Este verano no haré crónica de mis vacaciones. Lo cual acaba de ser recibido con un aplauso por los lectores del blog. Eso sí: en mi periplo (palabro que aprendí gracias a Superlópez) irlandés hice parada en Dublín, lugar en el que quedé con dos personas encantadoras residentes allí que incluso leen ente vlog y todo: el finstro (por ser informático) Jaime y la finstra (por ser informática) Clara Khachan. Mientras tomábamos unas hamburguesas que consiguieron producirme un +7 de hinchazón de estómago en un pub alejado de la ruta turística (esto es, maravilloso: oscuro, feote, lleno de borrachuzos que acababan de salir del trabajo y sin mujeres guapas que llevarse a la vista), convenimos que Irlanda es, como no podía ser menos, un lugar sórdido. Ante la idea de una colaboración, Jaime se ofreció a escribir un texto. Y ahí va:
Si preguntamos a un amante del cine qué le viene primero a la mente cuando habla de Irlanda, quizá nos hable de «El hombre tranquilo», con esa escena de John Wayne besando a Maureen O’Hara una hora antes de aceptar una vara “para azotar a la bella dama”. Si se lo preguntamos a un amante de la literatura, a lo mejor saca a colación alguna cita del ‘Ulises’ de Joyce, algo que pueda aplicarse a estos tiempos, como «Ya que no podemos cambiar de país, cambiemos de tema«. Si nuestro contertulio es un melómano, traerá a colación a Van Morrison o a U2. Si, por el contrario, es un lector habitual de ente blog, dirá sin dudar un segundo, “Feck! Arse! Drink! Girls!”
 |
Best blog mascot ever |
Y es que Irlanda es mucho más sórdida que los que sus campos verdes repletos de ovejas puedan parecer. Que ya lo parece bastante.
Uno de esos detalles sórdidos que resultan interesantes es el hecho de tener un idioma propio. Esto quiere decir que, aunque cualquier cosa razonablemente conocida que se pueda decir sobre Irlanda suele venir por el hecho de que la gente habla inglés, de puertas adentro se toman muy a pecho el idioma irlandés.
Y no, por irlandés no me estoy refiriendo a hablar con acento de por aquí y decir cosas como “feck” o “shite” (pronunciesé sait), en vez de “fuck” and “shit”. Porque el hecho es que existe un idioma sórdido, al margen del inglés, dentro de enta isla.
El irlandés es un idioma gaélico muy antiguo. De hecho hay escritura en irlandés del siglo IV. Antiguamente (y esto quiere decir hace bastante siglos) en la isla se hablaba de forma mayoritaria, pero poco a poco fue perdiendo paso por la expansión del inglés y actualmente apenas hay un número pequeño de hablantes que lo hablen como lengua materna, localizados sobre todo en determinadas partes de la costa oeste. No tiene relación ni con el inglés ni con el español, aunque sí con ciertos sonidos de expectoración, por lo que suena bastante extraño y ligeramente repulsivo a nuestros oídos.
 |
Gaeltacht, zonas donde se habla irlandés como primera lengua. Como se ve, poco a poco se van tirando al mar. |
Todos los niños los aprenden en el colegio (aunque de adultos la mayoría lo utilice entre poco y nada) e incluso hay un canal en la televisión, TG4, que se dedica a pasar la programación en irlandés. Sus espacios estrella son los deportivos de GAA (deportes gaélicos), algún culebrón y apasionantes programas de entrevistas donde algún cartero rural de una remota región del condado Mayo (Mhaigh Eo) nos cuenta su día a día. En irlandés. Con subtítulos en inglés. Por si te pierdes algo.
Otros programas interesantes son los infantiles. Siempre es divertido escuchar invocaciones a seres marinos de las profundidades abisales como “Cé chónaíonn in anann I mbun an aigéin? Spongebob Squarepants!”
 |
Bob Esponja fhtagn |
Y sí: yo tampoco sé por qué a Bob Esponja le dejan el nombre en inglés. Supongo que será por la misma razón que dejamos Wolverine en inglés en los cómics y no como Carcayú o Glotón. A Patricio también le llaman Patrick y no Pádraig, anyway.
