¡Un colaborador que regresa! En septiembre del 2009, un amigo experto en sordidez escocesa aportó un post para Bigotón Watch que rápidamente fue promocionado al blog principal, sobre todo por tener la mejor primera frase que hemos publicado en nuestra historia. Casi tres años después, buscado todavía por el gobierno británico, sobrevive como lurker del blog a la espera de soltar mala baba. Si tenéis algún problema, y si le encontráis, probablemente niegue haber escrito aquí. Su nombre es… MARLOW.
Ver al soso de Ewan McGregor en pantalla es una experiencia que drena la fuerza vital de todos los demás seres humanos. Para los que éramos adolescentes en los años 80, reconocer esto causa una angustia existencial adicional porque esperábamos que fuéramos a perder nuestra Life Force – es decir, semen – a una vampiresa desnuda, guapísima y francesa (¡y del espacio!)
De hecho, hay un meme que dice el alma humana pesa 21 gramos (fuente de inspiración para una película bien intencionada – es decir, aburridísima – de Alejandro González Iñárritu), pero casi nadie sabe que el descubrimiento no viene solo de los experimentos macabros con ancianos agonizando en residencias geriátricas (y matando a unos pobres perros – crimen tan atroz que hasta podría romper el corazón del mismísimo Rey Stannis) que si hizo un medico depravado de origen – ¡por supuesto! – escocés, Duncan MacDougall, en 1907.
Amiga: “¿Acabo de ver una película genial: a ti te gusta Moulin Rouge?”
Marlow: “Claro que no. Pero, como un servidor es bastante pervertido, disfrute viendo a La Kidman en ropa fetish – aunque en condiciones normales, y como toda mujer que ha sido pareja de Tom Cruise, no tiene sex appeal en absoluto.”
Amiga: “¿Pero qué te parece tu paisano Ewan McGregor?”
Marlow: “¿Salió? Tuve que perder su cameo. Seguro que fui a mear en aquel momento.”
Amiga: “Pero… ¡si es el protagonista!”
Y no solo es un efecto biológico/psicológico, tiene efectos cuánticos sobre la fábrica de la misma realidad. Todo el mundo sabe que McGregor sale en dos pelis británicas sobre la clase obrera – es decir, pelis feas, llenas de tópicos y, por supuesto, muy condescendientes con la gente de clase obrera – “Brassed Off” y “Little Voice.” Pero nadie se acuerda que era también protagonista de “The Full Monty” y “Billy Elliott” (como dice el jran Joe Queenan, corroborado por el jran Paco Fox, las 4 no son simplemente películas con aspectos en común, son la misma película). Las apariciones de McGregor en “Billy Elliott” y “The Full Monty” alcanzaron niveles tan peligrosos de hastío que el Espacio-Tiempo activó sus sistemas de auto-defensa para borrar casi todo rastro de su participación en los dos títulos.
Esto significa que, para la percepción humana, el colmo de McGregorismo es su patepica (si, escribí «patepica») serie viajando en moto por Rusia y Mongolia con su amigo, el empalagoso actor fracasado Charley Boorman, en la cual durante 12 capítulos de una hora cada uno y que abarcan muchos meses de viaje, no les pasó ninguna experiencia ni microscópicamente interesante; no enseñaron ni un solo plano remotamente atractivo; y McGregor solo dice, cada 5 minutos, «El paisaje me recuerda mucho a Escocia» – da igual si estaba en el Desierto Gobi, la inmensas llanuras, La Tundra Siberiana, etc.
La carrera de McGregor en las pantallas es prueba del origen del cine como atracción de feria, porque McGregor es un monstruo de la naturaleza del tipo más raro jamás conocido: un escocés que no es feo. La lista completa es muy corta: solo hay que añadir Connery, Deborah Kerr, Moira Shearer, el muy pesado que decía “Brother” al final de cada frase suya en “Perdidos” y el pobre desgraciado que muere empalado por Jaime Lannister cuando defiende a Sean Bean en “Juego de Tronos”, pero que sufre un destino infinitamente más terrible en otro título: no solo aparece en la inefable “Valhalla Rising,” sino que encima es empalado – es decir, sodomizado – por un amigo feísmo y gordísimo (escocés de verdad y con dos cojones)…En un campo de barro…A camera lenta…Al estilo Tarkovsky. Trust me, not safe for work, or anywhere else. Seres valientes como Paco Fox y yo vemos tales filmes para que vosotros no tengáis que sufrir.
La lista de escoceses que sí son feos de verdad es algo más extensa: incluye todos los escoceses que han existido y van a existir. Los responsables, de “Los Simpson,” en un momento vergonzoso, demostraron su ignorancia absoluta sobre el país en un capitulo cuando Willy el jardinero presume de ser el hombre más feo de Glasgow. Mel Gibson, a cambio, recibió ataques totalmente injustificados cuando rodó “Braveheart,” con tipos absurdos insistiendo que no sería convincente como escocés. ¿Cómo que no, si es un violento y racista alcohólico con mullet?
No, el error de Gibson, y si merece nuestro oprobio por esto, era dar el papel de su mejor amigo al actor irlandés Brendan Gleeson cuando en Escocia sobra gente bruta, gorda, pelirroja y muy, pero muy, fea – básicamente la mitad femenina de la población. Los hombres son aún peores, como dice una amiga mía norteamericana después de un tour de caledonia: “País impresionante, pero todos los hombres tienen pinta de ser rechazados de los castings de “Bumfights” por ser demasiado feos.”
Patrocinado por Listerine
Sin embargo, hay una ley internacional poco conocida que exige que todo escocés que no sea feo tenga que salir en pelis ó programas de la tele incluso cuando son inútiles. Ahora entendéis porque Gerard Butler encuentra trabajo.
