Primera colaboración en el blog de El Ciudadano Soberano, mítico pensador de la izquierda, coautor de La Teoría de la Vicisitud Andaluza y aficionado a Alf en sus ratos libres. Mi hermano nos descubre en este artículo el submundo del idioma andalú, algo que descubrió un hilarante día que recibió un mail que él pensó que estaba escrito por un alumno que había mandado demasiados whassups a lo largo de su vida. El texto venía firmado así:
«Zalú i ar kudio,
Huan Porrah
Andaluzía-Western Mediterranean»
La risa es que se trataba de un tal Juan Porras, que firmaba de esta manera tan divertida. A partir de ahí le esperaban sorpresas… Vamos a ello:
Grandes misterios de nuestro tiempo como la existencia de vida extraterrestre, el monstruo del Lago Ness, el Inglés Sin Esfuerzo o la faja que anuncia Intereconomía, capaz de reducir dos tallas al instante, palidecen ante lo que realmente preocupa a estudiosos de todo el planeta:
¿Existe el andalú?
Sí. El andalú. O quizá lo más correcto: er idioma andalú. Porque señores, ya va siendo hora que los andaluces sigamos el fructífero sendero abierto por tantos nacionalistas en Europa, cuyo Manual de Independentismo Para Torpes exige que lo primero y más necesario es tener tu propio idioma-Féber.
Lamentablemente, no podemos dar una respuesta definitiva a la cuestión, porque tenemos cosas más importantes que hacer como recrear la hexalogía de la Guerra de las Galaxias con tampones. Pero sí que sabemos que existe una Sociedad para el estudio del Andalú (o der andalú –que quede claro que lo de “der” no es que los alemanes hayan cambiado el lander de Mallorca por el de Burguillos). La Sociedad (denominada por los entendidos por sus iniciales, ZEA –no confundir con una nueva marca española de automóviles) se reunió en Xiklana (Chiclana para los profanos en esta lengua) en noviembre de 2012. La presentación de las actas comienza con el siguiente párrafo:
“Este libro de pre-Actas supone que ya nos hemos situado en la
sexta ocasión que celebramos la Hunta d’ehkritoreh en andalú –
Hunta d’ehcritorê en andalú – Hunta d’ehkritoreh en andalúh –
Hunta d’eqqritorê n’andalú / Reunión de escritores-as en andaluz /
Meeting of Andalusian Writers.”
Esto NO es broma. Existe. Verbatim. Azín ehcrito.
Llama la atención los problemas gramáticos y sintácticos de este primer párrafo, achacables, probablemente, a la disculpable falta de destreza en castellano de los escritores en andalú. Algo así como si las actas de escritores noruegos se publicaran en castellano. Es realmente divertido comprobar que se termina diréctamente poniéndolo en inglés para que la gente se entere realmente de lo que está leyendo. Pero lo que realmente nos fascina es la repetición de la frase en varias supuestas modalidades… ¿a qué se debe? ¿Discusiones sobre la grafía? ¿Partidarios irredentos de la vetusta “q” que se niegan a ceder bajo el empuje de moen-na y atrevida “K”? Seguiremos informando de este apasionante debate morfológico. Pero volvamos sin dilación a los resultados del encuentro.
En la inauguración de la Hunta, el presentador del encuentro hace todo un canto al “zerandalú”. El ponente señala que llegar tarde es algo propio de la cultura der andalú y disculpa le que la mayoría de la gente no hubiera asistido a la inauguración, ya que “se habían tenido que levantar temprano”. Conclusión: Los andaluces que tuvieron que coger las maletas de la migración y trabajar de sol a sol o aquellos que se quedaron en los cortijos, y no podían llegar tarde porque podían comprometer el mendrugo que recibían, no eran verdaderos andaluces. Eran traidores al verdadero volkgeist o espíritu andalú, que se resume en un chiste moranquista y en el “eskakeo der curro”. No se puede pedir más. Ni Durán Lleida lo hubiera expresado mejor.
Sabemos que no nos creéis. Queréis zentil-lo en vuestras can-nes masacradas por las salchichas del día ahora que no podéis permitiros Oscar Mayer. VIVIR la vicisitud. Azín que…:
Pero lo mejor estaba por venir. El Presidente para el Etudio der Andalú intervine. El acento no parece muy del sur, pero güeno… Un móvil pagado por el oprezor estao castellano suena en el peor momento. El presidente da paso al gran experto, al chamán der andalú. Ojo, un onvre que, siguiendo la tradición de Alfredo Landa en ‘Manolo La Nuit’, nos aconseja en otro video de youtube que el inglés no es útil. Que a las suecas lo que les pone es el andalú que sabe decir adecuadamente ‘Oh, no darling, no admito recomendaciones plis’. Este señor es un verdadero oráculo de nuestro tiempo. Como sé que no os lo creéis, pinchad aquí:
Este genio de nuestro tiempo nos hace la comparación del año: el andalú eh… eh… como un tor… quizir, como un rebaño de ovejas:
Ya no zemoh sólo vagos y maleantes. Ahora zemoh ovejas. Quizá, gracias a este tipo de educación, de la variedad que bala diciendo ‘Weeeeert’. Observemos cómo el espíritu del reabaño andalú se enriquece.
