14 Razones para querer a Keith Emerson

Foto del autor

5
(6)

Como bien sabéis, rara vez hacemos obituarios. Ha de darse una circunstancia muy especial: ser algún genio de la sordidez del que nunca hemos escrito o ser El Fary. Y la última vez que vi una entrevista a Keith Emerson no parecía querer tocar Torito Bravo. Aunque habría sido capaz y lo habría hecho de puta madre. Y habría sido memorable al nivel de ver un diputado del PP dar un discurso sobre la validez moral de follar mucho.

Emerson se suicidó hace un par de días. Quitémonos el, como dicen los angloparlante, elefante de la habitación. Y fue por depresión. No por suicidio. El suicidio es la expresión física definitiva, pero la causa fue la depresión, una enfermedad chunga que tiene mucha gente y a la que odio más que ver a un diputado del PP… bueno: que ver a un diputado del PP.

Porque, amigos: la depresión es una enfermedad. Igual que la hepatitis, la colitis o ver películas de bárbaros de los 80. Se puede tratar y es mejor si hablas de ella con la mayor naturalidad posible y sin estigmas.

Uno de los detalles de esta puta depresión era que tenía un origen claro. Sufría de daño en sus manos y su capacidad de tocar había menguado. El problema es que se notaba en directo y la gente empezó a trolear insultándole. El pobre hombre, sensible y alegre, no pudo soportar tanto odio. Así que nosotros vamos a celebrar el HAMOR que nos producía. Unos días tarde para salvarle. Pero de todas maneras, dudamos que leyera oscuros blogs de internet en los que no se sabe si se te está alabando o insultando cuando escriben de uno.

Madre, qué temporadita llevamos para los amantes de la sordidez musical…

Aquí están los 14 momentos por los que hay que ser fan de Keith Emerson

14.- Por ser los adalides de todo lo que se odiaba del prog:

Tras hacer un grupo con cierto gusto y elegancia con el apropiado nombre de The Nice, Emerson formó el súper grupo del progresivo junto a un pobre onvre que huía de las garras de Robert Fripp y otro señor que se aburría con los coñazo Atomic Rooster. Los tres crearon la formación que definió de lo que se trataba el prog. Esto es: TODO A LO GRANDE.

Lake tardó unos años en poner de relevancia este eslógan

ELP no crearon música en la que los compositores clásicos hacían el amor con el rock. Más bien el rock pillaba a la música clásica y se daban mutuamente por culo usando el elegante escupitajo dans le ojete como único lubricante. Por eso muchos los odiaban y aun hoy en día Emerson era la diana favorita de quienes abominan del prog porque no saben apreciar que la verdadera locura y contestación no estaba en drojarse y tocar música con tres acordes, sino en pillar a Músorgski y hacerle cosas feas con el hammond.

13.- Por el Love Beach:

De los cinco o seis principales grupos de prog, ELP eran los que estaban en las antípodas del idiota petulante de Robert Fripp. Esto es: quienes se tomaban a sí mismos y al género menos en serio. Sí: sus composiciones (excepto cuando Lake pedía la vez y rogaba hacer alguna melodía memorable) eran complejas nivel que Gentle Giant dirían: “Tíos. os estáis pasando«. Pero en el fondo hay una actitud alegre en todos sus discos e incluso varios temas cachondos que harían que Wakeman dijera: “Tíos: con ‘Benny The Bouncer’ os estáis pasando. ¡VENID A MIS BRAZOS!

