La Liga Fantástica F1 2011. Conclusión brasileira y… ¡PREMIOS!

Foto del autor

5
(1)
Después de leer esa bella cumbre del patetismo ilustrado que ha sido el periplo argentino de Paco, uno casi se sentía tentado a facer algo parecido con su periplo parisino, pero la llamada del deber formulaunístico es ineludible. No tanto por saber qué piloto ha ganado este año la liga fantástica (eso ya lo sabíais hace meses, cabrones, pero estáis esperando el momento en el que lo tenga que pronunciar en voz alta) como por saber quién de entre vosotros ha triunfado en esta temporada 2011. Y, como recordaba un comentario, quién tendrá que pagar unas cañas, un chocolate con churros, una gaseosa con altramuces o un puto poligonero que haga una bajadita al pilón contra el muro de hormigón chorrentoso de un Satán como Peich manda. Porque la posición en la que quedas en la liga fantástica es algo que te define como persona y como sórdid@. Y ahí la competición tiene que ser despiadada, pese a que este último GP no ha arrojado muchos puntos.

PILOTOS

Star of the race:
Bruno Senna: 29 puntos

En la que probablemente sea la última carrera de su idem, el sobrino de Ayrton decidió darlo todo en el GP de su casa y qué mejor forma de agradar a la torcida que agrediendo sin piedad al piloto que convirtió al ídolo local – Rubinho, of course, lo de Massa es demasiado sórdido para cualquier self respecting brasileiro – en EL eunuco por excelencia de la F1. El primer toque de Bruno con Schumi merece un punto. Pero lo brillante vino en la siguiente curva: lejos de aceptar que el Kaiser le había ganado la posición, Bruno decidió acelerar en un disparatado ejercicio de mala hostia. El resultado fue impecable: mientras Senna pudo seguir en carrera, Schumi quedó seriamente tocado (12 puntos con 3 de estilo por cabrón con pintas). Evidentemente, no pudo eludir un merecido drive-thru (1) para, más avanzada la carrera, terminar perdiendo el alerón (2). ¿Quién nos iba a decir que elegir a un sosainas como Heidfeld, al principio de esta liga fantástica, iba a reportar tal cantidad de puntos, let alone un subcampeonato?

Sebastian Vettel: 13 puntos

En serio… ¿Alguien se creyó los problemas de caja de cambios de su Red Bull? En un primer momento, acaricié los 5 puntos negativos de órdenes de equipo. Pero… ¿cómo resistirse a dar 3 puntos por ese insulto a Mark Webber disfrazado de caridad cristiana? Un Webber bombing – después de un año – bien vale un poco de mala fe. Still, lo que hace que Vettel se gane un pedacito de nuestro corazón no son cosas como su imitación de Raicoñen en los Autosport Awards o que confiese que suele encontrarse y charlar con filandenses en la váteres públicos, sino su sentido histórico de la F1 a la hora de celebrar que había batido el récord de poles por temporada en poder de Nigel Mansell. ¿Qué mejor forma de celebrarlo que ésta? 10 merecidos puntos.

Felipe Massa: 5 puntos

Felipe hace una pequeña historia del Ferrarismo. Desde Ivan Capelli en 1992 NINGÚN piloto de la Scudería que hubiese disputado más de la mitad del mundial había logrado quedar fuera del podium. En 2011, con un coche con el que Alonso ganó una carrera y se subió 9 veces al cajón, Massa no logró superar la quinta posición. Por ello, es una apoteosis estética que, delante de su afición, se dedique a marcarse unos donuts para celebrar… ¡¡¡¿¿¿QUÉ???!!! Puede que el, por lo menos, un podium en la liga fantástica. Pues ni eso.

Mark Webber: 3 puntos

Resistiéndose a la humillación caritativa por parte del equipo, Mark respondió con un momento de comedia y onvría. A tres vueltas del final marcó una estratosférica vuelta rápida. «Mark, no necesitamos más de esas».¿La respuesta, dos vueltas rápidas más til’ victory. ¡Así se hace!

Sergio Pérez: 1 punto

Sí, hacer un trompo miserable es todo lo que necesitó el checo Pérez para arrebatarle el tercer puesto en la liga a Felipe. Memorable temporada que hace que se lleve nuestro rookie of the year. Con las grandes esperanzas que habíamos depositado en Maldonado…

Vitaly Petrov: 1 punto

El psicodrama que vive el equipo antes conocido como Prince y ahora como Brabham-March-BRM se agravó tras la negativa de Seat a concederle motores y a las declaraciones de su «piloto estrella» a la prensa rusa diciendo que antes se haría una colonoscopia a la intemperie en Siberia que preocuparse por dónde le pondrán los tubos de escape a su monoplaza. O algo así.

