Aproximadamente una vez cada dos meses alguien comparte en mi muro de facebook cualquiera de los cientos, millares, millones de artículos sobre portadas chungas de discos. A veces, junto a las ya conocidas y amadas por todos (con ‘Madre soy cristiano homosexual’ a la cabeza), suelen aparecer siempre una o dos nuevas, generalmente desde el este de Europa o la américa profunda esa que vota a Donald Trump. Pero lo normal es que estas colecciones se repitan más que una empanada de chorizo con ajo con reducción al Irn Bru.
Así que yo también he hecho una.
Pero no voy a poner ninguna de las portadas ya conocidas. En ente bloj somos más quisquillosos y ofrecemos material especial para público muy exigente, como vídeos míos sentado en la taza del retrete. En lugar de mirar portadas de polkas alemanas, ventrílocuos americanos o ex ídolos infantiles españoles…
![]() |
Una de ellas tenía que poner |
… me voy a decantar por un repaso a nuestro género favorito. Porque nosotros no escribimos para conseguir muchos clicks (de playmóbil) ni para hacernos los inteligentes. En realidad no sé para qué perdemos el tiempo con el blog.
Ah: sí: para pontificar.
Y una de las cosas sobre las que más nos gusta predicar a Marlow, Vicisitud y a mí es nuestro género favorito: el Rock Progresivo. Sobre todo porque sigue siendo un pozo de fans con el mismo sentido del humor que Drax The Destroyer en una cabalgata de Reyes en Madrid. Sí: puede ser que esta última comparación aparente no tener sentido. Pero tampoco lo tiene no saber reírse de los gustos propios. Así que os ofrecemos las portadas más chungas de la historia del prog. Un género conocido precisamente por todo lo contrario: grandes iconos de ideas visuales con Roger Dean a la cabeza. Vamos a sacarle los colores a los que no tuvieron la suerte de contar con éste o con Hipgnosis. A ver si hay suerte y vuelve a entrar algún talibán del género acomplejado porque reírse de Keith Emerson está feo aunque haya hecho bandas sonoras para Lucio Fulci. Esto es: aunque se lo merezca.
Pero no empecemos por los grandes de este tipo de música SERIA. Vamos primero a por los grupos totalmente desconocidos:
Bandas que no conoce ni su puta madre:
Smegma- Smell The Remains
Sí. Hay un grupo que se llama ESMEGMA. ¿Qué es el esmegma? Pues, por el amor de feck, no lo busquéis en Google Images. Yo os lo explico: es el requesón rico rico que queda bajo el prepucio si no está circuncidado y no conoces el concepto de “lavarse el glande todos los días”.
![]() |
Al menos no está coloreada para que no nos muramos del todo de ASCO |
¿A qué suena?
A lo que se escucha en la sala de espera del infierno. Es lo que los expertos llaman ‘RIO’, que no es una ciudad ni un caudal de agua ni lo que pasa cuando vez una peli de Shyamalan, sino ‘Rock In Opposition’. Esto es, en oposición a la música, el sentido común y el bien de la humanidad. Ruidos al azar y extractos de cosas sacadas de la radio mientras un tipo tortura un instrumento de cuerda.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Por supuesto. Yo a los tres minutos de disco ya me había sacado los intestinos como si estuviera viendo ‘La Fin Absolue Du Monde’.
Birth Control – Believe in the Pill
Pero qué brutos son los alemanes. Además de porno salvaje y schlager, nos dieron la portada más polémica de la historia del rock (el ‘Virgin Killer’ original de Scorpions, que no reproduzco para que no me metan en la cárcel y eso). La mayor parte de las portadas de esta gente son preciosas: desde un monstruo gigantesco tetón hasta un grillo también gigantesco escupiendo bebés. Pero el tema del bebé se lleva a un punto extremo de refinamiento y excelente gusto con esta portada:
![]() |
Como los vídeos de abortos que nos enseñaban los curas en el instituto. ¿O era sólo a mí? |
¿A qué suena?