El nivel de descojone culminó en su ‘Contractual obligated record’. En la historia de casi todos los grandes hay discos que hay que grabar porque se le debe un último LP a la compañía antes de, bien separarse, bien irse a otra discográfica, bien retirarse a Ibiza a drojarse. Por lo general, son discos de mierda hechos por joder. Ahí estuvo Mike Oldfield con su absurdo ‘Heaven’s Open’ (canciones pop mal cantadas y una suite que parecía las ideas descartadas por sórdidas para ‘Amarok’) o Neil Young haciendo ‘Landing on Water’ para quitarse de encima al egomaníaco de David Geffen, que le había demandado por no hacer discos que ‘sonaran a Neil Young’. En un apunte paralelo, a estas alturas todavía nadie sabe si ‘Metal Machine Music’ era una broma, un disco por obligación contractual o, la teoría más apoyada por críticos y estudiosos de la música rock, una invocación para tocarle los tentáculos a Cthulhu y despertar a algunos primigenios de nada.

El disco contractual obligatorio de ELP fue ‘Love Beach’. Odiado por todos los que se consideran fans RESPETABLES y SERIOS del prog por esta portada:

Alfredo Landa da su sello de calidad a esos PECHOLOBOS

Yo digo, obviamente, que es el mejor disco del grupo. Vale que Palmer y Lake querían terminarlo y largarse. Vale que la portada parece de un disco de los Bee Gees. Pero lo que no se da cuenta el talibán prog medio es que esta última frase es positiva. Además: una vez escuchado, no se trata de que el grupo intentara hacer un disco pop y parecerse a, yo qué sé, Air Supply. Porque aparte de sus usuales sordideces (a examinar en el puesto 2), Emerson se quedó sólo produciendo el disco y ofreciendo su mejor épica compuesta en solitario: ‘Memoirs of an officer and a gentleman’, el tema que se me viene a la cabeza cuando pienso en la expresión y no la pesada power ballad esa de ‘Up Where We Belong’. Que también es cojonuda. Tampoco hay que ponerse aquí elitistas.

12.- Por su versión de The Locomotion

Como ya he comentado, lo de Emerson NUNCA fue serio. Intentando ganarse la vida en los 80, se unió a Lake y, como Palmer estaba la mar de feliz ganando dinero con Asia, contrataron a Cozy Powell (huyendo de Whitesnake porque la laca no era lo suyo), posiblemente porque su apellido también empezaba por P.

El disco es la risión. Un absurdo en plenos 80, con su single más o menos contemporáneo fallido que no está tan mal, sus canciones retro prog y su versión del tema de  Gustav Holst más plagiado en la historia de las bandas sonoras (Escuchad ‘Marte’ y luego descojonáos de Hans Zimmer y su supuestamente cojonudo score para ‘Gladiator’).

Pero lo mejor vino con la edición en CD y el tema extra de turno. ¡UNA VERSIÓN HARD PROG CASIO DEL LOCOMOTION! (para quien no la conozca, una de las más famosas canciones de los 60 coescrita por la portentosa Carole King, que quizá no sepáis quién es, pero de la que os aseguro que conocéis hasta 10 temas suyos y se tata de un mujer con tal talento musical que estudios científicos han demostrado que uno de sus cuescos podría haber alcanzado el número 1 de ventas en 1968)

Mucho mejor que la versión de Kylie Minogue.

11.- Por ‘Desde La Vida’

Por varios motivos, la unión con Powell no fue a ninguna parte. Así que se fue. Con él, se largó Lake en busca de un bufé abierto a esas horas. Volvió Palmer porque Asia le aburría, así que necesitaban a un bajista-cantante. Preferentemente cuyo apellido empezara con L. Como Geddy Lee y Tony Levin no estaban disponibles o no querían hacer seppuku a sus respectivas carreras, contrataron al chaval Robert Berry. Y como su nombre empezaba por B, le pusieron al grupo ‘3’. La fantasía a la hora de nombrar sus formaciones nunca fue el fuerte de Emerson.

El disco, obviamente, fue un fracaso. Pero Vicisitud y yo lo amamos por su maravillosa “Desde la Vida”. Cualquier canción que diga “Sangre de toro / drinking the wine / Beneath la montaña / the shadows of time” es mejor que toda la discografía de Sonic Youth. Lo cual es extremadamente fácil anyway.

