Todos andamos desde hace unos días empalmados por el tráiler de Los Vengadores y preparados para plantar cara a los darnáis en lo que será la batalla freak del verano. Y, sin que nadie se dé cuenta, llega también ESTO:
Naturalmente, investigué quién andaba detrás de esta putreducción, y encontré que otros grandes de internet como Aquí vale todo o Ascor Movies ya había avisado del advenimiento de Tomcat Pictures cuando estaban empezando a dedicarse a esto que los americanos llaman ‘mockbusters’, pero que yo denomino ‘engañagilipollas’ o, cuando veo alguna, ‘matadme, por favor’. Feck, en su propia página web (un blog modificado, a propósito), categorizan las películas bajo este tag. Lo cual me hace sospechar. Porque a mí las pelis-colonoscópicas que realmente me gustan son las que van totalmente en serio y nunca intentan ser parodias. Con la excepción de ‘Deathstalker 2’, claro. Y no por sus chistes, sino porque cualquier película en la que salieran las tetas de Monique Gabrielle era digna de, como mínimo, pasar en fast fordward hasta el momento en el que salieran las tetas de Monique Gabrielle.
Claro que los trailers de estas jrandes ovras me empujan a tener cierta esperanza. Concretamente porque hacen que las pelis de The Asylum parezcan una producción de Jerry Bruckheimer. Ni el mínimo de profesionalidad que pueden dar los aburridos productores de ‘Megashark vs Giant Octopus’ está presente en esto. Agárrense el refajo:
Ese aspecto de beta de un videojuego FMV de los noventa que no pasó a su versión definitiva porque los desarrolladores tenían que volver a su clase de Educación Especial después del recreo, promete grandes momentos de diversión. Diálogos como ‘¡No es Barney el dinosaurio púrpura!’ indican que los guionistas estaban escribiendo esto como si fuera ‘Transformers’. Lo cual, como ya vimos aquí, es bueno. Pero la pregunta esencial es: ¿Por qué puñetas hay planos situados en unos gráficos de castillo sacados del Castle Master? ¿Acaso los fondos los han hecho con archivos descartados de una videoaventura para Atari ST? La respuesta está clara: ¡quiero ver esa peli ya!
Un poco más cercana al estándar Asylum es ‘Alien Vs Alien’, que no deja de ser un clon de combate de ‘Depredador’ mezclado con ‘The Hidden’ (o, si soy sórdido, aquel divertido plagio con Dolph Lundgren llamado ‘I Come In Peace’). Copia un poco tardía y redundante, porque The Asylum ya nos había inflingido ‘Alien Vs Hunter’ hace unos años. Por no hablar de Bruno Mattei y su ‘Robowar‘. Pero en Tomcats, siempre un punto por encima en sinvergonzonería, le dieron un toque extra de vicisitud. En su primera encarnación, la cosa se llamaba ‘Aliens Vs AVATARS’. Lo cual es gracioso, porque por el tráiler original se deduce que sólo hay un alien y sólo un avatar. Lo importante del caso es que alguien tuvo que amenazar con mandar a un ejército de abogados armados con lanzagranadas, porque la peli acabó saliendo sin nadie disfrazado de pitufo gigante y con toda alusión al color azul eliminada en el tráiler definitivo:
Al ser una película sobre todo de exteriores, todavía no aparece la principal técnica de rodaje que, una vez más basándome en los avances, parece ser la firma artística de Tomcat. Esa escuela de iluminación por la que todos pasamos en nuestros cortos rodados con nuestros colegas en VHS: EL FOCAZO:
Este clon de Batman comparte créditos (un tal Brett Kelly, que lleva un tiempo rodando cine de micro presupuesto) con otra tanda de cosas basadas en superhéroes como ‘Thunderstorm: The Return of Thor’, ‘Iron Soldier’ (ésta tiene de todo: fogonazos de disparo por ordenador, interpretaciones magistrales, planos de helicópteros robados… ¡valores de producción) o la ya mencionada ‘Avenging Force’, otro ejemplo de la técnica del focazo esta vez unida a la no menos sutil ‘no enfocar bien porque no hay luz suficiente’. Pero lo más importante es que sospecho que la razón de ser de esta película es volver a utilizar la máscara de Batman sin orejas de la anterior. ¡Eso sí que es aprovechar la inversión realizada en Disfraces Paco!:
Claro que no todo son superhéroes. Otros clones atentan contra el siempre edificante subgénero del falso documental de exorcismos con ‘The Rite of Exorcism’. O, como también le ha pasado a The Asylum, aparece en su catálogo su propio clon de una superproducción fracasada: The Big Heist, copia de ‘Tower Heist’. Por no hablar de lo más triste de todo: hacer clones de películas que ya son clones. De esta manera, en su web aparece una tal ‘Jurassic Shark’ que se apunta a los plagios de tiburón que iniciaron los ex Cannon Nu Image con su ‘Shark Attack’ y han culminado con la extrañísima popularidad de las producciones de Roger Corman y The Asylum para SyFy.
Por el catálogo, se ve que, al igual que The Asylum, la compañía no comenzó con la exclusiva intención de dedicarse a los clones de combate. Pero en algún lugar del camino vendieron su alma al diablo, tal como evidencia ‘Twilight Hunters’, chunguez de vampiros que se llamaba en principio ‘Shadowland’ y que, teniendo en cuenta los créditos, parece una compra de una peli independiente a la que le han zampado otro título con el inocente objetivo de que me explotara la cabeza de vergüenza ajena cuando vi el póster en el stand de la compañía en el European Film Market.
Lo mismo pasa con la anteriormente mencionada ‘The Big Heist’, que sólo se encuentra en la IMDB como ‘Small Timers’. Aunque, visto el tráiler, es posible que este proyecto empezara vergonzosamente inspirado en la peli de Brett Ratner de todas maneras.
Una vez llegados a este punto, me doy cuenta de que los créditos de la mayoría de las películas tienen productoras que, si bien se repiten en algunos casos, varían. Tomcats, por lo tanto, es posible que no opere como The Asylum, en cuyas películas los propios directores de la compañía suelen ejercer la labor de productores ejecutivos. Aquí, los responsables no están acreditados. Más bien parece como si fueran distribuidores que más o menos hacen encargos a gente dedicada a rodar en video. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que como ‘Vicepresidente creativo’ de la compañía aparece, tal y como se hacía notar en el blog de Víctor Olid, el siempre sospechoso JR Bookwalter, uno de los principales desaprensivos de la oleada de pelis rodadas en VHS en los 90 como ‘The Dead Next Door’ u ‘Ozone’. Cosas que no vi en su momento porque, más que en el cine-colonoscopia, mi mente estaba más ocupada en intentar follar. E ‘intentar’ es la palabra clave aquí.
No sé a qué labores creativas se referirá su cargo en la empresa. Quizá a encargar a sus amigos las putrículas, quizá a meterse en la IMDB y redactar la solitaria orgásmica reseña que tienen la mayoría de ellas. Lo importante es que todo esto tampoco sirve de mucho: sus videos en Youtube apenas tienen unos cientos de visitas. Así que nuestro deber como ejército kamikaze sórdido es darle más difusión a estas desvergüenzas. Porque esto va de compartir la risa, y dudo que exista en todo el mundo una persona que no se descojone con el tráiler de ‘The Amazing Bulk’. Y que, de paso, no se vaya a la cocina para lavarse las córneas con níquel nanas.