Per Gessle es el equivalente a un subproducto derivado del proceso de creación de las Supernenas. ¡Azúcar, especias y muchas cosas bonitas! Esta mezcla creó: Tres superheroínas con ojos de drogadictas pastilleras. Dos paquetes de chicles. Una explosión de globos. Y Per Gessle.
Per es el principal compositor y cantante de Roxette, los herederos de ABBA en cuanto a éxito internacional y, lo que es más importante, con la mitad de integrantes y con mucho mucho MUCHO más azúcar. Y sacarina. Y estevia. Y aspartamo. Y miel. Y semen de oso amoroso.
Per Gessle, el cerebro, y Marie Fredriksson, el sueño erótico en los 80 y el corazón de los 2000 en adelante, son de lo más jrande que le ha pasado al pop tonto en toda su historia. Sí: aunque el compositor plagiara a Heart con dos cojones que ni Led Zeppelin de inmensos. Aunque fuera un poco sieso la única vez que hice dos horas de cola para que me firmara el ‘Have a Nice Day’…
![]() |
Mucho rock progresivo, mucho Yes, pero ‘Stars’ marcó mis primeros años en Madrid. |
A pesar de las muchas formas en las que uno puede insultar a Roxette, en ente bloj los amamos. Porque de pequeño me erotizaban las mujeres con pelos de punta como Julia Otero y porque hasta un depresivo que debería haber sido emo como yo, pero al que le dio por escuchar celta en la adolescencia en lugar de The Cure, necesita de vez en cuando un poco de helado (sin lactosa, que me escarrurcio) y feria (sin sevillanas ni reguetón, por favor).
La música de Per es probablemente lo más alegre que ha entrado en mi casa desde que todo el equipo de ‘Cine Basura: La película’ aplaudiera cuando Amarna Miller se quedó en pelotas en mi salón. Por eso quiero celebrar las cinco letras más absurdamente vergonzosas y, al mismo tiempo (o gracias a ello), gloriosas de Roxette.
Mención especial: “Crash Boom Bang”
Porque esto no sería una lista de Vicisitud y Sordidez sin una mención especial. ‘Crash Boom Bang’ fue el segundo single del disco homónimo, que arrancó como Vin Diesel en un día tonto de rodaje de ‘Fast and Furios 17’: con ‘Sleeping in my car’, una canción rápida, divertida y, lo que realmente nos interesa, sobre FOLLAR. Pero follar con visssio. Con agresión, arañazos y escupitajos en todos los orificios del cuerpo.
Era de esperar que, por lo tanto, el segundo single, que llevaba el título del fichero de la DGT de Esperanza Aguirre, fuera más potente todavía. Pero no. Era una puñetera balada. Y no de las mejores del disco. Que el estribillo de una canción sea ‘Everytime I seem to fall in love / Crash boom bang’ es como cantar ‘Recuerdo cuando murió mi abuelo / no veas las risas que nos echamos’ o ‘Cada vez que contemplo tu dulce mirada / me apetece tomar chorizo con torreznos’. Pero Per juega a la sorpresa y, por qué no decirlo claro, a las drogas duras.
5.- «Bla Bla Bla Bla Bla (You Broke My Heart)»
Continuamos con un tema que fue bonus track. Porque si querían esconder esta canción, deberían haberla quemado, y no sacarla en ediciones especiales como quien se saca la chorra en los baños de la FNAC con el terror al qué opinarán los dos señores de al lado que te la van a mirar seguro.
En esta oda al desamor (esto es, el 90% de las canciones de la historia del pop), Per decidió que, después de agotar todas las rimas posibles de ‘Love’, ya no le quedaba a estas alturas de su carrera (2001) ninguna para acompañar a ‘Heart’. Así que, ¿por qué no ‘bla’? ¿Es una palabra? ¿Es el balbuceo de un bebé? ¿Son psicofonías en los pasillos del Senado? Quien sabe. Aquí está el estribillo en toda su jloria del melasoplaya:
It’s all bla bla bla bla bla
you broke my heart so many times
a lot of bla bla bla bla bla
you broke my heart
4.- Ex aequo Room Service: “Make my head go pop” y “Jefferson”
Sí: repetimos disco. Quizá se podría analizar el cerebro de Gessle en esa época y se descubriría que tenía neuronas tartamudas. Porque en dos ocasiones recurrió al socorrido método de repetir sonidos de infantes en vez de molestarse en buscar más palabras para rellenar un poco la melodía compuesta. Roxette hace pop. La palabra ‘pop’ es también un verbo y una onomatopeya. Esto es, que, cual contertulio de la Sexta, sirve para cualquier ocasión o tema de manera totalmente legítima. Nadie condenaría a Per por este jlorioso y muy meditado verso:
You make my head go pop pop p-pop pop pop pop
every time you’re around
Y del mismo ‘Room Service’, iba a eliminar, por aquello de dar variedad a la lista, “Jefferson”. Pero he de nombrarla, aunque sólo sea para dejar claro que el inglés NO es el primer idioma de Per. En esos casos, siempre es útil recurrir a algún nativo para que te eche una mano. Pero nuestro héroe de pelo rubio pollo teñido nunca ha necesitado de esas minucia. Total: para rimar mil veces ‘Love’ con ‘One’, ‘Won’ o ‘World’ no es que sea necesario leerse las obras completas de Walt Whitman. Lo malo es cuando intenta adentrarse en los procelosos terrenos de otras palabras, que no por monosílabas pueden ser menos complejas:
Jefferson was always out of luck
I remember when we both grew up
Jefferson got hit by a westbound truck
I guess that didn’t make him look like a million bucks
A ver: entiendo que la canción es alegre y tal. Pero empezar con que a un desgraciado le ha atropellado un camión y describirlo como ‘que no hace que parezca como un millón de pavos’ es un poco… chocante. ¿No había otra manera? Podría haber dicho que el pobre señor “acabó para el arrastre”, “lo mandaron al hospital” o, si nos ponemos cachondos, “No parecía como para salir en la portada del Vale”. Pero este arrebato capitalista de que no parecía un maletín lleno de dinero… queda un poco turbio. ¿Gessle valora la belleza en fajos de billetes? Teniendo en cuenta que la buena de Marie sigue siendo su amiga (y, hasta hace unos días y debido a que está MUY MAL de salud, seguía haciendo giras con él), el señor no tiene que ser tan superficial. Pero, demonios: sí que tiene problemas con esto del inglés.