Heavy prog con un toque de jazz. Todo con un sonido sucio como un tipo con esmegma.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
El heavy prog jazz es una cosa fea que no se debe reproducir en público, como encantamientos para resucitar a los primigenios o las tertulias de 13 TV. Así que parece ser que lo que nos dice la portada es que el contenido musical es un aborto. Estoy de acuerdo.
Guru Guru: Hitnen
Seguimos en alemania. Porque si queremos chunguez audiovisual no hay ni que salir de Europa. Aquí tenemos a un grupo de krautrock empeñados en hacernos ver que España NO es el culo del continente:
![]() |
Hicieron lo que les salió de allí. |
¿A qué suena?
Música para relajarse después de un día de… ¡Ni de coña! Un tipo al que le dan cinco pastillas de ácido y se dedica a hacer lo mismo con el bajo durante cuatro minutos mientras el resto del grupo practica eso que se hace llamar ‘jazz rock’, pero yo conozco como ‘música que me estriñe’. A veces, la banda se va a fumarse un peta y deja al batería haciendo su versión playskool de Whiplash. A veces, el cantante se pone a recitar mientras el resto del grupo está haciéndose pajas. Yo qué sé. No pasé de la segunda canción. Que a 10 minutos cada una, no está mal.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Suena como el orto. Como si el orto se hubiera fumado algo que vino en el idem de un algecireño desde las colinas al norte de marruecos. Ergo, obviamente, sí.
Panta Rei
En Suecia, los músicos y diseñadores se aburrían más todavía que Alemania, así que es lógico que le dieran también a los estupefacientes. Sólo así se explica la esperanza de vender cantidades industriales de discos con esta preciosidad:
![]() |
Porque… ¡drogas! |
¿A qué suena?
Pues a rock psicodélico con su poquito de saxofón tocado como si Kenny G tuviera problemas de, lo habéis adivinado, estreñimiento.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
No, porque el cantante, aunque a veces se ponga un poco a lo blues, no suena como si se follara una caja Malboro (¡quién no tiene una caja gigante de cigarros en casa en la que meter la polla!) y la música es a menudo alegre y hecha desde un claro amor, no como los gatos de la portada. Porque todos sabemos que los gatos son unos siesos egoístas que os odian.
Fireballet: Two Two
Mi portada favorita de la lista. Por sórdida y porque probablemente acabó con la vida del grupo por pura vergüenza. Tengamos en cuenta que venían de hacer esto:
![]() |
Bonica. Y el disco este no está mal del todo. |
Y para su segundo disco eligieron hacer esto:
![]() |
¡Pero esto es verdadero HARTE! |
A eso le digo yo “Con dos cojones”. El resto del mundo lo llama “Suicidio colectivo”.
¿A qué suena?
A los primeros discos de Yes. La segunda canción tiene una parte que suena igual que la melodía de ‘Las aventuras de los osos Gummi’, lo cual es, lógicamente, bueno.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Por mucho que me guste (ese bigotón, esos colores…), no. De hecho, la compañía que reeditó el cd estaba tan avergonzada de ella que lo hicieron eligiendo como portada una parte del dibujo del primer disco. Shame on you. Un verdadero fanático del prog americano debe buscar el LP original. Y luego replantearse en qué cojones está tirando su dinero y perdiendo su vida.
Miriodor – Mekano
Más Rock In Opposition. Está claro que cuanto más experimental y jazzístico es un grupo, más problemas visuales tienen a la hora de elegir cosas como… como… ESTO
![]() |
¿Diseñadores? ¡Donde vamos no necesitamos… diseñadores! |
¿A qué suena?