10.- Porque Emerson Lake and Palmer estaban buenos.

Efectivamente. ELP era el único grupo de rock de los 70 con pinta de ser capaces de ligar con otros seres humanos sin pago previo.

Vale: Lake parece que guarda dos castañas en los carrillos para comérselas luego en caso de que venga un depredador. Pero con su voz era capaz de bajar bragas y calzoncillos. Emerson daba para polvo guarro y Palmer es, ha sido y será el tío más petable del prog. Y eso que es batería.

9.- Por su videoclip de The Barbarian:

Candidato a nuestra serie de ‘Peores videoclips de jrandes del rock progresivo’ (lean 1, 23 y 4), pero que nunca atacamos por ser básicamente imágenes de un concierto con, por algún oscuro motivo (esto es, drojas), planos de pies andando de puntillas. Eso sí, el inicio es maravilloso:

8.- Por ‘The Best’

Emerson, Lake and Wanker eran un supergrupo. Uno de los primeros de la historia, de hecho. Es lógico que el formato gustara a sus tres componentes. Palmer se uniría en el futuro a Steve «Chiquito de la Calzada» Howe, John «El que tenía talento melódico del Red» Wetton y Geoff «Ladilla creativa» Downes. Lake, como hemos visto antes, a «Alvin y las Ardillas». Y nuestro ídolo Emerson a The Best. Así. Porque la humildad no va con el concepto de ‘Supergrupo’, tal y como nos enseñaron las constantes peleas entre Superlópez, el Capitán Hispania, Bruto, El Mago y La Chica Maravilla. A Latas nadie le hacía caso. Como a Alan White en Yes. Y con razón en ambos casos.

The Best era un supergrupo con una distinción casi ultraterrena: ser aún peores que los propios E.L.P. Fue un proyecto que no alumbró ningún disco de estudio y que se gestó en los 90 por aquello de entretenerse mientras Nirvana salía en la radio. Los miembros fueron John «depravado» Entwistle, Joe «tambien toco gaitas en los directos de the Eagles» Walsh, Simon «fui contratatado para remplazar a Carl Palmer como bateria en los E.LP. de los ochenta hasta que descubrieron que Cozy Powell estaba disponible y era mas famoso» Phillips, y el criminal de guerra Jeff «Skunk» (esto es, «mofeta») Baxter.

Y fue contratar a Baxter lo que dio la calidad a la película. Quizir, al supergrupo. «Mofeta» es este señor:

Todos juntos: BI GO TÓN

Pues esta gloria visual es conocida por dos cosas: acabar sus días como asesor de defensa de misiles de la administración Bush y, lo que es mucho, muchísimo peor, haber sido antiguo componente de Steely Dan y los Doobie Brothers.

7A.- Por la portada del Tarkus…

Ya lo dijimos en nuestra Lista de Discos Con Valores. Hacer un LP conceptual sobre tanques gigantes con forma de animales extraños y mitológicos es una de las mayores hazañas artísticas que ha hecho es ser humano, sólo comparable con ‘El Jardín de las Delicias’, ‘La Victoria de Samotracia’ y Alexandra Daddario toda enterica. BEHOLD:

Tanque Armadillo. +10 de ataque, +20 de desconcierto al enemigo.

7B.- … Y por la portada del Trilogy

Con la portada de «Trilogy», Emerson y sus compañeros fueron victimas del mismo fraude que sufrió Yes años mas tarde con «Going for the One». Esto es, encargar el diseño a los míticos Hipgnosis. Como todos sabemos, Throgerson sentía una absoluta e irracional lealtad a sus amigos de Pink Floyd, a quienes les daba sus mejores ideas. Aquello, obviamente, garantizó el resultado fuera una portada vergonzosa. Que yo, obviamente, tengo en vinilo para verla en toda su lamentable gloria de dibujo de estudiante de primero de Bellas Artes.

