta del Cielo» (-120); Annie Lennox en «Revolución» (-63), y Sting en «Barón Munchausen».
El segundo grupo es más llamativo, porque va de rock y rapstars en peliculas de ciencia ficción que sí convencen: como inútiles que llevan gafas de sol:
LL UnCool J en «Rollerball» AKA, «Rolloball»
Las Alucinantes Aventuras de Ted y Ralph
Rihanna en «Battleship»
Good Girl Gone Bad Actress
Ice Cube en «xXx: Estado de la Unión» (-98)
dGt: Estado de las carreteras
Tom Petty en «Mensajero del futuro» (-107)
«Future’s so shite I gotta wear shades»
Y Huey Lewis en «Esfera» (AKA,»Esmegma»)
«Dustin, en serio ¿quieres dejar de tocar el joystick?»

Temática sintomática (de vergüenza ajena)

A) Secuelas o Spin-offs de “Blade Runner”
Ahí tenemos la muy reciente “Blade Runner 2049” o la ya olvidada “Soldado” (-90) del mejor, y más sexy, director que llamado ‘Paul Anderson’.
B) El Planeta Sonrojante
Casi mejor cambiar su apodo porque nuestro vecino cósmico más cercano siempre augura malas pelis: “Planeta Rojo” (-90) “Las Aventuras de Pluto Nash,” “Marte Necesita Madres” (-157), y “Juan Cartero de Marte”.
C) El Viejo Oeste
Bien sabido que desde hace 50 años el Oeste Salvaje (“Fart West” en inglés) solo interesa a onvres de cierta edad que ven 13TV, entonces ¿porque Hollywood sigue convencido que es buen escenario para blockbusters modernos?
“Cowboys & Aliens,” “Dioses y Generales” (-63), “La Puerta del Cielo,” “R.I.P.D.” “El Alamo,” “Sahara,” “El Llanero Solitario,” “Mensajero del Futuro,” y, de forma inevitable, “John Carter” – una peli que jamás pierde una oportunidad para perder una oportunidad.
D) Nipón
Otro cambio de apodo necesario, porque la tierra del Sol Nauseante sufre mucho a manos de cineastas norteamericanos que no han perdonado ni “Pearl Harbor” ni las trampas de los jugadores japoneses en la “Rollerball” original.
“Final Fantasy: la fuerza interior” (-130), “El Gran Rescate” (-94. A mi tampoco me suena, pero salen Benjamin Bratt y Joseph Fiennes, dos “actores” habituales en la lista de grandes fracasos); “Windtalkers” (-110), “Ghost in the Shell: el alma de la máquina” (-60), “Speed Racer” y “47 Ronin”.
E) Deportes Ficticios Ridiculos
Como demostró Onvre Vicisitud en un post mítico (y cada vez que escribe sobre Formula 1), todos los deportes son vergonzosos, especialmente los de coches de carreras. Los productores de Hollywood añade un nivel más abismal al mundo deportivo con inventar variaciones futuristas/fantásticas de actividades ya por si deplorables:
En Hollywood, esta escena es solo cuestión de tiempo
“El Juego de Ender” (-72), “Pixels (-77), “Speed Racer,” “El Sonido del Trueno” y “Rollerbollocks” van de tales pasatiempos aberrantes, pero otras pelis de la lista las incluyen como “worldbuilding” – vease “John Carter,” o “El Destino de Jupiter”.
F) Piratas
Si no sale Johnny Depp, tu peli de bucaneros va directamente al Cajón de Davy Jones: “La Isla de las Cabezas Cortadas” (-143), “Krull,” “Peter Pan: la gran aventura” (-93), “Simbad: la leyenda de los siete mares” (-166), “Pan: Viaje a Nunca Jamás Volveraś a Trabajar en el mundo del cine” (155), “Las Aventuras de Pluto Nash” y “El Planeta del Tesoro”.

Títulos Pre-Póstumos

No fue fácil descubrir un sistema infalible para titular una peli que fallara, pero creo que por fin lo tengo:
¡Cantidad de personas militares!
“Soldier,” “The Lone Ranger,” “The 13th Warrior,” “47 Ronin,” y “Gods and Generals”
Por: Charlie Marlow, que no tiene Twitter donde seguirle porque en Escocia twitter se llama ‘Vocear Borracho en la Calle después de Cerrar el Pub’.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 4.7 / 5. Recuento de votos: 9

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.