Como siempre, verano: tiempo de ideas para artículos que descarto en otras épocas en las que la gente no está haciendo el vago y acomete tareas más útiles con su vida como leer internet en el trabajo. O leer en general. O ya ni eso. Porque esto de deglutir artículos extensos se acabó hace ya unos años. La edad de oro de los blogs apenas duró poco más de un lustro. Así que más que ‘Edad’ sería ‘Etapa corta’ más que ‘de oro’ sería ‘de plástico del bueno’, que diría Almodóvar.
La supuesta revolución blog iba a traer libertad a la red y contenidos maravillosos del país de las golosinas y las piruletas. Pero la realidad se impuso: de eso no se vive, se requiere mucho compromiso para poder alimentar la página y conseguir visitas sin ser de una empresa gorda se hacía complicado. No era país para mavericks. Muchos abandonaron porque preferían tener vida y porque, con la bajada de links entre blogs hermanos (que era el alimento esencial de visitas al principio y lo que propulsó a Vicisitud y Sordidez), mejor era moverse a facebook definitivamente para expresarse o exabruptar a lo loco. Otros para ser absorbidos por medios más grandes (con o sin cobrar) o directamente intentar dejar de contar sus miserias para probar a ser periodistas reputados. Y no: los ‘blogs’ de los medios grandes medios no cuentan, porque son columnas de opinión. Aquí celebramos a los verdaderos independientes.
Luego llegó la revolución videoblogger y a casi todos los que escribían en los 2000 les pilló viejunos. Finalmente, la lectura en la red se quedó en lo que decidiera Menéame y clickbaits de webs más o menos gordas con artículos de listas de fotos en los que el texto es menos importante que Rajoy en una reunión del G8. Esos posts de “No creerás cómo lucen los niños de las series de los 90 hoy: el #8 me dejó turulato”, que cada vez que veo en facebook me entran ganas de sacarme los lacrimales por vía rectal con un pincho moruno candente.
Pensando en estas cosas a raíz de una visita como orador a un simposio de la UPO en Zevilla (porque a veces me ven como alguien respetable, a pesar de haber publicado vídeos sobre mi colonoscopia), me acordé del gran olvidado. Del hermano tonto y con taras endogámicas de tu ordenador. Del Cuba Gooding Jr de los programas: Internet Explorer. Hacía años que no abría los favoritos de ese navegador en el curro. Y me encontré una inmensa lista de blogs, casi todos ya abandonados con honrosas excepciones como cosas personales estilo ‘El Libro de Conjuros de Tita Hellen’, ‘Frikis Inside’, ‘El Blog de Punisher’, ‘Películas de culto’ o ‘La Realidad Estupefaciente’ y algunos más colaborativos como ‘La Abadía de Berzano’, que continúa con buena periodicidad. El resto era como visitar un cementerio. Algunos cadáveres estaban descompuestos, esto es, casi todo lo que se escribía en La Coctelera o WordPress, como ‘The Devil Rules the World’, mi blog favorito de esa época, o ‘Las Penas del Agente Smith’, que hoy se ha perdido para la posteridad gracias a que nadie se da cuenta de que lo virtual es efímero en cuanto se le pone entre ceja y ceja a quien provee el espacio. Otros estaban recientemente fallecidos. Y alguno sigue bailando zombi como en el vídeo de Thriller (y sí: me refiero a nosotros mismos).
En 2008, Wally Week (uno de los escritores de internet más inteligentes de la época, el cual me dejó acojonado por su rapidez mental cuando lo conocí) escribió ya sobre ‘El adiós Blogger’. Cuando estas páginas empezaban a cerrar (recordemos: la cosa apenas tuvo su apogeo entre 2005 y 2010), siempre quedaba el artículo de ‘Esto se acabó’. Pero, con el tiempo, ese fenómeno también se dejó de producir y yo ya había limpiado de mis favoritos las webs que se habían despedido. Lo fascinante era comprobar qué fue lo último que escribieron. Cuál fue la última aportación del autor al mundo de la red. El artículo que obliteró las ganas de continuar o que demostraba el poco deseo de continuar con la empresa.
Así que aprovecho el verano para hacer un paseo por estas páginas, seleccionar algunas por aquello de que la extensión quede manejable, echar de menos aquellas que directamente ya aparecían como enlaces rotos (¡Cómo se nota el vacío dejado por ‘Pruebas de estupidez’ de nuestro antiguo colaborador fijo Milgrom!) y analizar… ¡El último post!