Aunque la mayoría de la gente no lo usa diariamente… Perdón, dejadme reformular la frase. Aunque la mayoría de la gente tiene entre poco o nada de idea de cómo hablarlo, tiene su influencia en muchas palabras que se utilizan en inglés. Cosas como garda y gardai (policía y policías, Garda se usa también para el cuerpo de policía), Taioseach (el equivalente al primer ministro, pronunciesé tísok) o craic (diversión, pronunciesé crack). “What’s the craic?” es una frase de saludo muy común. Pero lo más divertido del asunto, y el tema que (por fin) nos ocupa, es la influencia que tiene en los nombres irlandeses, especialmente los tradicionales.
 |
Haha, soy la monda. Con esta camiseta y la de “Me encanta que los flanes salgan bien” hoy ligo fijo. |
Ya sabemos todos que el tener un nombre u otro no es lo mismo. No es igual llamarte Borja o Francisco Javier que llamarte Kevin Costner de Jesús o Yusneivi. El poner a tu hijo un nombre u otro puede ser considerado una declaración de intenciones por parte de los padres. “Quiero que esta persona, que va a continuar el legado familiar, se llame Pancracio. Sí, Pancracio es el nombre que logrará destruir la felicidad de mi hijo, sin importar lo mucho que intente huir”
Sin embargo, los nombres a los que estamos acostumbrados por la península suelen cumplir al menos uno de estos dos parámetros, si no los dos:
– Uno suele saber cómo pronunciarlo si lo lee con cuidado.
– Uno suele saber cómo escribirlo si lo escucha con atención.
En Irlanda, ninguna de estas dos cosas es cierta. Por el amor de feck, es posible que ni siquiera puedas entender si lo que han dicho es un nombre o han tosido.
En primer lugar, realmente hay mucha gente por aquí que tiene nombres ingleses habituales. Que ya tienen sus complicaciones, pero al menos suelen estar más vistos. Y ser consistentes. Cosas como John, Mary, Louise, David, Brian, Emma o Jonathan (este último, asimilado también con entusiasmo por padres y madres españolas que habrían hecho mejor llamando a su retoño ‘Pancracio’)
Pero, a partir de que empezamos con los nombres irlandeses tradicionales, comienza la juerga. Just for the craic, vamos a escribir las cosas en fonético en negrita y el escrito en cursiva.
Incluso con casos tan “comunes” como Shon, podemos bailar. ¿Se escribe Sean, Séan o Seán (o casos más raros como Shaun)? Esto puede ser un caso en el que, normalmente usando Sean, entremos dentro de la zona de seguridad. Feck, escribir acentos tiene su complicación en teclados ingleses, así que tampoco pasa nada si no los ponemos.
¿Qué hacer en el caso de encontrarnos con una chica que se presenta como Áshlin? Nuestra primera impresión es que se llama Ashey, sobre todo si lo escuchamos en un pub después de habernos tomado dos Guinness mientras suena música celta, pero entonces se cabreará con nosotros y echará por tierra nuestras posibles oportunidades de ligar. Que al final es de lo que se trata todo. De ligar con guiris. Así que tendremos que entender bien el nombre y escribirlo propiamente como Aislin, Aisling o Aislinn. Cuál de los tres es un misterio que puede requerir tirar 1d3.
 |
Hola, me llamo Seán Óg Ó hAilpín y me dedico a jugar deportes ancestrales sólo conocidos en Irlanda. |
Vamos viendo un patrón. Lo que se trata es de buscar un nombre, escribirlo como se pronuncia, y entonces empezar a añadir letras y acentos más o menos al azar para darle “lustre”. Por ejemplo, tomemos el nombre de chico Óin. Si lo escribimos tal cual queda soso. Así que la cosa es añadir letras, una hache por aquí, eso de que salga una i al final no es divertido, añadamos gs, que siempre hacen mucho…. ¡Tachán! Ya tenemos Eoghan. Que, repito, se pronuncia Óin. No confundir, por cierto con Eoin (también de chico), que se pronuncia muy parecido, pero más bien tirando a Óen. Es decir, el que se pronuncia con un sonido más parecido a la “i” no la tiene, y el que se pronuncia sin ella la lleva. ¿Quién dijo que aprenderse nombres no era divertido? Pues no lo sé. Pero tenía razón. Es una tortura.