Todos con cadenas de oro culminadas con la cara de Camarón

6.- Por sus bandas sonoras sórdidas

Siempre me ha parecido curioso que, de todos los famosos del rock progresivo que se han dedicado a hacer bandas sonoras, el que ha tenido una carrera más estable en Hollywood haya sido precisamente Trevor «Petable» Rabin, el chaval roquero que llegó a Yes para emputecerlos de la manera adecuada y alejarlos del sinfónico.

Wakeman, como ya vimos, sólo hizo sordideces con Ken Russell o, atención, los hermanos Weinstein en sus inicios. Emerson casi gana. Él trabajó para Argento, Michele Soavi y Lucio Fulci. Sí: nuestro héroe eligió, con la excepción de cierta peli bastante olvidada pero decente de Stallone, el cine de género italiano. ¿No es para quererlo?

Como ya expliqué en mi artículo épico sobre Dario Argento, lo mejor de su trabajo para ‘Inferno’ fue crear una gran épica oscura, agresiva y coral para acompañar un momento en el que el prota simplemente anda por un sótano. Emerson hacía lo que le daba la gana y todos salimos ganando con ello. Sobre todo la película, que intentaba ser ‘Suspiria’, pero sustituyendo hábilmente el poco sentido del guión de aquella por una mucho más sórdida falta absoluta de coherencia y trama.

Tras hacer el muy lamentable giallo ‘Murderock’ en el que había mucho murder pero poco rock y ‘La Chiesa’, que gustará mucho a sórdidos que siempre quisieron ver una película de la saga ‘Demons’ realmente interesante a nivel visual, Emerson se retiró del cine sórdido hasta que regresó por la puerta grande. Perdón: por la puerta JRANDE. Hizo, atención, una banda sonora de ‘Godzilla’. De un Godzilla japonés. Del ÚLTIMO Godzilla japonés hasta el reciente reboot.

Si en vez de la lagartija, hubieran puesto a Emerson con su pelazo, yo habría visto la peli.

5.- Por su apología de la sexualidad polimorfa

Por si no lo sabíais, ‘Brain Salad Surgery» no es sólo el disco más famoso de ELP, sino una frase que quiere decir «Comer polla». Por el amor de feck, no me preguntéis qué tiene que ver ‘Cirugía de ensalada de cerebro’ con el sexo oral, porque yo tengo una mente muy sucia, pero hay algo en la metáfora que me elude. ¿Es ‘Brain’ el carajo, ‘Salad’ el acto de zampar’ y ‘Surgery’ el acto de hacer algo dedicadamente’? ¿Estoy malgastando mi vida sobrepensando una expresión creada en una década de muuuuchas drojas? La respuesta está clara: Ahora tengo más ganas de follar y no ser cómo.

Lo mejor de la cosa es que Emerson lo que quería era, directamente tocar los cojones. «En los 70 había que romper los límites. Escogimos esta pintura para empujar hasta el límite el arte de las portadas de discos«. A lo que se refiere es que la famosa versión original creada por H.R. Giger tenía con una bonita polla debajo de la barbilla de la guapa munhé alien. Algo que acaba de dejar con la boca abierta a absolutamente nadie que conozca al artista suizo.

«Pues os estáis rallando» – dirán algunos – «Ahí no se ve una polla ni nada.

¡ERROR!

Un boceto de Giger para la portada que he encontrado en una página italiana confirma lo que dice la wikipedia sobre el asunto fálico:

‘De la prodigiosa mente del creador de ‘Alien’, OTRO NABO’

4.- Por la canción ‘Jeremy Bender’, una oda a los VALORES

Vamos con algunas letras. Ésta es del viejo sórdido de Lake, pero no olvidemos que el grupo era una democracia del cachondeo y que Emerson, el claro líder, aprobó esta maravilla:

Una canción cortita que tiene de todo: gaycidad, travestismo y, para darle vidilla, una poco velada referencia al fisting anal. Y por «poco velada» quiero decir que la letra dice directamente:

Talk with the sister, spoke in a whisper, threatened to fist her if she
Didn’t come clean

Gays del mundo: éstos deberían haber sido los mitos eróticos de los 70.