Jarno Trulli: 1 punto

Que tenga que hacer uso del punto y aparte para dedicar un párrafo al hecho de que Trulli se comió una bolsa de plástico es la demostración palpable de que el GP de Brasil ha conocido ediciones mejores…

El Mierda: -5 puntos

¿POR QUÉ? ¿Por qué tiene que terminar una temporada histórica, bellísima, psicodramática y memorable recordándonos que, a pesar de todo, va a seguir siendo siempre un mierda? ¿Para joderme cuando le tenga que entregar los trofeos? ¡Pues, entonces, enhorabuena! El elegir una rueda de prensa de Massa para asegurarse de que todas las cámaras le iban a enfocar cuando le diese un abrazo reconciliatorio me retotrae a esa época del «No sé por qué Alonso no quiere jugar conmigo a la Pleisteichon». De todas formas, fue bello ver como, antes de que el motor de su McLaren se fuese al carallo, se pasó un cojón de vueltas detrás de un lento Massa – iba a dos paradas, frente a las tres del Mierda – sin tener el valor de adelantarle. ¡Eso sí que hubiese sido un broche de oro a la temporada y no los clásicos -5 específicamente diseñados para el Mierda!

EQUIPOS

He aquí donde parece que se halla la clave sobre quién ganará la liga de este año. Que Ferrari, McLaren (por fin, cumpliendo sus eternas promesas de psicodrama) e HisP-P-Pania eran los favoritos para ganar la liga fantástica es algo que se refleja en los final standings. Que obtuviesen los suficientes puntos como para que su elevado precio valiese la pena… eso ya ha sido otra historia. Al final, el duelo relevante se produjo en mitad de la tabla: entre el artit-ta antes conocido como «Tootsie quiere rebanarme el cuello» y el equipo del señor en silla de ruedas que no quiere peinarse como Anasagasti (aunque debería). Veamos las puntuaciones.

Team of the race: McLaren: 26 puntos

Que el motor del Mierda reviente es siempre un motivo de alegría que supone un 5×2. Que, además, lo haga mientras no tiene huevos de adelantar a Massa es algo que crea ambivalecia. Por una parte, te evita el finalizar el año con una nueva e histórica colisión. Pero, por otra parte tiene un plus de estética marca «cagao» que termina imponiéndose y dando seis puntazos de estilo. No less.

Virgin: 11 puntos

4+3 de estilo y otro punto por la multa de la FIA por no saber atornillar el neumático de Timo Glock por el abandono de Glock. Aún así, me saben mejor los 3 puntos por pasarse a llamar algo tan deplorable como Marussia. Alguien comentó «Marussita Díaz». Ojalá la lleven a los GP, ahora que Richard Branson comienza a desentenderse de un catastrófico proyecto derrotado dos veces consecutivo por un equipo corrupto murciano.

HisP-P-Pania: 5 puntos

Liuzzi abandonó sobriamente logrando los 5 puntos que permiten a nuestra escudería favorita – que, para el 2012 se ha apuntado al pagafantismo dramático de tener a De la Rosa como primer piloto – resistir el último envite de McLaren.

Williams: 5 puntos

La gente que se disputa esta liga fantástica esperaba mucho del equipo del tío Frank, así que me imagino celebraciones a lo hooligan de los 5 puntos por el abandono de Maldonado. O tal vez no, pero déjenme ilusionarme.

El equipo antes conocido como «¿Carlos Ghosn es nuestro presidente? ¡Somos la primera multinacional en tener un error tipográfico como CEO!»: 3 puntos

Sin hacer particulares aspavientos, esta escudería de nacionalidad incierta (para el 2012, se pronuncian ingleses, pero eso es aventurarse en exceso) ha creado un estado de continuo psicodrama en torno a su pareja de pilotos. Que si Petrov dijo tal pero luego se disculpó que si Kubica está tocado o es un traidor que se quiere ir el 2013 a Ferrari (¿De verdad en la Scudería quieren repetir la experiencia de traer un piloto después de una near death experience? ¿Qué esperan de Robert la hazaña de ir más allá de los quintos puestos de Massa?). Al final, 3 puntos y un aplauso por traer a Raicoñen de vuelta para el 2012.

__________________________________________________

Y ahora, antes de decir el ganador de enta liga, vamos con los premios del año y con la autocolonoscopia que esparáis que me practique.

Ladies and Gentlemen, el piloto ganador de la liga fantástica 2011 es…

¡¡¡EL MIERDA!!!

(vamos a hacer más grande ese texto)

¡¡¡EL MIERDA!!!

(ahora con cuatro exclamaciones TM y el texto en negrita, subrayado y de color)

¡¡¡¡EL MIERDA!!!!

(ahora con las letras bailando la conga gay, en las que todas dan y reciben, menos la primera «E», que hace de loca motora y lleva su carallo meneado por la «L» que va a continuación)

…errrr… Voy a hacer un curso de 5 años de HTML para lograr ofrecerles eso. Cuando vuelva, Kovalainen será campeón del mundo a los mandos de un Caterham Ford, seguido por Romain Grossjean pilotando un equipo conocido dentro de cuatro años como Pacific-Bugatti-Copersucar y dentro de tres como Lancia-Penske-Tyrrell. Así que tendré que hacer 12 años de HTML para una celebración a la altura de ese despropósito.


Bueno, pues sí. Ya dije en su momento que triunfar en la liga fantástica no era ni un castigo ni un insulto, sino un (des)honor y galardón que ente su vlog de usarcedes entrega con todo su amol cósmico y buenas dosis de cock rock. Y la realidad es que, en la temporada 2011, el Mierda hubiese arrasado hasta sin el factor x2. Su pérdida de papeles ha sido absoluta, tendría que consultar estadísticas para saber contra quién NO se ha piñado este año – o a cuál de los equipos de mierda no ha abroncado vehementemente al doblarlos – pero soy un vago y un maleante. La realidad es que Hamilton se ha confirmado como «the one you love to hate» y es, de calle, el gran triunfador del año. Su separación de la Nicolasa es sólo la guinda del pastel.

Ergo, desde ente vlog cantamos sus alabanzas. Lo cual implica un colapso e implosión del universo. Aunque sólo en algunas de sus catorce dimensiones espaciales. Furthermore, en ente vlog nos gusta creer en un universo infinito en materia y extensión lo cual hace que TODO sea posible. Como un universo exactamente igual a éste en el cual Hamilton se estrella contra todo el mundo sin ser un mierda y en el que los monos de Hugo Boss que usan los sábados están diseñados por Adriano Pappalardo. La cuestión es… ¿cómo viajar a ese universo? Alguien sabrá la respuesta.

Escudería del año:

Si bien la sensación global del año es que McLaren se lo ha ido currando steadily y con una progresión de calidad creciente y que, por ello, merecen ser los ganadores, la tozudez matemática nos dice otra cosa: McLaren y Ferrari tienen dos stars of the race, mientras que HisP-P-Pania tiene 3, con juicios por corrupción de por medio. Así que, por muy poquito y, sobre todo porque McLaren ha tenido muchos puntos negativos por defender al Mierda no matter what, por segundo año consecutivo…

HISP-P-P-PANIA GANA LA LIGA FANTÁSTICA. A nuestros lectores murcianos sólo puedo decirles que pillen el peor Jumilla en tetra brick que encuentren y que se vayan a celebrarlo como Satán manda al descampado en el que Carabante soñaba con pegar el pelotazo urbanístico construyendo el Circuito de Murcia en el que celebrar el GP de Europa. Este equipazo, auténtico orghullo patrio, se lo merece.

Y ahora con los premios restantes:

Onvre del año:
Felipe Massa

En la vida hay dos cosas inevitables: la muerte y que Felipe Massa se endiñará sistemáticamente contra el Mierda.

El caso es que muchos diréis «la mayoría de las ocasiones, el culpable y sancionado de esta pareja ha sido el Mierda. Estás haciendo todo lo posible por no darle el galardón de onvre del año».

Y mi respuesta es…

Munhé del año:
Lewis Hamilton

El Diario Vasco, esa publicación que, como Encarna Sánchez, practica el periodismo valiente dirigido a la verdad, nos regaló el titular del año.


Y, claro, todos nos pusimos a pensar en una verdad evidente: NADIE de los aquí presentes le ha visto la entrepierna a Hamilton. Y nadie duda que conducir con el bombo no sólo es incómodo sino que, además, los diseñadores de Hugo Boss pondrían en grito en el cielo al ver cómo se deforman sus monos.

Personalmente, uno es de los de la comedia romántica clásica (Hugh Grant aplasta todas las mierdas alternativas de los últimos años, con la basura esa de ‘400 days of Summer’ de la retrasada de Zooey Deschannel a la cabeza) y cree que «los amores reñidos son los más queridos», así que, probablemente, el 2012 nos traiga felices noticias sobre Lewis y Felipe. Por lo pronto me gustaría ver una foto en la que posen felices con sus dos premios de este año.

Premio Manolete al momento cómico taurino del año: HisP-P-Pania

Lograr que tu coche, sin piloto, sea capaz de atropellar a un comisario es, desde ya, pequeña jran historia de la F1. Y es lo que ha logrado que, sin muchas más medallas, HisP-P-Pania gane su segunda liga fantástica con títulos back-to-back.

Premio Jerry Bruckheimer a la piña del año:
Vitantonio Liuzzi, GP de Monza

Si bien este año no ha habido el fuego y las explosiones tan del gusto de Jerry (Nick Heidfeld hubiese sido el triunfador en esa categoría) la leche conmemorativa de la unificación italiana en Monza de nuestro amado Vitantonio se lleva todo nuestro aplauso por plasticidad, patriotismo, eficiencia y sanción.

Premio Vaquilla/Torete al kinkismo del año:
Tootsie

Por mucho que ver a Petrov volando en el reton-no a pista más demencial que se recuerde (incluyendo movimiento de un volante roto mientras el coche estaba en el aire) nos recuerde el dramatismo de una persecución a los mandos de un Seat 131, lo de Tootsie intentando hacer un acto de afirmación heterosexual con una botella rota frente a un socio capitalista del equipo antes conocido como… Eso, no tiene precio. Pena que no llegase la sangre al arroyo.

Drive of the year:
el Mierda, GP de Canada/GP de Mónaco

Elegir al piloto es fácil, la carrera…no tanto. El GP de Canadá tiene la belleza conceptual del «en 3 vueltas no se pueden hacer más cosas», incluyendo el hostiarte, finalmente, contra tu compañero de equipo… ¡en plena recta! El GP de Mónaco tiene, sin embargo, más variedad: poco a poco fue impactando contra varios coches… ¡logrando terminar la carrera y puntuando pese a las sanciones de la FIA! ¿Humor intelectual o cacaculopedopis? Elijan la opción que quieran: realmente, no son tan distintas.

Premio «Golfus de Roma» al eunuco del año:
Mark Webber

Da pena entregárselo a un señor tan guapo y viril al que jamás echaríamos de nuestra cama, pero el acoso y derribo del Dr. Marko ha dado sus frutos. Mark ha dado más pena todavía que Felipe Massa con el colofón del «deja que el niño celebre su campeonato desde el pódium», por el no hablar del «ahora nos inventamos lo de la caja de cambios para regalarte una victoria por los servicios prestados».

Premio Rocco Siffredi «manguera de oro» al repostaje del año:
Jerome D’Ambrosio, GP de Hungría

Por una vez, no fueron los mecánicos los que recogieron tan prestigioso galardón, sino la gigantesca labor de un piloto capaz de un derrapaje ¡ÉPICO! en boxes con tal de lograr que, de una puta vez, las cámaras de televisión le hiciesen caso. Gracias a ello descubrimos que Jerome estaba bueno, pero poco nos duró la alegría: el año que viene será reemplazado por Charles Pic.

And now, toca hacer sonar las trompetas para festejar el nombre del ganador de la liga fantástica. The winner is, por un apretado punto de ventaja, y gracias a este trompo final de Sergio Pérez…

Windschatten F1 Racing Team

Puede usted enviar un mail a bigotonwatchARROBAgmail.com oar reivindicar un regalo que NO necesita y sin el cual su vida srá más plena pero menos sórdida.

A los demás, ghracias mil por participar, deseando, as usual, que esta liga fantástica haya hecho más llevaderas las carreras. Ojalá les inviten, a los que han quedado más arriba que sus amigos, a gaseosas con altramuces (en serio: recuperen esa tradición carpetovetónica, lo de las cañas es una vulgaridad). Por nuestra parte, no puedo ocultar que hemos quedado decepcionados con la calidad delirantemente decreciente de comentarios en estos posts formulaunísticos. Quizá la blogosfera ya no es lo que era, o our time is over, pero sobre todo lo siento por todos estos colaboradores de lujo que se llevan todo mi aplauso. Ha sido un privilegio contar con sus firmas y ver cómo LOS VALORES a la hora de disfrutar de la F1 se van extendiendo cada vez más.

Espero, en breve, poder comunicarles una noticia formulaunístico-festiva bien salerosa. Hasta entonces, stay tuned a la par que ilusionados con un 2012 que TIENE QUE ser mejor.

Pero, feck… ¿no les parece histórico que hayamos dado tantos trofeos al Mierda? ¿Se rompe España? Probablemente…

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.