El caso más paradigmático es Ruaidhri (nombre de
onvre). Muchas letras, pero se pronuncia Ruri. Al menos en este caso uno puede ver todas las letras a pronunciar enterradas dentro del nombre. Al final va a ser normal que a los Pádraig (Podric, nombre de
onvre) les llamen Paddy. Porque pretender que lo escriban bien en un Starbucks es como encontrar una pelirroja guapa y que nos haga caso. Extremadamente complicado, pero uno no puede dejar de intentarlo, como puede apreciarse en
este Tumblr.
 |
Fionnghuala “Fionnula” Flanagan. Porque el nombre real puede ser mejor que el artístico. |
Pero si uno no está atento, puede perderse en los detalles. ¿Cómo debería pronunciarse entonces Enda? Mmmm, menos letras, cambiar vocales…. Pues no, en este caso se pronuncia tal cual: Enda. Y también es de onvre. Lo mismo con Conor (Conor) o Cormac (Cormac).
¿Por qué escribo si son de onvre o de munhé? Pues porque no es nada evidente tampoco. Dara (Dara) y Séadna (Seina) son nombres de onvre, pero Caoimhe (Kiva, Kiva! por amor de feck!) es de munhé. Vale, ya tenemos asumido que Sinéad es de munhé, pero se pronuncia Shined y no Sidni. Porque en mi barrio la gente decía Sidni Oconor entre interesantísimos debates juveniles de si te follarías o no a una calva.
Y dejamos mi favorito para el final. Durante mucho tiempo estuvimos viendo tarjetas con este nombre (es un nombre de chica relativamente común) y nos preguntábamos cómo se pronunciaría: Aoife. Pues al final nos enteramos: Ifa ¿A dónde irán las vocales escritas no pronunciadas? Supongo que a la olla de oro de los Leprechaun (leprecon). Por eso es que ponen tantas.
Para rizar el rizo, una nota sobre los apellidos. Todo el mundo tiene en la cabeza que los apellidos típicos irlandes son los que empiezan con O’. O’Sullivan (Maureen), O’Brian (Miles), O’Donnell (Metro de), etc. Pero también son típicos los Mac, como McLoughlin (Mac-loc-lin). Esto es porque, tradicionalmente, Mac quiere decir “hijo de” y O “nieto de” o , más genéricamente, “familia de”. En caso de usarlo de “manera tradicional”, la forma adecuada es traducir además el apellido a su forma irlandesa: Ó Dónnaill y cambiarlo si eres onvre o munher Por ejemplo Séan Ó Murchú / Sinéad Ní Murchú, Eoghan Mac Lochlainn / Aoife Nic Lochlainn.
 |
Aoibhinn Ní Shúilleabháin. Tardaron 3 meses en completar su nombre en el título del doctorado en matemáticas. |
Pero, ya digo, esto no suele ser lo común, salvo que tengas un interés especial en demostrar tu irlandesidad sin mácula. Con grados, claro. Sígase la siguiente tabla para entender cada uno. Ojo, que en los tres casos se pronuncian igual.
Nombre
|
Nivel
|
Qué quiere decir
|
Rina O’Sullivan
|
1
|
Soy una persona normal de la calle, con
un nombre típicamente irlandés.
|
Ríona Ní Sullivan
|
2
|
Me siento orgullosa de ser irlandesa y
quiero demostrarlo a través de mi nombre
|
Ríoghnach Ní Súilleabháin
|
3
|
Soy una cantante de folk en irlandés o
una candidata del Sinn Féin (o ambas)
|
A lo que, por cierto, se puede contestar que el apellido más común en Irlanda es, de largo, Kelly. De lejos. Pero uno siempre puede escribirlo como Ó Ceallaigh, en un momento de apuro.
 |
Una Healey. Vale, Úna no es un nombre tan complicado. La estoy incluyendo sólo porque pensé que a Paco Fox le resultaría de interés. |
Así que ya sabéis. En caso de que paséis por Irlanda y queráis entablar conversación con alguna chica en un pub, podréis debatir ampliamente sobre cuantas Gs, Hs y vocales extras sin pronunciar tiene su nombre. Probablemente el resultado será el mismo que hablando de discos de rock progresivo. Follar, lo que se dice follar, como que no. Pero se capturará el saborcillo local.