Bigotón Watch: Pedro Infante Jr
Sí. Como voy por orden alfabético, empiezo por uno propio. Antes de que facebook devorara a muchos blogs cuyos contenidos eran básicamente cosas de un párrafo (¿os acordáis de la moda de grupos absurdos como lo de ‘Señoras que’ al que todos nos apuntábamos?), nosotros hicimos dos blogs paralelos que se alimentaban como un foro por aportaciones de los lectores.
Bigotón Watch aparece en esta visita nostálgica más triste que jugar a Pokemon Go en Auschwitz. Por un error con mi anterior móvil Nexus, borré todas las fotos. Así que lo último que se ve es una imagen vacía en donde debería estar el bigotón de Pedro Lifante Jr., un actor mejicano. Descansen ambos en paz: Pedro y el blog.
Con opinión de todo: Power Balance
Esta página le dio alegría a la blogosfera durante los 2000. Portrait, su autor, fue el creador del binomio semántico ‘potorrismo’ – ‘picotismo’. Dos términos antitéticos con los cuales el autor defendía la alegría potórrica de vivir, tomárselo todo a cachondeo y pasárselo bien frente al haterismo y el estar enfadado o troleando sin parar.
El último post, con la normal característica de haber sido publicado dos meses después del anterior, tiene todo lo típico del internet abandonado: un youtube incrustado que no funciona y una foto que no se carga. Se trataba de un ataque a una chorrada magufa de la época (2010) llamada ‘Power Balance’, una pulsera que te daba fuerza, poderes mágicos y la capacidad de eructar arcoíris mientras te da fuerzas para follar tres veces seguidas sin sacarla. Portrait se despidió denunciando la pseudociencia, y eso es algo que respeto. Quizá vio que el mundo estaba condenado a ser gobernado por los idiotas y decidió dejar el picoto mundo de internet y emigrar a una isla desierta a vivir el potorrismo en todo su meollo.
Con series y a lo loco: Hasta siempre, Nancy Botwin. Pensamientos sobre el final de Weeds desde el corazón.
Curiosamente, este blog de una ex compañera de trabajo con la que sigo teniendo contacto se despidió… despidiendo una serie. La moda de la ficción televisiva llegó cuando los blogs eran el equivalente del Spectrum+2: seguían siendo importantes y muchos chavales se apuntaron al carro de que es más fácil ser un experto en series que en cine porque, al fin y al cabo, hay menos series que películas y no se les pide tener conocimientos anteriores a ‘Los Sopranos’ para aparentar ser la polla en lo suyo. Pero the writing was on the wall, y estaban ya en su recta final antes de quedar como espacios para nostálgicos.
Así que Pilar Toro, una de las autoras, se lanzó a las teclas un buen día de septiembre de 2012 para mostrar sus impresiones sobre una serie que siempre me ha dado igual, pero que como habla de ¡porros, porros! respetamos en ente bloj. Y ahí se quedó.
Cosas de Frikis: Curso CdF de cómo comportarse con las mujeres (II)
Sorprendentemente, este blog eligió abandonar… ¡en noviembre de 2015! Antes de este último post, la página de había convertido básicamente en el equivalente a un muro de facebook, con una foto y un comentario al respecto. Es encomiable que aguantaran tanto, pero esta última imagen funcionaría igualmente bien como viral en cualquier red social. Claro que abandonar la blogosfera con una historia de neverfuckerismo me parece como abandonar un barco que se hunde vestido de lagarterana y con la polla fuera. Esto es, como debe ser. La foto que ilustraba el título de cómo (en este caso, cómo NO) comportarse con las mujeres era:
![]() |
Héroe de la desesperación de no follarás en la vida |
Cultureta Watch: Berebere Sound Studio
Víctima del mismo borrado masivo de fotos que ‘Bigotón Watch’, la segunda y última página del abortado imperio mediático de Vicisitud y Sordidez abandonó cachondeándose de una peli… ¡que se estrena este julio! La reseña venía de un blog cultureta que, curiosamente, sigue en activo. Era hilarante. Pero no tanto como el hecho de que yo llamé ‘vacua’ a ‘Berberian Sound Studio’ en la introducción, dejando claro lo mala que me había parecido la película.
