Aquí Paco Fox: Tenemos nueva colaboradora. Esta vez no es una povre amistad a la que he obligado a rellenar el blog mientras me dedico a estar nervioso por el estreno de la película.
No.
Más bien se trata de una povre desconocida a la que he obligado a rellenar el blog mientras me dedico a hacherme caca por el estreno de la película.
Os presento a Cris Puertas. Hace años que tengo a Cris en el facebook. Antes incluso de crear mi perfil de Paco Fox. Esto es, se trata de una de las seguidoras aguerridas. Una lectora del blog de las pioneras, de la época de andar entrando en otras páginas para comentar y así mendigar que te enlazaran y conseguir la astronómica cifra de 100 visitas. El otro día me empecé a fijar en sus posts y tuve una revelación: era una sórdida. Una sórdida con jracia. Así que le dije que colaborara.
Sorprendentemente, aceptó encantada. Pero no sólo eso, sino que, por segunda vez en la historia de las firmas invitadas del blog, lo va a hacer… con su verdadero nombre. Y su verdadera cara:
![]() |
¡ESAS MANOS, QUE ESTO ES UN BLOG FAMILIAR! |
Tras un brainstorming en el que hablamos de los Simpsons y otras cosas sin importancia para la cultura de nuestro tiempo, salieron varios posibles temas entre los que se encontraba este maravilloso clásico que demuestra que la informática en el cine es un puto coñazo. Y en la tele también. Dos capítulos seguidos llevo de ‘Mr Robot’ en el que la trama ha avanzado como 4 minutos. Qué paciencia, por peich…
Os dejo con CRIS DOORS:
La mejor forma de empezar una película para todos los públicos en los 90’ era con un diagnostico positivo del VIH y un suicidio. Esto es así.
Otras opciones hubieran sido el asesinato de un muchacho presenciado por su novia toxicómana (“Poli de Guardería”), o la tensa discusión entre una joven corista con claros dramas capilares y el mafioso al que se tira para poder mantener su puesto de trabajo (“Sister Act”).
Pero no.
El amigo Irwin Winkler (director de este hito cinematográfico) y sus dos secuaces (los guionistas John Brancato y Michael Ferris) se decantaron por la primera opción. Eso sí, la secuencia no es tan dura porque está ambientada en un parque, gozando así de un carácter festivo y sanote. Y si no, que se lo digan a George Michael.
![]() |
En la foto: Turista de urinarios |
Volviendo a la trama, en seguida aparece Sandra Bullock. Actriz capaz de grandes proezas interpretativas, tales como hacer creíble que desea fornicar con Jason Patric (“Speed 2”) o que tiene una relación afectiva con Denis Leary (“Corazones Robados”).
De todos modos, Sandra Bullock queda redimida de toda su filmografía hiperglucémica gracias a “Demolition Man”, flim que contiene, además de frases gloriosas—perdón, que no me daba cuenta de dónde estoy— frases JLORIOSAS tales como “el futuro es una virgen de cuarenta años cantando ´soy una salchicha Oscar Mayer´”; más profecías que Nostradamus y mi madre juntos y tal vez la mejor escena de sexo jamás filmada (con permiso de aquella de “Agárralo como puedas” en la que insertaban imágenes de archivo de un tren pasando por un túnel y una presa desbordándose).
Volviendo de nuevo a la trama (perdón, que me disperso más que Orlando Bloom en un laberinto de espejos) pronto conocemos la tesis de la película: las máquinas nos aíslan y nos inutilizan. Recordemos que estamos en 1995, época post-Skynet y pre-Efecto 2000. El momento perfecto para que “La Red” nos recordara que un diskette puede destruir el mundo, amigos.
![]() |
Cdmusicanirvanaletrasgangbangsorpresa.avi |
De hecho, existía cierto bar en Gijón en cuyo baño había una pintada que decía:
“Algún día las máquinas nos aniquilarán a todos.”
Y con otro boli, alguien contestaba:
“Si te aniquilan a ti no se perderá mucho, capullo.”
Poetas de bar. Gentes de esfínteres lentos. Héroes anónimos.
Y por tercera vez vuelvo a la trama, aunque sólo sea para nombrar a Jeremy Northam en su debut en Hollywood.
Porque no hay película de acción que mole sin villano británico.
Y eso que el personaje de Northam, al contrario que la mayoría de villanos británicos de la época, no habla con acento alemán ni ruso. Esto reduce su posición en el ranking de Malos que Molan a 500 puntos por detrás de Mr. Freeze en “Batman Forever” y 10 puntos por delante de Eduardo Noriega en “Tesis”.
![]() |
||
Voy a relanzar mi carrera como héroe de acción con una peli dirigida por un coreano y protagonizada por Eduardo Noriega. Mi plan no puede fallar. |
Luego está Diane Baker, que ha trabajado más que el médico de Charlie Sheen y que recordaréis, entre otras muchas cosas, por ser la morena que intentaba desesperadamente calentarle el glande a Sean Connery en “Marnie La Ladrona”.
Baker interpreta aquí a la madre de Sandra Bullock, sumándose a ese listado de parentescos improbables que capitanea la propia Bullock como hermana de Nicole Kidman en “Prácticamente Magia” y que secunda Adriana Ozores como hija de Paco Martínez Soria en es “Es peligroso casarse a los sesenta”.
![]() |
El humor maño: un día dominará el mundo |
El personaje de Baker sufre convenientemente de alzheimer, en un recurso que llamaremos “me la estáis metiendo doblada hasta el punto de que voy a necesitar cinta adhesiva, pero como el dato aparece en el primer acto vamos a dejarlo estar”.
Y como cuarto personaje en discordia tenemos a Dennis Miller, que al otro lado el atlántico se le conoce por tener uno de los mejores pelazos ochentis del Saturday Night Live, y que aquí creemos conocerle porque lo confundimos con el farlopero entrañable de “La Jungla de Cristal”.
![]() |
Y hoy en día se confundiría en la masa malasañera |
Volviendo por última vez a la trama, y dado que me estoy alargando más que la vida de Kirk Douglas, sólo queda resolver algunas dudas:
¿Es posible escribir un artículo sobre La Red sin apenas contar el argumento, las escenas clave o el final? ¿Sin comentar los posibles fallos de guión? ¿Sin señalar anécdotas del rodaje y/o la distribución? ¿Sin escrutar la ficha técnica y artística?
La respuesta, amigos, es 42.