La liga fantástica de F1 2011. Rounds 11 y 12: Hungría y Bélgica.

Foto del autor

0
(0)
En una tarde extraña de amigotes me veo abducido por fuerzas superiores a mi (el aburrimiento dominguero se entiende) y catapultado a la ignominia de presenciar una adaptación teatral de “Solaris” de Tarkovsky… interpretada por polacos… en zancos… y patines. Algo mas que el “Tarkovsky on Ice” debió haber para romper mi ya de base bastante débil fuerza de voluntad (por evidente falta de cariño paterno durante el periodo formativo) y convencerme para que hiciera esta crónica. Pero no me acuerdo, he debido recibir demasiadas ostias en la cabeza en esta vida.

En fin, que me presento. Me llamo Pablo Navascués.



Y no soy el de la foto, si no el otro Pablo Navascués. ¿Les interesa? A mi no lo haría, así pues hablemos de lo que realmente quiero hablar. F1.

Hungaroring me ha dejado el mismo sabor de boca que se consigue al lamer el asiento del McLaren de Hamilton tras el GP de Malasia. La jran y divertidisima primera parte de la carrera prometieron tanto que según se iba perfilando la victoria mediante la correcta estrategia y la conducción a lo Driving Miss Daisy de Mister Jenson Button no pude sino tener arcadas y odiar aun más a esta F1 moderna donde lo único que hay que hacer para ganar es tener el coche mas rápido y no cagarla demasiado como si hicieron todos sus contrincantes. ¿Donde quedarón los coches para onvres?

Es por eso que antes de proceder a dar la puntuaciones me voy a permitir recalcar el único fallo del P1 de Hungaroring en la celebración de sus 200 carreras en la F1, aniversario de su primera victoría en la F1 (por circuito, no por fecha). Este se produjo fuera del monoplaza, al dejar a Michi a solas con su patter. Los frotamientos de John Button con Michi no cesarón hasta que el propio Jenson se bajo del coche. ¿Acaso fue una estrategia para que Jenson se diera prisa en acabar el GP por una vez? Si es así chapo!! Pero si en unos meses Jenson anuncia que esta esperando un nuevo Buttoncillo siempre me quedará la duda de si Jenson va a criar a su hijo o a su hermano ¿Le llamarán Jenson II, el Hechizado?

Finalizadas las diatribas rencorosas sobre las sexualidad de la familia Button pasemos al meollo del asunto.

Star of the Race: El Mierda: 24 puntos.

No se puede competir con tal nivel de omvría y descerebre. El trompo (1 punto) en el que perdió el liderato no es nada comparado con esa manera de pasar de los doblados echando a Di Resta fuera de pista. Otorgamos pues un complemento de Jose Tomasismo taurino por el pase de pecho que le hizo al Force India de 5 puntos. Mas el puntito de drive through hacen (1+5+1) x 2 = 14 puntitos. Sweet victory!

¿Acaso no le vio? ¿Acaso le vio y pensó que un escoces metido en coche de las colonias debía cederle paso a un representante de su Majesty? ¿Acaso pensó?

D’Ambrosio: 12 puntos



Tanto nos gusto el trompo en medio del pit lane del tapado del GP de Hungría que reclamamos mas material a la realización. ¿Donde está la toma onboard cuando el cartel con su propio nombre se le acercaba peligrosamente? ¿Y la de los mecánicos golpeando en el caso a Jerome tras evitar el ser arroyados por lso pelos? Poco reconocimiento a la labor de este piloto que aquí corregiremos. 4 puntos de gañanerías en el pit lane + 8 clarísimos puntos de estilo innovador le dejan como runner up del GP de Hungría.

Jaime Alguersuari: 11 puntos

El punto por salida de pista al inicio de la carrera que le costo varias posiciones no nos prepararon para el cipotismo de estamparse contra kobayasi en la curva 1 al intentar pasarle en la misma curva que Sebastien. ¿Alguien se imagina a Kamui dejándose hacer un 2×1? 8 puntos de colisión autojodiente + 2 de estilo por hacerlo al grito de “Bueeeeemiiii, no te vayas sin miiiiii!!!”. El envidiosisisisismo extremo ha de ser recompensado!

Chumaquer: 8 puntos



Su colisión con Massa cuando ya lo tenía superado esta ya tan vista en el Alemán que no conlleva estilo. Innovación señor heptacampeón, innovación! ¿Donde quedarón las ideas rompedoras como la del sandwich de Barrichello? Coincido plenamente con Bernie, este hombre ya da pena.

Felipe Massa: 6 puntos

Los realizadores del GP de Hungría no se esmeraron ni la mitad de lo que lo hizo el propio Felipe con su multitrombo de 720º + colisión culera. Aun así en la liga fantastica reconocemos lo que es una perdida masiva de control. 1 + 5 de estilo.

Fernando Alonso: 4 puntos

Con 5 saliditas de pista en total el Astur se proclama ganador de la Copa a la Conducción Dominguera en Hungría. Nada menos que 2 puntitos por sendas perdidas de posición + 2 puntos de plasticidad por el tail slide a slowmo que tanto molo.

Sebastian Vettel: 3 puntos.



Con 4 salidas (1 perdida de posición al Mierda) el subcampeón dominguero se gana 1 puntito + 2 por forzar a tu equipo a llamarte idiota por la radio al no entender que acelerar y frenar están ligeramente contrapuestos en la F1 moderna. ¡Griten conmigo! ¡ALELAO!

Jarno Trulli: 3 puntos

Por crybaby oficial del GP de Hungria cuando ni siquiera termino la carrera. Lean y sientan el perfume del rencor que destilan sus declaraciones sobre como Sergio Perez recupero posición saltándose la chicane: «Mostró una rara especie de grosería y una ignorancia supina de las reglas, pero yo me pregunto por qué la FIA no tomó ninguna medida. ¿Hacia dónde estaban mirando?” Si eso no es “la belleza” tal y como la entendía Serrat que venga Bennedicto y repita las JMJ.

Vitali Petrov: 1 punto

Fuera de pista con perdida de posición.

Pastor Maldonado: 1 punto

Drive through por pit lane speeding.

EQUIPOS

Team of the Race: Renault: 35 puntos



No sabemos si Renault se ha propuesto conseguir como esponsor alguna marca de pastillas de encendido de barbacoas esta temporada. Lo que si está claro es que el FUEGOOOOO son 10 puntos + 10 por estilo (estallido subsiguiente, reiteración sobre el mismo piloto) + 5 puntos por falta de etiqueta protocolaria al echarle la culpa a Nick justo antes de largarle. ¿No bastaba con obligarle a hacer de Cisne Negro sobre el capo del R31? Claramente no. 10 mas por liderar la sordidez equipil en Hungría.

McLaren: 10 puntos



Las flechitas plateadas han demostrado que la selección de gomas en condiciones de lluvia errática es de lo mas jodido en la F1. Still, por el claro “de carrerón a cagadón” en un solo pit stop se merecen los 5 puntos por estrategas de Estratego. (x2) del factor Mierda, of course.

Team Lotus: 7 puntos

Los abandonos por perdidas de líquidos de ambos coches son un 2 x 3 al que sumamos 1 por el drive through por unsafe release de Kovalainen.

Red Bull: 4 puntos

Pensaba dejarle los puntitos de mid season a quien redacte el round 12 la semana que viene. Sin embargo las bochornosas acciones publicitarias a las que somete Red Bull a sus monoplazas obligan. Véase el triste espectáculo de un Red Bull dando tumbos por el Circuit of the Americas todavía en un estadio de construcción que daría vergüenza hasta a Paco el Pocero. O el aún mas brutal asalto a los sentidos que es el remake de Days of Thunder a la F1 al subir a Tom Cruise a su monoplaza. Me pregunto si hubo que ponerle escalerilla como si de un F14 Tomcat se tratara. Tamañas perpetraciones bien merecen 1+1 puntillos por insultos a la F1 as a serious sport. Si a esto le aplicamos el factor Ron L. Hubbard (x2) que trae consigo Mr Cruise son 4 puntitos del ala.

Mercedes: 4 puntos

Por la rotura de caja de cambios del coche de Chumi.

Y con eso cerramos la puntuación del GP de Hungría 2011.Very soon, Round 12: Spa.

____________________________________

Y tan soon. Cabrón. (vicisitud writing now)

Pocas veces tantos pilotos habían hechomás méritos a la hora de intentar hacerse con la star of the race: Senna, el Mierda, Kobayashi, Maldonado, Heidfeld… Todos, de una forma u otra, se merecieron tal distinción en una pista que demuestra por qué no hay que abandonar nunca el país de los pederastas.

Sin embargo, sólo uno puede llevarse esos 10 puntos, así que, consciente de que

serán polémicos, proclamo Star of the Race del GP de Bélgica a…

(Redoble de tambor)

(ajuste sutil y disimulado de escroto cuando creo que las cámaras no me enfocan)

(carraspeo)

(cara de imbécil cuando me doy cuenta de que es MUY difícil crear suspense en un texto escrito cuando la solución esta pocas líneas más abajo)

(tentación de llenar la página con gilipolleces para que haya que hacer Scholl y perder tiempo a la hora de saber el triunfador)

(Hostiaputa, voy a hacerlo)

(.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.)

STAR OF THE RACE (finally!):

Kamui Kobayashi: 43 puntos

Me da igual que Niki Lauda haya aprovechado para insultar al Mierda a raiz de la maniobra que terminó con su carrera. Me da igual que, en un arrebato de shock post-traumático, el Mierda haya dicho que la culpa del contacto fue suya. Kamui, revelándose como un insospechado heredero del humor intelectual de Nelsinho, desafió a las leyes de la lógica y obtuvo el premio que se merecía.

Cuando nos hablan de japos, pensamos en el kamikazismo a la hora de adelantar, pero el caso de Kobayashi, desde su desembarco en la F1 fue bien distinto: el verdadero talento de Kamui consistía en NO dejarse adelantar. En una de sus primeras carreras con Toyota, sus volantazos lograron destrozar – literalmente – a los rivales. En carreras recientes, ha demostrado haber pulido su técnica de defenderse torpemente yendo seis segundos por vuelta más lento que sus perseguidores. Sin embargo, ese desempeño rara – e injustamente – le daba puntos (era gente como Alguersuari la que, al estamparse a la desesperada contra él, recogían injustamente el botín que les había preparado el japonés).

En esta ocasión, Kobayashi ha vuelto a desafiar a la lógica cuando, al ser adelantado por un coche netamente más rápido, decidió volver a rebasarlo ¡por el exterior! de la curva. Cierto: el Mierda fue el que giró e hizo el contacto, pero… ¿No es eso lo mismo que pasó entre Button y el Mierda en Canadá? Allí, de forma justa, fue el niño de la grúa el que se llevó los puntos por meterse en una conejera absurda. Pues bien, ahora, en justicia y rigor, es Kobayashi el que se lleva el 12×2 de la colisión con 8 puntazos de estilo. Tanto por la plasticidad como por enseñar al Mierda la diferencia que existe entre «un piloto de carreras de raza, que nunca se da por vencido y pelea cada posición» y un… ¿oligofrénico?

Añadan 1 punto por provocar un safety car y los 10 de star of the race y Kamui pasa de ser «el fraude del año» a sumar 43 puntos a su casillero y amenazar con más humor intelectual de aquí al final de la temporada.

Nick Heidfeld: 28 puntos

Tanto insulto de Bouiller tenía que empujar a Nick al inevitable despido. Pero, calentito tras el incendio de Hungría, Heidfeld ha obrado como Peich manda: no sólo ha puesto una demanda a Renault sino que, además, se ha plantado en el circuito vistiendo los colores del equipo. ¡Claro que sí El no abandonar el puesto de trabajo es condición indispensable para declarar todo despido improcedente: tres puntos de estilo psicodramático.

Agradecemos a Nick que nos recuerde estos mínimos derechos sociales que nos quedan y cómo ejercerlos. Tal vez nos queden sólo unas pocas horas para que el presidente más meapilas y cagao de la historia de nuestra democracia decida reformar la constitución para que el único derecho que le quede al trabajador sea – citando la inmotal frase de la peli de Michele Soavi ‘Dellamorte, Dellamore’ – gritar, ante la amenaza zombi-empresarial «¡A mí me come quien me da la gana!».

Pastor Maldonado: 27 puntos

Entiendo que, muchas veces, es difícil acostumbrarse a las cosas nuevas (salvo al Final Cut X: ese insulto de Apple a los montadores es la puta mierda que dicen, y más). Sin embargo, Pastor no supo apreciar bien la legítima falta de respeto por parte del Mierda a la que fue sometido en la Q2. A ver, entiendo que ser adelantado es entrenamientos es algo poco común, pero si vas a paso de tortuga, en un trenecito y, encima, sales largo de una curva, lo estás pidiendo a gritos. Por lo pronto, 1 punto por golpear ruedas en esas últimas curvas.

Still, como todos sabéis, lo JRANDE vino después: como todo buen dominguero sabe, para cagarse en alguien, llega con ponerse a su altura y gritarle, bien «¡Paragüero!» o bien «¡Eres fea! ¡Nadie te quiere!» (no me llamen machista: para un vigués, es más grave lo primero). Sin embargo, ponerse a su altura para, acto seguido, hacer amago de empotrarle con el coche, ya es digno de Vin Diesel con sobredosis de Red Bull. Si, además, se lo haces a otro macarra que no dudará en arrimarte el coche al grito de «¡¿Qué no hay huevos?!» el resultado no puede ser otro que el que fue: 12 puntos para Pastor, más 9 de complemento «Toooo ciclaooo» por la originalidad y por el rencor de haber aporvchado el indcidente de Kobayashi para volver a insultar al Mierda (no le doy 10: para eso debería haber destrozado el coche del Mierda e impedirle correr en la Q3) y 5 por la sanción de la FIA. Pena que Hugo Chávez no terciase: le hubiese dado a Pastor la Star of the Race.

Bruno Senna: 20 puntos

Soberbia debut en Renault indeed: su carambola inicial (12) lleva un complemento de estilo esP-P-Pañol de 5 puntos por haber acabado con la carrera de Alguersuari y hacerlo casi con la de Alonso. El punto del drive through es el más que correcto colofón. Eso sí, es mi deber confesar que, en el artículo que escribí el sábado para GPA me cachondeaba del hecho de que Alguersuari nunca hubiese acabado en sexta posición. Tras su soberbia clasificación del sábado, crucé los dedos para que le ocurriese algo en carrera: no porque quiera mal a ese chico tan guapo y con ese morbazo, sino por no hacer el ridi en mi artículo.

Soy así de miserable. Gracias, Bruno: dos puntos más de regalo cabrón.

…Y ese fue la JRAN y ¡¡¡ÉPICA!!! lucha por la Star of the race que dejó en nada minucias como la conveniente leche de Rubens justo antes de la entrada de boxes para cambiar el alerón (8 puntos); la enajenada salida de Timo Glock, que destrozó la carrera y el coche de Paul DiResta, además de suponerle un drive through (10+3 de estilo +1= 14); el frenazo de Sergio Pérez contra el coche de Buemi, que le reportó al mejicano tanto 10 puntos por la piña como 1 punto por la sanción de la FIA; la banderas roja causada por Sutil en entrenamientos tras su accidente en Eau Rouge (2+1); el compendio de gañanerías de Massa (1 punto por perder la posición frente al Mierda merced a su patética defensa ante el adelantamiento de Alonso, 2 por su pinchazo, 1 por su plástica cruzada a la salida de boxes); la patética – again –salida de Webber (1); la expresiva mano de Alguersuari diciendo «Señor… ¿Por qué a mí?» (1)… Y, last but not least, 3 puntos para el Mierda por su parte de culpa en el cipotismo con Maldonado. Y sí, sé que muchos quisierais ver a Lewis como la DOBLE Star of the Race de este post conjunto. Pero con que Vettel sentencie el campeonato oficial, ya llega. ¿También queréis que se acabe antes de tiempo la liga fantástica?

EQUIPOS: Team of the race: Mercedes: 21 puntos

Celebrar el 20 aniversario de Schumi en Bélgica decidiendo NO atornillar su rueda en la Q1 son 5 puntos de estilo por insulto además de los 4 por la gañanería en boxes. En carrera, estuvieron más discretos, pero le hicieron un pit de semimierda a Nico que le vale dos puntos. Suficiente para imponerse, con este total de 21 puntos a los 5 que obtuvieron, por sus respectivas averías, Lotus, Sauber y HRT.

Esta vez la chispa la pusieron los pilotos, y sé que a todos os ha gustado más. Con Flavio fuera y Richard Branson perdido Peich sabe por qué puticlubs, es lo que toca.

Y esta vez les tocó ponérmelo difícil. Y les estoy agradecido por ello. El que no tuvo, empero, problema en volver a las tradiciones, después de ese extraño paréntesis carente de victorias, fue The Monch. Una vez más, the almighty finger.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.