A chunguez. Como su propia portada indica. De este tipo de música que los expertos en el prog más extremos llaman ‘pasan muchas cosas en cada canción’. En este caso, evocan la bella imagen de veinte psicópatas esquizofrénicos golpeándose las cabezas contra una lavadora. Por ejemplo.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Por supuesto: suena a lo que un paciente de un manicomio expresaría si le dieran rienda suelta con una cartulina, unas tijeras, barra de pegamento y una revista de higiene dental.
Brainstorm – Smile a While
Rivalizando en gaycidad a los americanos de Fireballet aquí tenemos, efectivamente, otra vez a unos alemanes. Con las enaguas de tu abuela:
![]() |
Uno de los miembros del grupo acabó en Guru Guru, creando una hermandad lógica de portadas infernales. |
¿A qué suena?
A Jazz Rock un poco a lo Zappa. Aseguro que te corta la diarrea del susto.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
No. Con esas pintas queríamos el equivalente musical al sexo de señoras de 65 años. Que no sé cómo será, pero seguro que no es esto.
Ithaca: A Game For Al Who Know
En el prog hay mucho disco con pocas tiradas. En el folk ya ni te cuento. De éste sólo se hicieron 99 copias. ¡Para qué currarse el dibujo si, total, sólo lo iba a comprar la gente de tu pueblo! Observemos la pintura original de William Blake que inspiró al artista que realizó la portada:
![]() |
Molar con cosas religiosas: definición gráfica. |
Y ahora veamos la portada del disco de Ithaca:
![]() |
Dame unos carioca, que ya me pongo yo y soluciono esto. |
¿A qué suena?
A folk con un poquito de Moody Blues. Curiosamente, es uno de mis discos favoritos del género. No, en serio. De verdad. De hecho, para saltarme el no poner la música de esta recopilación de portadas, voy a poner una canción:
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Si es producción amateur, casi que sí. Pero la música más bien habría requerido de algo más místico. Como una foto de una pelirroja en medio del bosque. No existen suficientes portadas con bosques. Ni con pelirrojas. Pero, por dios, que no sea la de Blind Faith.
Bandas que algunos perturbados progheads conocerán:
Gong: Acid Motherhood
¡Whimsy! Gong fueron uno de los grupos que acabaron en nuestra lista de “Discos Con Valores” sólo por los títulos de las canciones de su “Cammenberg Electrique”. Pero su sentido del humor que no hace reír de los 70 acabó derivando en los 2000 en… ESTO:
![]() |
Ia ia shub niggurath |
¿A qué suena?
A Gong. Más o menos. Porque no es la encarnación original del grupo. Ésta en particular es la del diablo en la tierra, pues la primera canción suena, como dijo un crítico, “a Black Sabbath interpretado por un esquizofrénico”. Del resto del disco lo más que se puede decir es que es variado.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
No lo sé. Todavía me estoy raspando las retinas con un rastrillo.
Annie Haslam: Annie in Wonderland
Annie es la cantante de Renaissance y la voz femenina por la que se miden el resto de vocalistas del prog. Da igual que su habilidad de la señora a analizar sea comparable a la de un camello borracho o cante como Montserrat Cabellé mientras hace el IRPF: cualquier crítica de prog siempre comparará cualquier intérprete femenina con Annie Haslam del mismo modo que cualquier flautista siempre se relacionará con Ian Anderson aunque use el instrumento para golpearse los genitales.
Vamos: que es un referente. Por eso le encargó la portada de su primer disco en solitario a un niño que sin duda fue alumno de pintura de Cecilia Giménez.
![]() |
Esperad, que la contraportada es mejor |
![]() |
Os lo dije |
¿A qué suena?