Cuando pensábamos que los andaluces habíamos quedado al margen del triunfal regreso del fascismo a Europa en forma de patrioterismo particularista, tenemos muestras de que esto no es así, de que sufrimos unos padres fundadores preocupados porque tengamos un idioma propio. No nos los merecemos. No, en serio: No nos lo merecemos. Ya tenemos que sufrir el programa de los niños contando chistes de Juan y Medio.
Pero, qué cojones: por otra parte, tener a estos mártires de la (orto)grafía en nómina abre todo un mundo nuevo de diversión. Es imprescindible comenzar a potenciar a cualquier autor que escriba en la sagrada y vilipendiada lengua andaluza. Debemos ayudar a los patriotas de Hunta en tal empeño. Se acabó esto de García Lorca, Aleixandre, Juan Ramón Jiménez o Pedro Salinas. A partir de ahora sólo autores que escriban en andalú y que sean conformes al ideal andalú. Los españoles nos odian y por eso han machacado a nuestra lengua. Basta ya de colonialismo españó. Y como no todo es criticar, aquí van algunas propuestas para que el andalú reine en Andalucía como debe ser. Arsa.
1. Comisariado por el andalú. Se creará un comisariado para la difusión del andalú en donde se contratará a todos los familiares o amiguetes que siempre hayan abogado por el andalú como única lengua. Se retirarían todos los letreros en castellano, si no fuera porque para eso hay que levantarse temprano, y por ahí no pasamos. Eso sí: se ordenará la quema de libros en ese idioma colonialista y colonoscópico, porque una buena fogata nos hermanará con el subyugado pueblo valensiá. Eleh.
2. El comisariado impulsará en los colegios la realización de dictados sorpresa en andalú para que los niños lo escriban con corrección. Se contratarán a los graciosos oficiales de Canal Sur para tal empeño. Manu Sánchez hará el papel del Inspector Chalmers. Arriquitáun.
3. Cualquier estudiante que no pronuncie en andalú o que escriba una palabra en el idioma oprezó, será obligado a dar clases de sardana con la camiseta del barça en la puerta del colegio. En un acto de misericordia, al profesor sólo se le empalará. Ole.
4. Los letreros seguirán sin cambiarse al llegar al cuarto punto. Joé. Ya se pondrán mañana.
5. La historia de Andalucía se enseñará con la versión verdadera. Andalucía fue un estado propio y una nación desde la época de la Atlántida. Tal ciudad fue la Antigua capital de Andalucía, pero los viles castellanos la hundieron en el mar cuando le compraron a los chinos la pólvora. Nosotros la inventamos siglos antes, pero que no se le encontró utilidad alguna relacionada con la fermentación del fino, por lo que se abandonó la fórmula. Por eso en Andalucía hay tantos apellidos japoneses, enemigos tradicionales de los chinos, pues vinieron a luchar con los andaluces en su Guerra de liberación nacional en la época de Abderamán III o IV (cualquiera vale). Con doh cohoneh.
6. Se castigará con la incineración de su negocio a cualquiera que rotule en el vil idioma –y ésta será la forma de denominarlo- opresor castellano. En el caso de que las ventas caigan porque nadie se entere de lo que pone (debido a los problemas de escolarización en el andalú estándar que pronto solucionaremos), ya le rezaremos a la Virgen del Rocío. Quillo.
7. El pañuelo palestino pasa a ser prenda de vestimenta obligatoria. Enviaremos una delegación a ese país para enseñar a los niños a hablar en andalú y cantar como Tico, el de la Vuelta al Mundo de Willy Fogg.
8. Se solicitará la anexión de Extremadura, preferentemente la zona jamonera, el Algarve y parte de Albacete (tampoco hay que abusar, que eso lleva trabajo). El norte de Almería se lo damos a los murcianos, a ver si así ganan la suficiente personalidad como para ser objeto de chistes de los pérfidos centralistas. Sohoíosporculo.
9. Finalmente se creará la Real Academía del Andalú que detectará las palabras que se parezcan demasiado al estado oprezó y las convertirá a nuestro idioma estandarizado. Su presidente, como todos podréis imaginar, será Chiquito de la Calzada. Ehander.
Obviamente, tendremos que trabajar a fondo en normalizar a esos herejes de Andalucía occidental obcecados en decirlo todo con la ‘A’. Porque nuestro mayor enemigo no es el Estado Oprezó, sino esos malditos que insisten de deshomogeneizar nuestra hermoza lengua desde dentro.
¡Disidentes!
Vota esta publicación
¡Haz click en una estrella para puntuarla!
Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos: 4
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Política de cookies
POLÍTICA DE COOKIES
vicisitudysordidez.com
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://vicisitudysordidez.com para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://vicisitudysordidez.com servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dipositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
Google Analytics
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://vicisitudysordidez.com incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.