Por eso me alié hace unos meses con la productora de ‘Cine Basura’ a través de Canal+ Xtra y la hemos traído a España para estrenarla a la vez que la siguente película de su director, “The Duke of Burgundy”. Porque hay una diferencia entre el Paco Fox que escribe aquí y el que trabaja en cosas de pelis. De hecho, una compañera de Cero le dijo el otro día a un lector del blog que yo era muy serio. Cosas veredes…
Enetemec: Entre camellos y palmeras / Big Culo Day 2011
A este gran señor lo tengo ahora más presente por twitter gracias a su épica barba que por lo que leía en su blog. Se trata de un curioso ejemplo de cómo la intención de renovarse no siempre llevó a mantener la producción. El último post de Enemetec anunciaba el cambio a otro alojamiento con la esperanza de mayores actualizaciones. Algo parecido a lo que hicimos Vicisitud y yo hace un dos o tres años al renovar el diseño de la página. Sin embargo, no pudo ser. Por algún motivo, el señor @NtmeC decidió abandonar su bitácora (odiaba esa palabra, pero al final la he tenido que utilizar porque realmente tiene ya tiene más solera al aplicarse a internet que a las travesías marítimas del siglo XIX). ¿Y cómo nos dejó? Con una foto de un culo.
SÍ SEÑOR.
Lo malo es que es otra víctima de los borrados de imágenes de blogs abandonados. Así que, tras tanto texto, me quedo sin la alegría de ver un culo. Quizá le diga por twitter que vuelva a subir la imagen para que sea un último hurra de blog realmente digno y perfecto.
Final Girl: Well, That’s That
¡Un ‘adios blogger’! Curiosamente, en uno de los pocos en inglés que seguía. Era una web con bastantes seguidores y artículos enlazados el aI IMDB (que mi reseña de Tunka no lo esté es una vergüenza… puto anglocentrismo…) Por lo tanto, la chica tuvo que explicarse. Simplemente, ya no le apasionaba tanto el cine de terror, que era de lo que se trataba. De pasarle a Vicisitud y Sordidez sería algo así como “Ya estamos cansados de la gente rara, las pelis de mierdas y reírnos de la caca y de los neocons. Nos metemos a hipsters contertulios de derechas”
Por algún motivo, no lo veo probable.
Grupo NT: Leer a Chesterton en Sevilla.
Empezaré por decir que no he leído a Chesterton. De hecho, no sé qué cojones escribió Chesterton. Supongo que, siendo de entre el XIX y el XX, tendría bigotón, y con esto me vale. Lo importante es que el último post era un resumen de todo lo que caracterizaba a ese extraño blog: idiosincrasia de gente joven con ganas de demostrar lo que aprendieron en la universidad. Ardor que pronto pasa y, quizá, diera paso a ‘Dejemos la blogosfera con un título como ‘Leer a Chesterton en Sevilla’. Que los arqueólogos de internet lleguen a este pueblo abandonado y no tengan ni idea de en qué coño de mundo se han metido. Extrañamente apropiado como imagen de lo que era la libertad de contenidos en el mundo blog antes de que cualquier artículo tuviera que ser una lista de las peores portadas de discos de la historia.
![]() |
Pues sí: tenía bigotón |
Halon disparado: Autónomos: anumerismo y cuñadeces (actualizado)
El Camarada Bakunin es, como Supersantiego, una de esas personas que he descubierto gracias a la blogosfera y que más he admirado por su claridad de discurso. Gente brillante a la que todavía se puede seguir en twitter. Halon Disparado sufrío cambio de host y una creciente disminución de actualizaciones hasta parar en noviembre del año pasado. Eso podría significar que podría regresar como el Rey Arturo de la intelectualidad de la red. Espero que sí.
El último post, al igual que el el caso de ‘Con opionión de todo’, ha tratado de denunciar gilipolleces. En esta ocasión, no eran magufadas, sino un cuadro con planteamiento tonto sobre los autónomos que se estaba compartiendo por la red. Una labor tan importante representa al mismo tiempo la importancia que jugaban espacios como éste y la necesidad de que continúen más allá de los muros de facebook y artículos no remunerados que enriquecen a editores que no hacen nada en The Huffington Post.
