Aquí Paco Fox: vuelve Hellen Lasombra, del blog El Libro de Conjuros de Tita Hellen, musa de la primera blogosfera, titán del estilismo formulauneiro y primera mujer en convertirse en el Temible Pirata Roberts. Para esta colaboración, ha elegido uno de sus temas favoritos: The Beatles. Unos señores de los que curiosamente han hablado en mayor o menor medida varios autores de ente bloj. ¿Qué aporta Hellen? Pues siempre he dicho que Los Beatles, al igual que Bob Dylan, se prestan a ser objetos de versiones maravillosas.
Evidentemente, NO va a hablar de ellas:
Hola. Soy una opositora que sólo ha tenido una semana de vacaciones y no las ha disfrutado en absoluto. Sí: tengo que descargar mi odio en algo. Ustedes tendrán playa, yo tengo una piscina llena de señores que meten tripa cuando pasan por delante (juro por Odín que ese nivel de cuñadismo existe), señoras que te critican como si te hubieses operado cuando te quedas en bikini, pero cuando tú te vas al gimnasio te las cruzas con bandejas de pastelería y niños que te hace defender firmemente, no el aborto, sino la castración selectiva de la especie. Eso y el lanzamiento de tostadoras enchufadas al agua como deporte olímpico.
Y también me gustan los Beatles. No viene al caso, pero algo me tiene que dar satisfacciones en la vida.
En el mundo de los Beatles, tanto en grupo como en separado, hay mucha versión, hecha por ellos y hecha por otros. Un amigo mío me decía «es que tú eres una purista y por eso, te sacan de la versión oficial y te cagas en todo». Pues no, nunca defenderé de la versión filtrada del Yellow Submarine de casi una hora de Beatles borrachos (era el cumpleaños de Ringo) en la que se quedaron atascados en primera estrofa- estribillo- primera estrofa- estribillo- primera estrofa- estribillo (es veneno y huele a canela) at infinitum, pero parto de la premisa de que «si no vas a hacer algo MUY diferente de la versión inicial, mejor no hagas nada, porque para eso ya nos vamos al origen».
Y viva Jimmy Hendrix!
Por eso voy a hacer un precioso Ranking de los Peores Discos Tributo de los Beatles. Porque quiero compartir mi dolor.
5.- Disco tributo Tropical a los Beatles.
Muchos dirán «eso es que eres una racista». No amigos, como se ha señalado antes, una purista. Soy clara defensora de la salsa sobre la bachata, idolatro a Celia Cruz, la vieja Troba Santiaguera, Tito Puente, Juan Luis Guerra, Mani Manuel y otros tantos… pero mi pregunta era ¿necesitaban los Beatles en sus canciones un toque «sabrosón» y azúuuuucar? Pues mira, no, de hecho, hay canciones (seamos justos, la mayoría de Paul) que si le añades más azúcar, te vuelves diabético y te amputan los dedos de los pies. El año que vendieron el Memory Almost Full de Paul en los Starbucks, llegó un momento que te decían «¿Quiere el café con azúcar, sacarina, caramelo o lo último de Paul (que es el nuevo Flaming Pie)?» que es la coletilla que te sacan en todos los nuevos discos de Paul, porque todo el mundo sabe que el Flaming es un discazo con colegas y más tierno que el final de Mary Poppins.
Frases como «tenerte a mi lado nuevamente, Hey Jude, es lo que quiero», «Qué noche la de aquel día Mariiiia , qué noche la de aquel día», «Obladí obladá vamos paaaaallá, que la fiesta va a empezar» o «esta mujer ahora si quiere interponerse a mi modo, pero por esa razón yo la quiero yo la adoro»… te dan la sensación de que llegados a cierto momento de la canción a todos se la bufa de que vaya el tema: todo es amor, conquista y culebrón. Si bien, técnicamente es un disco muy correcto y la producción es más que digna, la adaptación de las letras es de haberse fumado varios habanos en el submarino amarillo: nadie ve nada claro. Muy a la par iría Rick Wakeman- Tribute to The Beatles.
![]() |
ESTILISMO |
¿Qué hay peor que un disco de un sólo instrumento como protagonista, en plan tributo a una banda? Pues que lo haga el teclista de un grupo de rock progresivo (he visto a puretas escupir por usar este término, porque técnicamente, si vienes de los 70, eres psicodélico, no progresivo) y nos lleve por una divagación de polifonías que no tienen nada que ver con lo que era el tema. Ojo, que como es Rick Wakeman, ex-Yes (escuchen Yes, ¡leches!), no es malo, pero cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia a ritmo de HardCasio lisérgico: empiezas hablando de quién era la morsa y terminas hablando de si Mick Jagger tenía derecho de levantarle la chati a Bryan Ferry…
4.- Come Together. El tributo guitarrero a The Beatles.
Alguien se le ocurrió apuntarse al curso CCC de guitarra eléctrica y amortizarlo sin darse cuenta de que si pones en el buscador «Beatles Cover guitar», te aparecen vídeos a mansalva. La misma mierda que a ti se te ha ocurrido, se le ha ocurrido a millones de británicos y americanos más en un día de lluvia. Y luego están los asiáticos, que con menos ángel, pero con más pericia de la puñetera, de la matemática, lo hacen mejor que tú, pero no por los pelos, no, buscando la humillación de toda tu estirpe, porque bien es sabido que todo lo que tú te propongas hacer, llegará un asiático y lo mejorará de manera ignominiosa. El guitarrista llega un momento en el que se luce, se marca un riff de unos 4 minutos y cuando ha divagado de lo lindo, retoma el tema, hace una ligera escapada y remata. Tenía un profesor de filosofía en la carrera que hacía lo mismo y te soltaba en clases petadas de féminas (y estamos hablando unas 50-60 mujeres frente 3-4 hombres) perlas como «no sé porque la gente quiere defender la poligamia, si hay maneras más rápidas de suicidarse». En serio, para eso me voy al metro de Tribunal y me quedo escuchando al pavo que versiona horas temas de Dire Straits y trata de ser innovador siempre(los que habéis pisado el metro de Madrid sabéis de quién os hablo), mucho mejor que este disco.