A una versión alegre de Renaissance. ¿Que a qué suena Renaissance? A una versión más seria de Annie Haslam. Que hay que explicarlo todo, joder.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Pues extrañamente sí. Es un disco simpático, un poco infantil y con un tema cuyos últimos 30 segundos suenan sáctamente a banda sonora de película española de los 60 con José Luís López Vázquez:
Blodwyn Pig: Getting To This
Jethro Tull lo fundó un chavalillo con pinta de indigente llamado Ian Anderson alrededor de la figura de Mick Abrahams, una especie ‘próximo Eric Clapton’ en la escena alternativa de Londres. Cuando Anderson decidió que tanto blues era un coñazo, le dio la patada al co-líder del grupo porque esta ciudad no era lo suficientemente grande para dos barbudos con pinta de beber el vino en cartón. Así que el expulsado llamó a otro flautista y montó su propio conjunto de blues-rock que suele estar en listados de prog porque absolutamente nadie tiene una definición clara en la cabeza de lo que es el género. Mucho menos el que hizo este dibujo para la portada:
![]() |
En el parvulario le dieron dos pegatinas con estrellas doradas de premio. |
¿A qué suena?
Exactamente como el primer disco de Jethro Tull. Si no lo has escuchado, pues tampoco hace falta: vete directamente a Aqualung, que ahí es donde empiezan las letras escatológicas y sexuales que tanto nos gustan a los sórdidos fans de Anderson.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Pues no: Las masas no aclamaron a Blodwyn Pig y este fue su segundo y último disco.
Atomic Rooster: Nice and Greasy
Más blues rock (o hard rock, dependiendo a quien le preguntes o a quien le importe lo más mínimo, esto es, a mí no). Decir que esta portada es de la época de declive del grupo es algo que se sobreentiende:
![]() |
Podrían haberlo titulado ‘Pasando de todo’ |
¿A qué suena?
Pues eso. Hard rock. Blues. Yo qué sé. No me interesa lo más mínimo y encima me han quitado las ganas de desayunar.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Por supuesto. Todo blues rock suena a alguien que se ha fumado cincuenta celtas y tanto Johnny Walker que le da igual apagar el cigarro en el huevo frito que te ha preparado tu madre antes de salir de gira. Desagradecidos.
Omega 8: Csillagok útján
El grupo de rock más popular de Hungría. Lo cual quiere decir poco, la verdad. No os tenéis que sentir culpables si no los conocéis. Pero sí en el caso de que no hubieras visto antes esta maravilla de portada:
![]() |
Los pelos del rubio molan, pero voto +10 de carisma al corpiño del de la derecha. |
¿A qué suena?
Un poco a Pink Floyd, un poco a Beethoven, un poco a molar. Hay que reconocer que el grupo era bastante decente.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Va a ser que no. Si miras esos pelos, esas estrellas y esas nubes de esponja, lo primero que piensas es en pop para Eurovisión. Y el disco es demasiado heterosexual para eso.
Steve Walsh: Glossolalia
¿Qué cojones es eso? No, en serio. ¿Qué cojones de los cojones es eso?
![]() |
Eslabón perdido atravesado por catus mientras una culebra le pica el culo. Claaaaaaro. |
¿A qué suena?
Kansas para la generación Dream Theatre. Un coñazo, vamos.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Pues sí: Nunca escucharía un disco con esa portada y, de hecho, no he pasado del segundo tema. ¡El artista ha cumplido su objetivo!
Jrandes del progresivo:
Rick Wakeman: Rhapsodies
Por supuesto que iba a estar comenzando este apartado con Rick Wakeman. Siendo el tipo más sórdido del género tenía que tener sus portadas maravillosas. Empecemos por su disco loco-comercial-desesperado-doble-sórdido-nadie es capaz de escucharlo del tirón:
![]() |
Elegancia |
¿A qué suena?