3.- “It must have been love”
La canción que lo petó en EEUU. La de ‘Pretty Woman’.
Esa que empezó como un tema navideño titulado ‘Christmas for the broken hearted’ y acabó describiendo a una prostituta callejera tan limpia que usa hilo dental para las semillas de las fresas antes de comerse la polla del cliente. el cual, como buen rico noventero, vaya usted a saber dónde la ha metido antes.
Pero no hablemos de Rodrigo Rato. Que esto trata del gran hit de Roxette. Ese que tiene estos versos:
But in and outside I’ve turned to water, like a teardrop in your palm
En apariencia, una metáfora así bonica. Pero lo de Per, recordémoslo, es chicle, globos y caramelos. No le pidamos más, que se recalienta como un PC instalando Windows 10. Si se nos pone profundos, se nos saca imágenes que haría que el Paco Fox poeta que acababa de descubrir a Becker con 18 años se muriera de vergüenza. Porque esta frase podría ser una cumbre de ‘imaginería al azar’ si no fuera por lo que estar por llegar en esta lista.
“Pero dentro y fuera me he convertido en agua, como una lágrima en tu palma”.
Dentro y fuera: Dentro se ha hecho el chichi pisicola y se ha convertido en agua. Eso lo entiendo. ¿Pero fuera? ¿Es como el senador ese de la primera de ‘X-Men’ que se queda hecho un charcho? ¿Es como un polo? ¿O se refiere a que está en la calle mientras le pasa?
Ah, no: que está llorando. Pero… ¿por qué lo rematas aclarando que te refieres a una lágrima? ¿Por qué convertirte en lágrimas es como ser una lágrima en la palma del ser querido? ¿Son lágrimas al cuadrado? ¿Por qué en la palma de la mano?
2.- The Look
Vamos a lo gordo. El tema que les dio a conocer. Con una letra que no tiene ABSOLUTAMENTE NINGÚN SENTIDO. Eso es: el propio compositor declaró, no recuerdo dónde, que lo de ‘Walking like a man / hitting like a hammer’ eran dos frases aleatorias que usaba para crear la melodía de la voz en lugar de decir “la la la la lá”. Decidió dejarlas en este tema, una astuta maniobra que más adelante veremos que repetiría.
Voy a poner sólo las primeras estrofas y el estribillo. Pero os aseguro que si leéis la letra entera, como tuve que hacer anteayer en un karaoke de Avenida de América (TRUE STORY), será absolutamente imposible que entendáis nada.
Walking like a man
hitting like a hammer
she’s a juvenile scam
never was a quitter
tasty like a raindrop
she’s got the look
Heavenly bound
cause heaven’s got a number
when she’s spinning me around
kissing is a color
her loving is a wild dog
she’s got the look
She’s got the look
she’s got the look
what in the world can make a brown-eyed girl turn blue
when everything I’ll ever do
I’ll do for you and I go
la la la la la
she’s got the look
¿Es una estafa juvenil? Quizá se refiera a que una bloguera de Disney Channell ¿Sabrosa como una gota de lluvia? Desde luego no la lluvia de Madrid. Y el agua sienta bien y tal, pero si sacas la lengua cual enamorado en estado de retraso mental cuando llueve, dudo que lo que caiga sepa a cocacola. ¿Besar es un color? ¿Pero qué te has fumado, Per? Y, sobre todo:
¿Qué hace posible que una chica de ojos marrones los tenga azules?
LENTILLAS, COJONES PER. LENTILLAS.
Finalmente, por supuesto, LA LA LA LA LA. Porque la influencia de Massiel es esencial en la vida de nuestro héroe y alumbró mi absoluta frase favorita de Roxette:
1.- June Afternoon.
And put on a cassette, we can pretend that you’re a star
cos life’s so very simple just like la-la-la
La canción definitiva de la filosofía vital supernénica de globos, azúcar y muchas cosas bonitas. El tema que define al grupo y a Per Gessle como onvre. Un señor que no debe meterse en berenjenales de metáforas complicadas, porque, en su mundo del País de los Pitufos, la vida es simple, y ‘Star’ rima con muchas cosas, pero la expresión perfecta, la sonoridad definitiva, la musicalidad verbal está en ‘LA LA LA‘. La vida es simple, Roxette es simple. La vida es maravillosa. Roxette son maravillosos. Sed felices, cojones ya.
La, la, la. Gessle lo expresó igual que Serrat, pero mucho mejor: Con 11 “La’s” menos.
Finalmente, os dejo con mis dos canciones favoritas de Roxette porque ya lo sabéis: este es mi blog, me lo follo como quiero y espero con los brazos abiertos a algún fan que no se lea el texto hasta el final y me acuse de odiar a sus idolatrados suecos a los que he visto un par de veces en vivo, incluyendo la que ha sido su última gira.