3.- Disco Tributo de los Beatles Chill Out.
No estoy en contra del chill out. Anda que no me lo ponen veces en el pilates (mal entendendido como ejercicio para abuelas que a mí me ha supuesto varias agujetas), con maravillosas melodías con pajaritos, riachuelos, sonidos de ballenas, paraísos tropicales o submarinos ideales para ambientar tus clases, o partidas de rol, o ser robado impunemente en el Natura por pagar 18 pavazos por un cuaderno con una frase positiva en la portada (si llegan a mandarte a la mierda, ¿te soplan 30?). Lo que estoy en contra profundamente es de la música versión ascensor con voz de mujer de anuncio de yogures y casiotone para todo lo demás (sin llegar a Hard Casio) y sobre todo, que no tengan claro si es un disco de jazz o de chill out para la selección de voces (uno hasta imita a Louis Amstrong). Treinta despropósitos que ejemplifican cómo convertir canciones maravillosas en canciones de supermercado para esperar en la cola de la pescadería. Muy a la par de este disco estaría el de Rita Lee «Bossa n Beatles», un desastre que parece sacado de los productores con mucha fe y con críticas en tiendas de internet muy positivas, que me merece la misma opinión que a Rob Gordon (personaje protagonista de Alta Fidelidad) el ‘Baby I Love Your Way’ de Peter Frampton: es un coñazo. El ‘If I fell’ en portugues y con tecno castañuela de fondo me mata, el ‘She Loves You’ se vuelve un anuncio de Martini de los 90 con un tipo a los bongos muy loco y efectos dignos de Yoko. Y no es que las versiones sean malas, ni que la mujer cante mal, no, para nada. Pero si había una manera de hacer que estas canciones fuesen un coñazo, ésta las rebasa a todas. Insuperable.
2.- Yawar. Tributo de los Beatles en Perú.
![]() |
Tú dale los alpino al niño, que él lo colorea |
Sí amigos, la perfecta fusión de esos músicos que aparecen en el metro con el mensaje «buenos días señores, venimos a interpretarles una bella melodía de nuestra tierra» mientras intentas ver el último capítulo de Penny Dreadful convirtiendo cualquier momento paranormal británico en un delirio en el altiplano por falta de oxígeno. Si tras este disco no te dan ganas de viajar a las islas británicas con un poncho de alpaca es que no le has cogido el sentido alguno. De hecho, no sé cómo no lo regalan.
Ojo que después del volumen I, salió un volumen II, con bases de Harcasio del bueno, porque parece ser que 12 temas supieron a poco y la gente pedía 14 temas más de lamento britanico-peruano. Un básico si odiáis a vuestros vecinos de abajo (los graves son más dolorosos que un disco de Slayer).
Aquí también tenemos que poner la diarrea mental del Marichillout, o lo que es lo mismo, fusión de chill out y mariachi, que también en un resacón de tequila decidieron hacer un disco tributo. De mear y no echar gota. No, en ninguna cantan… ¡¡¡¡GRACIAS!!!!
1.- One Hit Wonders
En este caso son esos artistas que con un sólo tema lo petaron. Muy nombrable es la versión de Telly Savalas de ‘Something’, muy rollo Leonard Cohen, Bill Cosby (inquietante ese momento «Sing it children!»), Tori Amos (pero por que?!) estirando su versión hasta los 9:55 de desidia musical o Bjork (cuando era pequeña se conoce que la metieron a cantar esto rollo Enrique y Ana: no a la explotación infantil).
Me castiga bastante el páncreas ver que hay mucha persona que decide hacer productos de baja calidad y luego, cuando ve que no calan, justificar con un «es que es para niños». Era como una compañera que tenía en la oficina y que pedía comida: se comía el segundo plato, el rico, el de carne y las judías se las dejaba a los niños para la cena, porque son pequeños y tienen que comer de todo. Si queréis que me moje con un disco, os ofrezco el Mystical Chants de cantos gregorianos, una especie de banda sonora de peli estilo El Último Mohicano, El Dorado o ese rollo, pero de bajo presupuesto. Que no sé vosotros, pero yo no oigo canto gregoriano, sólo oigo a un tipo cantando con reverb. En cualquier caso, sabiendo que los Beatles tuvieron una época mística, pero no católica, y que la Iglesia les miró muy mal y les catalogó como satánicos por la frasecita de Lennon de ser más famosos que Jesús no entiendo esta versión.
Bonus Tracks:
Ojo: éstos no son malos del todo, pero tampoco buenos. Sin embargo, si los encontráis, lo fliparéis un poco, como el ‘Yugoslavia meets Beatles’ (¡Nada como escuchar versiones de países que ya no existen! No lo he encontrado entero en Yt pero os dejo una muestra de la primera canción, sólo porque al terminar parecen decir coñe y eso siempre es divertido). También es necesario mentar la versión de ‘In My Life’ de Sean Connery, rollo reclamo, (y sí, William Shatner también hizo la suya, no vayáis a creer).