La homologa exacta de McGregor, sin embargo, es Kelly Macdonald, su novia underage en “Trainspotting” que, con sus casi 40 años sigue saliendo en producciones de los hermanos Coen o Martin Scorsese como chicas monas y ñoñas con voz de una Minnie Mouse nacida al norte del muro de Adriano. Como McGregor, La Macdonald beneficia de otro fenómeno de los escoceses que no son feos: la gente piensa que es guapa cuando sola es atractiva. Esto explica por qué, en todas sus películas sin excepción, siempre hay otros personajes diciendo “Es una mujer guapa” para establecer su “personaje”. En países con mujeres realmente espectaculares – España, Francia, Italia, por ejemplo – no existe tal necesidad en los guiones, hay que ser ciego y sordo para no darte cuenta que Sophie Marceau, Monica Belluci ó Elsa Pataky son guapas, no hace falta el jodido Bill Nighy repitiéndolo durante todo el metraje.
Los directores y actores británicos padecen otra enfermedad mental curiosa: su creencia que, a falta de mujeres atractivas, sus actrices pueden “comunicar” la belleza física y juventud que no poseen simplemente con su talento para la actuación. Incontables pelis británicas han sido desastres por la insistencia de dar papeles fundamentales de mujer sexy ó femme fatale a «tías» como Juliet Stevenson, ó Janet McTeer, ó Imelda Staunton, ó Zoe Wanamaker, ó Emma Thompson, ó Helena Bonham-Carter. Quizás con esta última, he sido un poco injusta. Las demás tienen talento pero son feas, mientras Helena ni tiene talento.
Menos mal que “Juego de Tronos” tiene Yankees al mando, porque productores ingleses nos regalarían escenas de sexo con Judi Dench desnuda como la reina Cersei, ó Glenda Jackson en pelotas como la Khaleesi.
Pero, volviendo a McGregor y Macdonald, la mejor prueba del talento de Danny Boyle es que hizo una peli buena con tres de las presencias menos interesantes de la historia del celuloide en el reparto – sí, estoy hablando de Johnny Lee Miller, también. Solo hay dos cosas vagamente interesantes a decir sobre Miller. La primera es que es nieto del viejo gruñón sin gracia ninguna que fue el “M” original de las pelis de 007, y cuyo único talento era sujetar bien su pipa mientras todo el público esperaba la llegada de “Q” – el viejo gruñón que si tenía mucha gracia, (el abuelo fue re-emplazado a finales de los 70 por otro viejo gruñón sin gracia ninguna pero que ni siquiera tuvo la habilidad con la pipa). La segunda cosa interesante de Miller nieto, es que – a pesar de ser inglés, y no tener gracias ninguna – puede fingir un perfecto acento de Edimburgo, eso sí, ligeramente amanerado. Sospecho que es poca consolación cada vez que piensa que Angelina Jolie le dejó por Billy Bob Thornton (parece mentira con su cara, pero Billy Bob NO es escocés).
Pero, cuidado: hay actores de otras nacionalidades con el toque de Medusa del McGregorismo. El jran Miguel Ángel Tejero identificó a Bill Pullman y Ashley Judd como amenazas cósmicas gemelas que también hay que tomar en serio. Y, como dice nuestro guía espiritual, el señor Vicisitud: “En el mundo de la sordidez, TODO encaja,” existe una peli deplorable sobre el personaje (por llamarlo de una forma) de Ewan McGregor obsesionado con el personaje (por llamarlo de una forma) de Ashley Judd. Es difícil describirla, pero para daros una idea, es como rodar una película sobre el color gris obsesionado con el color beige.
(Me encanta la frase “un misterioso filósofo de la ciencia.”)
Pues, seguro que no sabéis de la denuncia exitosa de Miguel Ángel y Marlow (misterioso filósofo de la sordidez) que si frenó un cataclismo que iba a destruir el multiverso. Descubrimos que el tándem de criminales Merchant-Ivory, iban a rodar una adaptación de la novela más aburrida de Virginia Woolf con McGregor, Macdonald, Pullman, Judd, Katie Holmes y Damian Lewis. Sabiendo que la primera bosteza en su estreno mundial iba a provocar una reacción en cadena, el juez aceptó nuestra causa y prohibió el filme, pero, por razones obvias, insistió en mantener el juicio bajo el secretismo más hermético.
Ya sabemos que poca gente se va a enterar que salvamos la existencia del cosmos del McGregorismo, pero si lo confesé a un ex compañero de clase en mi última visita a mi país natal. El muy imbécil no me prestó atención, porque quería tortúrame con:
Compañero de clase imbécil: “No lo vas a creer, pero sabes que tu y yo con 14 años jugamos el rugby contra el equipo del instituto Morrison’s Academy que incluyó la superestrella (sic) Ewan McGregor. ¡Y ganamos!”
Marlow: “Yo no. Jamás jugué contra tal instituto en mi época en el equipo antes de darme cuenta que iba a acabar con la cara y el cerebro destrozados, y mi reputación destrozada dado que Vicisitud y Sordidez dice que todo deporte es gay, especialmente deportes de equipos. Tuve que estar enfermo aquel día.”
Compañero imbécil: “Pero… ¡si tengo las fotos… y fuiste capitán aquel día… y hasta sales en una dando la mano a McGregor!”
Q.E.D.
Una colaboración de: MARLOW.Que, por si no os habíais dado cuenta, es escocés.
Vota esta publicación
¡Haz click en una estrella para puntuarla!
Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 2
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Política de cookies
POLÍTICA DE COOKIES
vicisitudysordidez.com
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://vicisitudysordidez.com para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://vicisitudysordidez.com servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dipositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
Google Analytics
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://vicisitudysordidez.com incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.