Todo sería muy turbio en otros tipos, pero en gente tan alegre como ELP, queda bien. Esto de meter canciones chorras después de complejas obras progresivas era la señal definitiva de que tampoco se tomaban muy en serio. Y ‘no tomarse en serio’ no sólo es un lema de ente bloj: es la actitud vital necesaria para el avance de la sociedad hacia una utopía en la que todos follemos con alegría como Jeremy.

3.- Por «Taste of My Love»

Aquí siempre hemos sido fans de las letras sexuales en los que el doble sentido tiene la sutileza de cantar el himno de España con eructos. ‘Taste of my love’ continúa la obsesión con la felación de ELP (en este caso, otra vez Lake con ayuda de Pete Sinfield)  con la que posiblemente sea la letra más estúpidamente pueril de todo el prog. Es tan buena que parece la inspiración del gag de «Lick my Love Pump» de Spinal Tap:

Oh, you look so hungry, woman
How come you strayed in here
With your eyes so bright
On this long hot night

Could it be for a taste of my love

Esto es: Quieres comer polla.

Down on your knees
With your face to the wall
(…)
Help yourself to a taste of my love


Esto es: Lamer glande

Call up room service
Order peaches and cream
I like my dessert first
If you know what I mean

Sí: Quieres decir «COMER POLLA».

Yeah, taste it, taste it, taste it
Around the maze of pleasure
To the gates of pain
You’re driving me insane

VALE, JODER: QUE SÍ: QUE TE LA HAN CHUPADO

La letra continúa un rato más, pero creo que el concepto ha quedado suficientemente claro. ¿Qué clase de perturbados hacen una oda tan obvia a la felación sin ser un grupo de cock rock? Yo os diré cuáles: LOS QUE ME GUSTAN.

2.- Porque el tamaño no importa: se puede y se debe hacer el sórdido con un teclado de 40 kilos

El mundo había visto a gente tocar la guitarra con los dientes. Saltar por los aires rasgando cuerdas. Incluso arrastrarse por el suelo como Marty McFly para soltar unos riffs.

Emerson no era guitarrista. Pero no iba a dejar que el hecho de que su instrumento (antes de la llegada de los BESHOS keytards) pesara un cojón y no fuera tan manejable. Si había que dar espectáculo, él iba a tratar el hammond como se merece:

Tirándolo al suelo, poniéndose debajo, cabalgándolo y clavándole cuchillos.

Porque el atronador solo que está tocando te puede dar como que igual. ¡Pero no veas la risa de ir a un concierto y presenciar cómo un perturbado hace esto con una cosa que, si se le cae a la espalda, lo deja paraolímpico!

El piano era el instrumento elegante por antonomasia hasta la llegada de Emerson. Él lo desecró y, por lo tanto, debemos estarle agradecidos por ello y cantar sus alabanzas.

1.- ¿Gravedad? A donde vamos no necesitamos… gravedad.

Emerson dijo una vez: “Las canciones pop van de repetición, riffs y simplicidad. La música progresiva coge un riff, lo pone del revés y lo toca boca abajo«

Y la natural progresión (pun intented) que emana de esta frase es, por supuesto, volar con un piano de cola y tocar boca abajo. Coherencia, arte, saber estar, sordidez y valores musicales en la imagen que define a una persona que sólo quiso dar amor al mundo y cuyo inmenso corazón no pudo resistir el no poder ofrecer más alegría a esta puta mierda de existencia.

Disfrutad de un ONVRE de verdad entregado al espectáculo. Disfrutad de Emerson VOLANDO CON UN PIANO DE COLA:

Te vamos a echar mucho de menos, pelassso.

Artículo escrito en colaboración Supergroup Fox-Marlow
Siga al autor de ESTO en Twitter:

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 6

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.