A desesperación. A miseria y desesperación. En dos vinilos.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Por supuesto. Tenemos a Rick, quizá la estrella más fea del prog (y estamos hablando de un género que tiene entre sus filas a Geddy Lee), yendo de señor interesante, pero ofreciendo una imagen más adecuada para un recopilatorio de schlager o los grandes éxitos de Richard Clayderman. Lo mismo que las canciones: Rick se intenta disfrazar de un hombre atractivo para la nueva época y se queda en un desastre de dimensiones tan grandes como ese cuello vuelto del jersey. Incluyendo una canción titulada “Animal Showdown (Yes we have no bananas)”
Rick Wakeman: Rock’n Roll Prophet
¿Acaso alguien pensaba que íbamos a poner sólo un disco de Wakeman? El rey sórdido del prog (y segundo puesto en nuestra vieja Lista de Discos Con Valores) tenía que hacer doblete:
![]() |
Rick, en el papel de Keanu Reeves para una nueva versión de Death Game/Knock Knock |
¿A qué suena?
A Rick totalmente perdido y sin saber qué hacer con su vida. El disco se grabó en el 79 como una parodia de los Buggles y era tan sórdido que Wakeman no quería sacarlo con su propio nombre, sino de incógnito. Al final, lo editó en el 84 a la desesperada para pagar sus facturas médicas (derivadas de su alcoholismo) y a sus exmujeres (lo empezó con una, siguió con dos novias más y cuando se editó ya estaba con la cuarta). Efectivamente: el Caped Crusader era un demente. ¿Habría hecho mejor aceptando la propuesta de David Bowie de unirse a The Spiders From Mars con una vida de orgías por delante? Ni de coña. Porque entonces no habríamos perdido la risa de canciones como ésta:
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
¿Habéis visto el vídeo? ¿Habéis escuchado la canción? ¡Pues entonces para qué preguntáis!
King Crimson: In the Wake of Poseidon
Si la Muerte de Terry Prachett tuviera un grupo musical favorito, sería King Crimson. Porque Robert Fripp es un hombre SERIO. Y DE SU MÚSICA HAY QUE HABLAR EN MAYÚSCULAS.
![]() |
Dale los alpino a mi niña, que ella sabe |
¿A qué suena?
Suena como el King Crimson del primer disco, pero si todos los miembros con talento melódico (McDonald, Lake y Giles) hubieran sufrido una lobotomía transorbital perpetrada por Fripp con la púa de su guitarra.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Primero que me expliquen qué cojones es esa portada y luego hablamos.
Rush: Hemispheres
Si estás en Estados Unidos o Canadá, no digas ‘música para nerds’. Di ‘Rush’.
¿A qué suena?
A Rush. Los expertos en Rush te dirán que hay claras fases del grupo (inicio hard rock, prog, ochenterismo prog y heavy prog). Los expertos en Rush son unos freaks. Los no expertos en Rush te decimos que si pillas un directo del grupo, no hay manera de distinguir qué canción es de cada época. Pero vamos, siendo sincero y sin ánimo a no levantar polémica,‘Hemispheres’ suena a Rush. Y lo que es peor: en su época de glorificar a Ayn Rand en su canción ‘The Trees’.
Que es mi favorita del grupo. Me siento como un cinéfilo viendo pelis de Leni Reifascistahl y cayendo rendido ante su grandeza.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Yo qué sé… ¿Es música cerebral o música para despelotarse? Ni idea. Los mejores discos de genios de progresivo tienen la tendencia de enseñar culos…
… así que deduzco que es un código secreto para decir que lo que hay dentro suena a jloria bendita.
Jethro Tull: J-Tull Dot Com
El mismo año que Tam Tam Go daba verguenza cantando ‘Te di todo mi amor arroba dot.com y tú mearroba arroba arrobado la razón’, los clásicos Jethro Tull clamaron ser MOENNOS titulando su disco como su página web (que se llamaba así porque un pirata les estaba extorsionando al haberse adelantado comprando el dominio con el nombre completo del grupo)
![]() |
Anderson te va a dejar el cerito ardiendo |
¿A qué suena?
Terminado su periodo en el que todo sonaba, bien a música india, bien a Dire Straits, Anderson comenzó una nueva etapa más cercana al hard rock con flauta. Y alguna cosa tropical. Y una con acordeón. Vamos: ya hacía lo que le daba la gana. ‘Wicked Windows’ está bien y eso.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Esto… ¿no? O sí. La elección de un mal dibujo de una estatua con la pilila al aire sobre una de las peores texturas de fondo que podía ofrecer el photoshop de la época me parece tan al azar como la selección de temas y canciones.
Hawkwind: Spacebrock
Un grupo muy aburrido de un género muy aburrido, pero que contó entre sus colaboradores a Michael Moorpolla, el de los libros de Elric. Sólo por eso merecen mi respeto. Pero no precisamente por este atentado:
![]() |
Tintín y los cigarrillos espaciales |
¿A qué suena?
No lo he escuchado. Que mi dedicación a este blog empezó y terminó cuando me tragué el disco de Smegma. No sabía que los tímpanos podían rebutrear música. Así que tampoco me iba a poner con un CD que casi no se considera oficial del grupo y más bien un proyecto en solitario de Dave Brock
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
A ver: Hawkwind es un rollo espacial y de espadas negras de Campeones Eternos. No creo que los estereotipos racistas sean lo suyo. Aunque bien es verdad que su nombre viene de mezclar los términos “Escupir flema” (to hawk) y “Pedo” (wind), así que la guarrerida visual ésta y los orígenes del grupo tampoco están tan alejados.
ELP: Love Beach
Vuelvo a recordar nuestra Lista de Discos Con Valores porque este último LP pre-reunión de Emerson, Lake and Wanker (que diría Marlow) fue elegido sólo por esta portada. Esta MARAVILLOSA portada:
![]() |
Staying alive, staying alive |
¿A qué suena?
Al mejor disco de Emerson Lake And Palmer. Mientras que todas sus supuestas obras maestras demuestran al grupo preocupado más en armarla de la manera más complicada posible, aquí probaron algo nuevo: melodías memorables. Toda fan del prog que se precie y, por extensión, toda la prensa musical os dirán que es el peor disco del grupo. Están equivocados. ¿Acaso lo digo por joder? La verdad está ahí afuera. Concretamente en Spotify por si no lo habéis escuchado nunca.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Esta foto transmite la alegría de tres tipos que saben que no van a volver a hablarse en una década. Eso está bien. Sin embargo, hay que conceder que temáticamente lo que es de esperar es una colección de baladas de los Bee Gees y no una épica sobre un soldado inglés de la I Guerra Mudial, su dura vida y la muerte de su novia. Que es la mejor canción del grupo. ¿Lo digo por joder? Pues mirad: no. Mis gustos musicales son así de impopulares. Y no me enorgullezco de ello.
Steve Hackett: Cured
ELP intentaron ir de tropicales para molar más y ser más comerciales. Cuando le tocó el turno de abandonar el prog para comer, Steve Hackett lo hizo con más modestia, sin enseñar pecho y posiblemente con una cámara de juguete que no enfocaba bien.
![]() |
Va, venga: una foto de las vacaciones hecha con la Game Boy Camera |
¿A qué suena?
A Steve Hackett demostrando que el que realmente sabía hacer pop era Phil Collins. Y Mark Rutherford. Incluso Peter Gabriel. Joder: hasta el ‘Still’ de Tony Banks tiene más decencia que esto. Y las canciones comerciales Anthony Phillips. Pronto volvió al redil y a su habitual trabajo de ser la hostia y uno de los tíos más infravalorados del género.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Sí. Un disco malo y más blando que un pastel de gelatina moviéndose al ritmo de Enya. El cerebro de Hackett estaba como la foto: de vacaciones.
Genesis: Foxtrot
Hay cosas icónicas pero que no dejan de ser espantosas. Por ejemplo, Steve Buscemi es icónico, pero conozco a pocas personas que se masturbarían viendo una foto suya. No digo que ninguna porque la experiencia me dice que de depravados está el mundo lleno y que hay gente que considera ‘Canino’ una peli estéticamente placentera.
Aquí tenemos una de esas imágenes icónicas de la historia de los vinilos. Memorable, lamentable, fostiable:
![]() |
PacoFoxTrot |
¿A qué suena?
Pues a maravilla progresiva. Vamos, que si has de escuchar por fuerza (¿Hay algún otro motivo?) los 10 discos más importantes del género, éste NO sería uno de ellos. Porque ‘Selling England By The Pound’ es mejor. Pero sin duda estaría en el top 20.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Una vez más estamos ante humor «whimsical» de ese del que solemos hablar aquí a menudo. Pero dibujado por un niño. Un niño que le da a los hongos.
Ese forsale de una señora con cabeza de ZORRA. Ese cacho de hielo. Pero, sobre todo, gracias a la portada doble, esos SEÑORES PERRO A CABALLO con ADIFISIO SATÁNICO de fondo. Todo grita INGLATERRA SÓRDIDA desaforadamente. Y pocos grupos hay más ingleses que Genesis. Ergo, sí: es adecuada. Sobre todo porque el sórdido acabado técnico recuerda a los igualmente sórdidos sonidos desaforadamente setenteros de los teclados de Tony Banks.
Iron Maiden: Dance of the dead
Terminamos con un mojón famoso. De un grupo famoso por portadas elaboradas y, una vez más, tremendamente icónicas. Y, en una ocasión, sin terminar:
![]() |
Hasta los gráficos del videojuego de Maiden eran mejores |
¿A qué suena?
A uno de los mejores discos de Iron Maiden y la confirmación que lo suyo en los últimos años iba a ser el prog. Tampoco hay que explicar mucho más.
¿Es la portada adecuada para lo que te espera dentro?
Con lo de “sin terminar” no estaba bromeando. En algún momento, al grupo le empezó a molar esto de los ordenadores. Así que decidieron que si Toy Story había sido un éxito, era el momento de sustituir la ilustración original por la creada por ordenador. Naturalmente, cogerían a alguien decente, que para eso eran una de las bandas más importantes del planeta. El artista, llamado David Patchett según he leído en la wikipedia porque no está acreditado, le dio una versión provisional a la banda para ver si iba por buen camino. La actitud de los de Harris fue: “A tomar por culo. Esto mismo” y plantó con un par el prototipo como si fuera definitivo. Por lo tanto, se puede ver cómo está llena de errores, personajes que flotan, miembros contorsionados, cuellos que ni Lisa Kudrow…
Según, una vez más, Wikipedia, cuando se dio a conocer la portada, los fans pensaron que era una broma. Más o menos como con lo último de Mike Oldfield llamado ‘Zombies’ para la versión expandida de ‘Discovery’ (the quest de este hombre para avergonzar a sus fans no conoce límites).
Así que, ¿es adecuada? ¡Joder no! Espanta a la gente y ancla en una época de diseño gráfico en pentiums un disco que hay que escuchar en cualquier década y a cualquier edad.
Bonus track de atentado a obra de arte establecida:
Porque ya que me gusta que los CDs tengan canciones extra, ¿por qué no también los artículos?
Renaissance – Innocence
Una reedición con temas extras del primer disco de uno de mis grupos favoritos (y que tenía una portada que me encanta). Para este CD decidieron que para qué poner una imagen bonita. Mejor preparar un atentado estético contra un clásico de la pintura y adelantarse a la mayor plaga de nuestro tiempo: las fotos de gatos en internet.
![]() |
Porque todo artículo o vídeo de internet tiene que llevar un gato |
Yo tengo un cojín con la imagen de Enrique VIII con cara de gato. No, en serio. Fue un regalo. Mis amigos no celebran mi cumpleaños: SE VENGAN DE MÍ.
Siga al autor de ESTO en Twitter:
Seguir a @pacofox
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);