Lecturas reCOMICdadas: Nuestro proyecto en facebook
Otra historia que supongo que ha sido habitual: al igual que Bigotón Watch, esta web de reseñas llevada por el mítico Gamba, el cual escribió un artículo sobre vicisitudes médicas en este blog, se mudó a facebook. Ese fue el anuncio de su último post en 2012. Claro, que esas cosas tampoco tienen por ser eternas aunque resulten más cómodas, y la página de la red social quedó estancada un año más tarde. El Gamba nunca ha sido muy constante en sus empresas. Ahora ya no escribe de tebeos. Es pastelero. Incluso bueno. No lo pongo para hacerle la pelota y que me invite a algo este verano en Algeciras.
Bueno, sí.
1001 Vídeos: Podcast de 1001 canciones #4: Selección de canciones de la saga 007
Un blog que me dio muchas alegrías y que optó por una salida muy inteligente: actualizar sólo anunciando su podcast. ¿Seguirían más allá del capítulo 4 y dejarían de anunciarlo en el blog? No tengo ni idea. No escucho podcasts en español. Ni siquiera aquellos en los que yo participo. SOBRE TODO aquellos en los que yo participo.
Poder Friki: Extrapolar
Adoraba ‘Poder Friki’. Enrique Dueñas ponía PASIÓN en sus textos. Al final fue perdiendo interés y su último artículo fue una recopilación de vídeos de finales de videojuegos. Sin texto ni nada. Y sin explicar el título. ¿Dejadez suprema o performance para abandonar crípticamente la escritura dejando claves como si fuera un libro de Dan Brown? Pues ni idea. Se lo preguntaré la próxima vez que queda con él para echar una partida a los magníficos juegos de cartas que ha creado “London After Midnight” y “Explorers of the Lost Valley”.
Ponzonha: Tres meses en mi nuevo trabajo
Éste era un blog de libro. Esto es, personal y en el que el autor escribía lo que le salía de las canicas. Por lo tanto, su despedida de la blogosfera fue una actualización igualmente personal en la que decía que era feliz. Parece el epílogo de un telefilme, en el que el protagonista, tras vivir vicisitudes en las que le acusaron un delito que no había cometido / fue acosado por una psicópata / tuvo una enfermedad / descubrió el sentido de la familia (elegid el que proceda según la TVM alemana que hayáis visto esta tarde en TVE), cuenta al espectador su felicidad encontrada en una nueva vida. Un bonito final abierto a secuela.
The Quatermass Experiment: El detective loco de Eduardo Mendoza
Películas, literatura e incluso prog hicieron de éste uno de mis blogs de cabecera. Claro que no sólo porque comentara discos de Wakeman, sino porque… ¡Se llamaba Quatermass! La tercera parte de la saga de la Hammer sigue siendo mi clásico de ciencia ficción favorito. Mío y de Carpenter.
Pero no nos desviemos hacia territorios de Nigel Kneale, que eso es cosa más bien de la sabiduría de nuestro Marlow. La despedida de Quatermass fue quizá la más anticlimática de todo este artículo. Nada lo indicaba. Una alabanza a la obra de un autor muy querido, a la que habían precedidos artículos sobre series, Harryhausen, música… y zás. Se acabó. Cockblock. Quizá fue devorado por langostas de Marte. Quizá haya evitado el fin del mundo en Stonehenge. Quien sabe.
Unwatchable: Stay Tuned
Acabo con el otro en inglés (también seguía numerosas páginas de reseñas de cine cutre, pero pocas eran blogs y el mejor de ellos, Video Junkies, sigue activo). Otro coitus interruptus del copón: el blog cubría en una cuenta atrás las 100 peores películas según el bottom 100 de la IMDB. De repente, parón en el 19, un artículo anunciando un comunidado importante… y ahí se quedó. Como ‘La brújula dorada’, ‘Las crónicas de Narnia’ o la legislatura de Calvo Sotelo. Truncado de repente. Siempre quise saber qué opinaba de ‘Manos the hands of fate’.
Pues que es una mierda insoportable. Qué iba a opinar. Que estoy tonto.
Así acaba un post conceptualmente curioso, pero que luego no resulta tan interesante. Como toda la filmografía de Charlie Kaufman. ¿Será éste el último post del blog, quedando así la despedida de Vicisitud y Sordidez como un ejercicio metalingüístico? ¿A que molaría?
Pues no. Porque tengo otro post de verano (esto es, que no leerá nadie por cubrir algo poco popular y apenas tener chistes) que escribí ANTES que éste. Si hay que despedirse, habrá que inventarse otra cosa. Como poner una foto de un culo. Eso es una jrandísima idea. Nos iremos sin pantalones y todo bananos: