Vicisitud irlandesa 2: Los deportes gaélicos (post épico)

Foto del autor

5
(4)
Vuelve Jaime, nuestro nuevo agente infiltrado en Dublín, con una secuela de su primer post sobre sordideces irlandesas que atrajo a algunos simpáticos trolls… ¡gallegos! Es curioso como cada vez que hemos hecho chanza de ciertas particularidades nacionales o regionales, sólo nos han insultado éstos o andaluces. ¡El fin del tópico! ¡Ánimos, vascos y catalanes, que os quedáis atrás en este Mes Tocapelotas!
Podríamos comparar los deportes gaélicos irlandeses a tener tres uniformes diferentes de Star Trek en el armario. Resulta difícil de explicar, a mucha gente le suena vagamente familiar, pero lejano, no ayuda nada a la vida sexual y, sin embargo, es algo extrañamente irresistible para la persona adecuada. Pero dejemos ya de hablar de mi.
Los deportes gaélicos son una particularidad de Irlanda, pero al contrario que la lluvia y la Guinness, se les conoce menos fuera de la isla. En particular, vamos a hablar de fútbol (gaélico, por supuesto) y de hurling, por ser los más extendidos y populares.

DEPORTES ANCESTRALES

Ambos deportes han sido practicados desde hace tiempo en la isla. Hay registros de fútbol en el siglo XIV, y en el caso del hurling, muchísimo más antiguos, pues se cree que se lleva practicando alrededor de 3000 años. El héroe más importante de la mitología celta, Cú Chulainn, jugaba al hurling. De hecho, tiene importancia en “Cómo consiguió su nombre” (nombre de película de Disney)

El nombre de nacimiento era Sétanta, y, después de un partido en el que demuestra su onvría, es invitado a casa de Chulann a la cena por un vasallo. Al llegar, el perro guardián de la casa lo ataca y Sétanta lo mata metiéndole un sliotar por la boca y atragantándolo. Chulann se queda muy triste, porque era una bestia, pero era SU bestia, Sétanta entonces decide hacerle de perro, guardará la casa y traerá las zapatillas y el periódico hasta que encuentre a otro, y toma el nombre de Cú Chulainn (el perro de Chulann). Uno sólo puede imaginar que, de haber tenido Chulann un hámster, este EPICO!!! nombre de guerra hubiese perdido enteros.

Este tipo tenia más bien mala leche, y cual tertuliano de Sálvame, entraba en un frenesí asesino llamado ríastrad  que no distinguía amigos de enemigos. Algo así como un Romano Puppo celta. Tan tremendo era, que, al palmar (atado a una piedra para morir de pie), sólo se atrevieron a acercarse cuando vieron que se le posaba un cuervo y no pasaba nada. E incluso entonces, al cortarle la cabeza, se le cayó la espada y cortó la mano de Lugaid (el “malo”, para entendernos). Lo que se dice un pieza.

Muerte de Cú Chulainn. Valors.
Una pequeña disertación. Aquí en Dublín los cuervos son abundantes y dan bastante mal rollo (al menos a mí). La cadena de “chunguez” de las aves en enta ciudad es patos < palomas < gaviotas< cuervos < cisnes. Los cisnes son una aves malignas y peligrosas. Son grandes, te pueden romper un brazo de un picotazo, muy territoriales y gustan de hacer el mal. Un cisne quemaría tu casa, echaría sal a tus campos y pondría tu cabeza en una pica para mostársela a tu madre si con eso consiguiese hacer reir a sus crías. No confíes nunca en un cisne.

-Cisne, ¿qué es lo mejor en la vida? 
– Aplastar tus enemigos, verlos postrados ante ti y oír los lamentos de sus polluelos.

El organismo principal que se encarga de organizar todo esto de los deportes es la Gaelic Athletic Association, GAA, fundada en 1884, y cuyo objetivo es promocionar no sólo los deportes gaélicos, sino también la cultura tradicional irlandesa (baile, música, idioma irlandés, beber pintas a docenas, etc), y, en general, “promover Irlanda” con cosas como exigir que los fabricantes del equipamiento sean empresas irlandesas o fortalecer la visión de la Irlanda de 32 condados, dentro y fuera de la isla. Como se puede apreciar, es un organismo eminentemente nacionalista.
Un detalle importante es el hecho de que todo el deporte es amateur. Ningún jugador cobra por jugar y el hecho de que se juegue “por el honor” es algo muy importante. Todo el sistema está hecho para que los equipos no tengan forma humana de fichar jugadores. Y que los jugadores tampoco puedan elegir dónde juegan.
Hay dos tipos de competiciones, las de clubes y las de condados. Las de condados funcionan como una selección de los mejores jugadores de los clubes del condado. Pero esto requiere otra explicación acerca de los condados.

LOS CONDADOS, ESOS GRANDES DESCONOCIDOS

Tomemos un poco de aire antes de contarlo.
La isla de Irlanda es compartida por dos estados, Éire/Irlanda (normalmente diferenciada como “República de”, aunque NO es su nombre oficial) y UK (Irlanda del Norte). Irlanda (la isla) está dividida tradicionalmente en 32 condados. Estos condados son obsoletos administrativamente. Del Norte se compone de 6 condados tradicionales y está actualmente dividida en 26 distritos. República De contiene los 26 condados tradicionales restantes, pero actualmente se divide en 29 condados y 5 ciudades. Por ejemplo, el condado tradicional de Dublín se divide ahora mismo en Fingal, Dún Laogharie-Rathdown, Ciudad de Dublín y Dublín Sur.
Los condados (tradicionales) se agrupan en cuatro provincias, Muster (sur, seis condados), Leinster (este,  12 condados), Connacht (oeste, 5 condados) y Ulster (norte, 9 condados). El que esté prestando atención hasta aquí verá que Del Norte comprende 6 de los 9 condados de Ulster, así que no es correcto usar Ulster como sinónimo (por ejemplo Donegal está en Ulster, pero es parte de República De, no de Del Norte)
Todo este sistema de condados y provincias está totalmente en desuso de manera oficial. Pero si le preguntas a alguien que viva en Swords, te dirá algo como “Feck County Fingal!!! This is County Dublin” (Por más que exista un equipo Fingal, que juega en una división inferior) Quicir, la gente sigue teniendo en la cabeza estas organizaciones y están presentes en todos lados.

Provincias y condados. ¡Hazte con todos!
Una vez dentro de un condado, estos se subdividen en “parishes” (originariamente, las divisiones en parroquias católicas). Cada condado tiene su forma particular de organizar esto, pero básicamente, según la parish en la que hayas nacido / vivas en el momento de empezar a jugar, tienes un club asignado. Cada club tiene un “caladero” de donde puede conseguir a sus jugadores. Y no puedes cambiarte de club.
Bueno, teóricamente es posible, pero viene siendo como ligarse a Christina Hendricks. Sin salir de España.
Por supuesto, cada club pertenece a un condado, así que el equipo del condado puede seleccionar a sus jugadores de allí. Curiosamente, cambiar de condado es algo más fácil. Algo tipo ligarse a una guapa pelirroja viniendo a Irlanda. Jodidísimo (ambas: ligar y que sea guapa), pero algún caso documentado hay. Pudiese darse el caso que juegues en un club de un sitio y representes a otro condado, aunque es algo rarísimo. Eso sí, no esperes cambiar de club o condado más de una vez en la vida. Eso es ya como ligarse a Marilyn Monroe. En 2013. Siendo tú mujer. Y fea.

Teddy McCarthy jugaba al futbol con el Glanmire y al hurling con el Sarsfield’s. Aquí jugando para Cork cuando el hurling era de onvres y no había obligatoriedad de llevar casco.
Permitidme que lo ponga en términos de júrgol de Madrid. Si naces en Vallecas, sólo puedes jugar en el Rayo Vallecano. Y el Rayo Vallecano sólo tener jugadores de Vallecas. Si naces en la avenida Ciudad de Barcelona, justo al límite de Vallecas, no puedes jugar en su equipo. Todavía más divertido, a lo mejor el equipo de baloncesto que te toca es el Estudiantes, porque el Rayo no tiene baloncesto. Da igual tu familia sea del Betis, hayáis vuelto a Sevilla y quieras jugar en el Betis. Te jodes. A ti te toca el Rayo. A defender el honor Vallecano, quiyo. Y me llegas pronto a los entrenamientos.
O todavía mejor, juegas ambos deportes y ¡te toca el Espanyol en fútbol y el Barcelona en baloncesto! Hilaridad garantizada.
Y todo porque el Obispo Brenan decidió que esta parroquia terminaba en esta calle hace 150 años.

The Catholic Church, what a great bunch of lads
Vale, pues ya tenemos claro que hay clubes y cómo se organizan los condados. ¿Como cuantos clubes hay? Bueno, pues …  muchísimos. Por ejemplo, sólo en Kerry hay 73 clubes. Y estamos hablando de un condado de menos de 150 mil personas. Feck, si el condado más pequeño en población, Leitrim (unos 30 mil habitantes), ¡tiene 24 clubes! Esto da idea de la importancia que tienen los deportes gaélicos en Irlanda. Hay 1 millón de miembros de la GAA. UN-MILLÓN-DE-JUGADORES-FEDERADOS en una isla de 6 millones y medio.
Y ahora empezamos a hablar de la afición de los españoles por el sillón ball, que seguramente ganemos. ¡Qué grandes valores nos transmite Rafa Nadal sobre la pista mientras nosotros nos apretamos unas cervezas y unos mejillones! ¡Que garra más española! ¡Cómo se abalanza sobre las croquetas y no deja ni una! ¡Que furia! ¡Que combatividad para ser el que moja pan en la salsita del chorizo!

¿Has pagado el precio en oro o el precio en lorza?
Un detalle más sobre los condados. Cada condado tiene su escudo y sus colores tradicionales. Por ejemplo, Dublín es azul claro y azul oscuro, Killkenny negro y ámbar o Mayo verde y rojo. Algunos condados comparten colores (hay una especial querencia por verde y amarillo: Leitrim, Meath, Kerry y Donegal los comparten, haciendo que haya que mirar dos veces para saber qué equipo es) Los colores se utilizan para formar las banderas, aunque no hay banderas oficiales, así que el diseño puede variar (típicamente en bandas o tipo tablero de ajedrez) Muchas veces, las banderas se simplifican simplemente reduciéndolas a dos bandas de los colores del condado, aunque existen una versión más elaborada, con su escudo. Además, cada condado tiene su apodo o apodos, Los Rebeldes de Cork,  los Azafranes de Atrim, los Gatos de Killkenny, los Violentos de el Reino de Kerry…
Bandera de Galway Cork, versión simplificada sin escudo. EDITADO: Corregido por comentario. Jracias!

Desfilando a mayor jloria de Satán con las banderas de los condados (las provincias van en primera fila)
Otro detalle. A pesar de que el nombre de Dublín venga del gaélico, el nombre actual en Irlandés es Baile Átha Cliath (Ciudad en el vado de cañizo) y el condado Átha Cliath (vado de cañizo) El nombre “original” de la ciudad, tras ser formada por los vikingos, era Dubh linn (Laguna negra). Junto a una población cercana, ya desaparecida, que parece ser tenía las aguas más claras formaron la frase, que está en desuso, pero se utilizaba mucho en la zona en tiempos remotos “dubh linn, ban linn”. Por alguna extraña casualidad, pasó al idioma castellano en la zona de la costa de Andalucía (posiblemente llevada por los vikingos) como  “un lago negro, un lago blanco”.
El apoyo a tu condado también se puede mostrar llevando la equipación deportiva de tu condado, especialmente la camiseta. Camiseta que, además, es compartida en ambos deportes, haciendo que te puedas ahorrar un dinerito al ir a una competición mixta, y que si eres un jugador “dual” (juegas ambos deportes) puedas jugar un partido tras otro sin quitarte el sudor.

Seán Óg Ó hAilpín, clase dual guerrero/mago. Mantengo la bonificación por constitución y  mejoro enormemente el THAC0.
Existen también selecciones por provincias, pero son mucho menos seguidas, aunque a los jugadores les gusta, porque puedes ser un condado malo, pero una provincia buena. Y ¿a quien no le gusta ganar de vez en cuando?

Selección de Munster, antes de un partido


COMPETICIONES

Con tanto club y condado, no todos participan a los mismos niveles. En clubes hay diferentes ligas y competiciones a nivel de condado. Cada condado las suyas, con sus reglas particulares, etc. Hay también competiciones a nivel de provincia, de nuevo tanto de clubes como de condados ¡Incluso competiciones entre selecciones de provincia!

Las competiciones estrella son el All-Ireland Senior, tanto de clubes como de condados, que es un sistema tipo copa. La final de clubes de hurling y fútbol se juega en San Patricio. Las finales de condados, que son los eventos estrella del año en Irlanda (con permiso del seis naciones de rugby) se juegan en Septiembre.

El All-Ireland de condados incluye también los campeones provinciales como parte del proceso. Oye, un campeonato que se ahorran, que ya hay suficientes. Bueno, Ulster no, Ulster tiene su campeonato aparte. ¿No decíamos que nos gustaban las reglas complicadas y llenas de excepciones?

Los campeonatos de liga son jugados por divisiones, y aquí participan algunos condados “extra” (como Londres en la liga de hurling, o Fingal, ¿os acordais del condado Fingal? ¡Claro que no!) Se juegan en primavera y sirven “de calentamiento” para el All-Ireland que, al final, es la competición más importante. ¡Estamos hablando del equivalente a la Champions League en Irlanda! ¡El Mundial Celta!
No todos los condados juegan el All-Ireland en ambos deportes. Según el condado, hay más tradición de un deporte o del otro. En general, en el norte les gusta más el fútbol y en el sur el hurling, aunque hay excepciones.
Curiosamente, a día de hoy hay una prohibición de entrenarse durante el invierno, para que los jugadores no se quemen. Y supongo que también para que les de tiempo a trabajar en sus cosas, que con tantas competiciones, tendrán que sacar dinero de algún sitio.

– Riiiing
– ¿Sí?
– Nos han dicho que en esta casa vivía alguien de Españistán que se había metido con los nombres irlandeses.
– Pues la verdad es que no me suena de nada. ¡Uy, mira que tarde es! Me tengo que ir, que he medio quedao….

Cada competición tiene su copa de campeón, claro. Las más importantes, como hemos dicho, son las de All-Ireland de fútbol (Copa Sam Maguire) y de hurling (Copa Liam MacCarthy). La Sam Maguire original está en exposición en el museo de Croke Park. El diseño de la Liam McCarthy me encanta, porque
a) es pequeña,
b) tiene cuatro asas
c) podría usarse como arma contundente en una pelea de bar.
¡Es una versión mejorada de la Copa del Mundo!
A la izquierda, la Sam Maguire, a la derecha la Liam MacCarthy. Y sí, a los periodistas irlandeses también les gusta hacerse fotos con las copas. ¿Pensabais que eso sólo lo hacían “Los Manolos”?
Las fases finales y partidos más importantes suelen ser retransmitidos por la televisión. Principalmente RTÉ (Raidió Teilifís Éireann, que no Radio Televisión Española) y Setanta Sports, que es un canal de deportes. Llamado por Cú Chulainn, claro. Valors.

Otro pequeño inciso de mitología celta. Otro de los momentos estrella de Cú Chulainn es cuando debe enfrentarse a su amigo Ferdia, con quien se ha criado, en un río fronterizo. Son iguales en batalla, así que se pegan alegremente durante tres días, hasta que Cú Chulainn va perdiendo y se ve obligado a utilizar su arma secreta, una lanza llamada Gáe Bolga (una lanza mágica con espinas que destroza los órganos desde dentro). Así que hace que Ferdia levante el escudo y, con el pie, le introduce esta lanza por todo lo que es concretamente el fistro de abajo a traición. Porque introducir cosas por el orificio anal a la gente sin previo consentimiento expreso es “a traición”, por mucho que te estés en una lucha a muerte. Total, el resultado es que hiere de muerte a Ferdia, claro.
Como es su amigo (ten amigos para esto), lo coge antes de que toque el suelo y lo carga a través del río para que muera en sus tierras.

¡NOOOOO! ¿Quién diría que una colonoscopia casera podría terminar tan mal?
Por eso la mitología celta mola. Porque puedes “verte obligado” a matar a un amigo introduciéndole un alambre de espino por el ano utilizando tus artes marciales secretas, Y ser considerado un heroe después de esto. Again: Valors.
Bien, tenemos los contendientes y las competiciones (¡Y sólo llevamos 2.500 palabras!). Pero nos falta el escenario, ese marco incontrastable insuperable insoportable incomparable.

CROKE PARK (Páirc an Chrócaigh)

Obviamente no es el único sitio donde se juega. Hay campos (y grandes) en toda Irlanda. Pero Croke Park es especial. En primer lugar, porque es un campo MUY grande. Es el CUARTO estadio más grande de Europa. Más grande que San Siro o que el mismo Westfalenstadion, cuyo muro amarillo sólo rivaliza con la longitud su germano nombre. Nada menos que 82.500 localidades. Para, repetimos, equipos amateur que no ven un duro.

¡Crom Cruach es mi señor!
No está mal para una ciudad de 1 millón y medio de personas como es Dublín. Pero es que esto es lo más divertido. Croke Park no es un estadio de los equipos de Dublín. Es el estadio de TODOS los equipos de Irlanda. La mayoría de los partidos «gordos» se juegan aquí, llenándose de hordas de aficionados de fuera de la ciudad, llamados cariñosamente por los dublineses culchies (paletos), contestados por Jackeen (estirados) dando a divertidas anécdotas como la siguiente (en inglés de la zona)
(vale, esto es un chiste. Pero no está muy lejos de las noticias de la tele. Y ayuda a pillar el acento y el argot de aquí)
La localización es también interesante, ya que está en un área muy residencial y, de repente, te encuentras un mazacote de hormigón gigantesco. Pero hay casas literalmente a dos minutos del estadio. Como vivo cerca de la estación de trenes, cuando hay partido me encuentro multitudes vestidas de simpáticos colores que vienen a animar a sus condados. A la vuelta las caras que se les ven a la mitad desde el Luas (tranvía) son un poema…

La estratégica colocación de un vello ehemplo de stritindeeskai no puede hacer más que hacernos exclamar BHRAVOGH!
Croke Park no sólo es grande en localidades. El campo que se usa para los deportes gaélicos es, en medidas irlandesas, fecking huge, lo que, en palabras de un reportero de deportes español vendría siendo “dos camposdefútbol”. Todo verde.

Dado a que esto es IRLANDA, el drenaje del agua de lluvia es muy importante. Esto hace que, si uno se fija detalladamente, se de cuenta que el campo está ligeramente abombado hacia arriba. [INSERTE BROMA ESTÁNDAR DE OLIVER Y BENJI Y LA NOSTALGIA DE LOS 80 VIENDO LAS MAMA CHICHO Y EL CLUB DISNEY]

Las aficiones no están separadas.Cada uno compra su entrada para el sitio que más le convenga, y la gente está una al lado de la otra, sin ningún tipo de problemas. Porque las hostias se reservan para el campo, que es mucho más civilizado. Se puede llegar al extremo de que O’Neills (marca deportiva que viste a los equipos) te permita hacer tu propia combinación de camiseta con dos condados, uno a cada lado. Ahora pensémoslo en Españistán. Una camiseta izquierda Osasuna, derecha Betis. ¡Celta – Rayo Vallecano! ¡Colores chocando sin sentido! ¡Agresiones estéticas aleatorias! ¡Palizas por parte de las dos aficiones! ¡Psicodrama!
En muchas jornadas, en Croke Park no hay un sólo partido, si no dos o incluso tres. Así que uno puede comprarse su entrada y verse tres partidos, uno detrás de otro, de equipos diferentes y de ligas y deportes diferentes. Vamos, que uno va al campo poco más o menos “a ver que echan”, como si se plantase enfrente de la tele o fuera a un cine en Bombay. Pero sin los interludios musicales. Gracias a feck.

Hemos venido a emborracharnos, el resultado nos da igual
Además de la significación propia por el tipo de deportes, Croke Park es también un sitio especial porque fue uno de los escenarios del “Bloody Sunday” original irlandés, en 1920, cuando el ejército inglés disparó contra los asistentes (y jugadores) de un partido Dublín – Tipperary. Y es que hay al menos otros dos Bloody Sunday (estos en Irlanda del Norte) en la isla y Wikipedia tiene una lista de 16. Sin contar los domingos de Alan Partridge, claro.

Por todo esto (y siguiendo el tono general de la GAA), en principio, éste y otros campos están “vetados” a «deportes extranjeros” Es decir, británicos: fútbol, cricket y rugby. Ha habido algún que otro partido de futbol americano o boxeo (peleó Mohammed Ali) y a nadie le importa una mierda. Se hizo una excepción del 2007 al 2009 cuando el estadio de Lansdown Road, que se usa para estos menesteres impuros, estaba cerrado por reforma (actualmente, Aviva Stadium). Lo gracioso es que Croke Park es MUCHO más grande, así que se llegó incluso a batir el récord mundial de asistentes a un partido de rugby.
Como el experimento salió bien (y dejó mucho dinero a la GAA), no sería descartable que volviera a hacerse si las condiciones son favorables. ¡Cómo han cambiado las cosas desde que  la GAA prohibía a sus jugadores y miembros jugar o incluso ir a ver “deportes extranjeros” bajo pena de expulsión!

A este señor con bigotón le expulsaron de la  GAA por asistir a un partido de fútbol no gaélico en Noviembre de 1938. Si te crees que haber fundado la Sociedad para la Preservación del Idioma Irlandés y ser el primer Presidente de Irlanda te iba a salvar, vas listo, pringao.
La visita guiada a Croke Park es además un buen sitio donde ir en Dublín (además de la correspondiente a beber cerveza a la fábrica de Guinness). ¡Ya hemos visto que es una visita kultural!

LOS DEPORTES

Vale, pues tenemos ya los equipos, las competiciones y el lugar. Pero, ¿qué es lo que hacen una vez en el campo? ¿Cómo se gana y se pierde? Bueno, vamos empezar comentando lo que es común a ambos deportes. Que no es poco.
Para empezar, hay 15 jugadores por cada equipo. Al final de cada lado del campo hay sendas porterías cuyos postes continúan hacia arriba. Si la pelota pasa entre los dos palos por arriba del larguero, vale un punto. Si entra en la portería, es un gol (y equivale a tres puntos). Los puntos no se cuentan de manera conjunta, así que un resultado de 1-19 2-16 es empate. Aquí nadie dice que “tantos puntos en total, blablabla”, contar sólo los puntos totales (como en baloncesto), o ponerlo de otra manera como 22(3) – 22 (2) Eso sería ponerlo fácil y ya hemos visto que no estamos aquí para esto.
Hay ocho árbitros y asistentes en los partidos. El árbitro principal, dos líneas, un equivalente al cuarto árbitro y cuatro “umpires” (que van vestidos con un abrigo blanco) que se encargan de anunciar cuando el balón entra dentro o fuera.  
Los umpires son los únicos en el campo que no tienen necesidad alguna de correr.
No está permitido “pasar” la pelota. Debe ser claramente golpeada con cualquier parte del cuerpo. Así, para pasar la pelota con la mano, se lanza hacia arriba y se palmea o da un puñetazo.
Son deportes claramente aguerridos, en los que la agresividad, bien entendida, está siempre presente. Se dice que los equipos no salen a la vez al campo porque se pegarían en el túnel de vestuarios. ¿Para qué, pudiendo hacerlo fuera y que te animen 80.000 espectadores?

– ¡Es una alusión al imperialismo!
– Nonono… ¡A la sociedad de consumo!
Y ahora vamos a la parte divertida, las diferencias entre ambos.

FÚTBOL GAÉLICO

La característica principal es que se juega con un balón similar al de voleyball (y que se llama football) A pesar de su nombre, el parecido con la actividad conocida en Ep’pañia como fúbol, fúrbol, fúnbol, júngol, júrgol, balompié o deportes, la inmensa mayoría del tiempo se pasa con la pelota en la mano, pero al menos se golpea con el pie un número considerable de veces.

El balón se puede llevar en la mano durante un máximo de cuatro pasos, después de los cuales hay que botarlo, o bien tirarlo abajo y darle con el pie para que suba sin que toque el suelo. Esto se llama “un solo”. Que no es a lo que estáis acostumbrados, cochinos.

Que gracia, bloquear un tiro con el pie es falta. Hay que hacerlo con las manos (o la cara)

Es un deporte de contacto, y se permite entrar bastante fuerte al contrario (aunque no tanto como en rugby). Si, durante un salto a por el balón, te llevas a un contrario por delante o te chocas con un contrario, pues mala suerte para el que salga peor parado. Haber elegido la petanca.

Algunos movimientos básicos en deportes pre-metrosexuales. ¡Que jran técnica! ¡Que masculinidad tan bien entendida! ¡Qué pinta de acabar de llegar de trabajar cargando carretillas en la fábrica de Guinness!

Los goles son mucho más infrecuentes que los puntos, porque se puede intentar el punto desde mucho más lejos que un gol, y el portero no llega a pararla si va un poco alta. Un marcador típico tendría 0-2 goles y unos 10 – 15 puntos.

Al bhollohg, al bhollohg…

Condado Wexford. Porque un condado que se llama Loch Garman y que va de morado y amarillo TIENE que salir.
Como ejemplo de juego, aquí están el resumen de la segunda parte de la final del All-Ireland de 2011 (Kerry vs Dublín), que ganó Dublín después de 16 años sin quedarse el título.

Venga va, que no nos podemos resistir a la nostalgia… Oliver y Benji, los magos del balón.

HURLING

La pelota utilizada en hurling es mucho más pequeña, parecida a una pelota de beisbol, aunque con un reborde que ayuda al agarre. Esta pelota se llama sliotar.
Este otro deporte gaélico requiere de otro elemento indispensable muy conocido en Espppaña por cualquiera que ha ido a una manifestación contra el gobierno: Un palo. UN PALO. ¡¡¡¡¡¡UN PAAALOOOOOOOOOO!!!

Hurleysliotar
El tamaño y forma particular del hurley depende de jugador. Además, para los partidos se lleva alguno extra, por si se parte como parte de un “lance del juego”. Como una trepanación de urgencia.

En estos tiempos de hombres blandengues, se obliga además a llevar un casco. Sólo por el hecho de que el hurley se agita a la altura de la cabeza y que no pocas veces aterriza en el rostro de alguien no parece razón suficiente. El casco, al menos, se utiliza de manera distintiva en los partidos de condados para llevar el casco del club, así que el color del casco es variado dentro de cada equipo.

Me recuerda a una anécdota muy divertida que me pasó en las duchas de la cárcel
Existe una variante llamada camogie (de camán, el nombre del palo en irlandés), también muy popular, que sólo se diferencia en que, por alguna razón que no alcanzo a comprender, los aguerridos combatientes llevan falda y pelo largo. Pero se juega igual…

Juego de camogie. Busca las diferencias.
Otro video mostrando las habilidades básicas, en época de deporte pre-metrosexual. Nótese que los palos eran menos aerodinámicos entonces.

Con la mano que queda libre (no la del palo), se puede agarrar el sliotar y dar sólo cuatro pasos. Para continuar, hay que colocarlo sobre el hurley y echar a correr, como en las gimkanas de llevar un huevo en una cuchara. 

Troncos, no me estais ayudando, la verdad.
El sliotar se suele recoger desde el suelo usando directamente el hurley. ¡Es más rápido que cogerlo con la mano! Eso sí, cuando llega volando de un pase lejano, el atacante lo intenta coger mientras el defensa intenta golpear con el hurley, porque llega más lejos. Palo por un lado. Atacante por el otro. Y en el centro, ¡la acción!

¡Seguro dentaaaaaaaaaal!
Comparado con el fútbol, es sorprendentemente limpio (dentro de su dureza). Eso sí, un golpe bien dado puede ser muy duro. ¡Se ha de demostrar la voluntad del guelelo! El marcador también es más alto, un resultado típico sería algo del orden de 0-2 goles y unos 18-23 puntos. 
Como ejemplo de juego, vamos a poner el resumen de la segunda parte de la final del año pasado, que quedó en empate (y hubo que repetir unos días después) entre Galway y Kilkenny.

Kilkenny. En un país multicolor, nació un condado bajo el sol.

CONCLUSIÓN
Tras este conciso resumen de no más de 4.500 palabras, podemos ver tres cosas:

  • Irlanda MOLA.
  • Los deportes gaélicos se entremezclan con la cultura irlandesa (y especialmente con el nacionalismo) de forma muy particular
  • Que hay gente que se enrolla como las persianas y suelta ladrillazos. Pero ya dije al principio que no quería hablar de mí.

  • En definitiva, son un espectáculo deportivo sórdido muy interesante y trepidante, fácil de seguir en cuanto te explican cómo se marcan puntos. Realmente, ambos juegos tienen relativamente pocas reglas, aparte de “sal ahí y vuelve con tu hurley o encima de él”

    Por si alguien se anima, las finales del All-Ireland son durante este mes. El fin de semana pasado, el 8, la final de hurling (Cork vs Clare) acabó en empate (3-16 a 0-25 nada menos) y tendrá que repetirse. El 22 se juega la final de Fútbol (Mayo vs Dublín).

    Perpetrado por: Jaime

    Vota esta publicación

    ¡Haz click en una estrella para puntuarla!

    Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 4

    No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.