La liga fantástica de F1 2011. Round 13: Monza.

Foto del autor

0
(0)
De entre las treinta mil virtudes que los circuitos clásicos de F1 tienen frente a los actuales Tilkódromos una de ellas es que su aureola histórica anima a los pilotos a aportar un grado extra de cipotismo, más allá de cualquier pensamiento racional. Y no digamos si el piloto/escudería es italiano/a…

La star of the race la tenéis ya TAN cantada que casi me ha impresionado más que uno de los pocos no imbuídos por el espíritu de Monza haya sido el Mierda. Schumacher le dio – como Monza a los pilotos – unas treinta mil oportunidades para la catástrofe y lo único que nos regaló un descafeinado Lewis fue una salidilla de pista (1×2) que Button aprovechó para humillarle (no tanto por adelantarle como por tardar sólo dos curvas más en rebasar, sin mayor problema, a Chumáquer). Quién sabe, quizá el Mierda juzgó que su cipotismo ya se ha hecho más predecible que el dominio de Red Bull y que la historia de Monza merecía un respeto. En cualquier caso, quiero dejar algo claro:

Aunque De la Rosa haya parecido un anormal, en realidad es un escocido.

¡¡¡¡EN NINGÚN MOMENTO CHUMÁQUER DEJÓ DE RESPETAR LA REGLA DE LOS CAMBIOS DE DIRECCIÓN!!!! Dicha norma te permite un cambio de posición defensivo – «defensivo» significa «fuera de la trazada lógica – otro cambio de dirección para, en la medida de lo posible, retomar la trazada. Y Schumi se ciñó a eso. Dejando, eso sí, el espacio justo para respirar al Mierda. Conducción exquisita que a De la Rosa le cuesta digerir. Más que nada, porque Schumi hizo de él un pandeiro en Hungría 2006. Y ciertas faltas de respeto cuesta perdonarlas. Lo siento, Pedro, pero live with it: un Michael de 80 años en taca-taca será mejor que tú y el Mierda en plenitud de facultades. Y sólo por eso, quiero darle un par de puntos a Michael. Porque sí.

El gato es mío y me lo follo cuando quiero.

Y estos fueron los vencedores:
STAR OF THE RACE: Vitantonio Liuzzi: 50 puntos

El espíritu italiano, en el 150 aniversario de la reunificación, dio lo mejor de sí mismo en el piloto menos esperado. Un optimista Vitantonio debió de pensar que, si su HRT era una porquería sobre el asfalto, igual era un prodigio en la hierba. Si hubiese leído el post de las falacias lógicas de Paco, probablemente hubiese visto que su argumentación no iba a ningún sitio. Sin embargo, su coche sí que lo hizo: concretamente, fue hacia la mitad del pelotón. No está mal para haber salido desde la última línea. Que luego lograse frenar contra Rosberg y Petrov (muchos pensamos que podía haber hecho algo así en Abu Dhabi ¿no?) es un matiz sin importancia. Feck, puede que el piloto italiano lograse, fugazmente eso sí, la mejor posición de un HRT en carrera. Lo que sí está claro que logró fueron 15 puntazos por la colisión múltiple en salida que reciben 9 puntos de estilo por la plasticidad de la increíblemente rápida velocidad de deslizamiento sobre la hierba. No puedo menos que premiar con 5 puntos la sanción de la FIA para Singapur. 1 punto por provocar la salida del safety car y 10 puntos de star of the race son unos encomiables 50 puntos que permiten soñar a Vitantonio de aquí a final de temporada. Por mucho que la puntuación del Mierda parezca tan inalcanzable como la de Vettel en el campeonato oficial.

Mark Webber: 18 puntos

Otra inspiración de Monza fue el primer DNF del año para un Red Bull. El impacto con Massa, después de un optimista intento de adelantamiento en la primera chicane supuso 8 puntos para Mark. Pero lo grandioso vino al final de la vuelta: en un intento desesperado por no perder excesivo tiempo de cara a la remontada posterior, se dirigió a una de las curva más rápidas y míticas ever con el chip mental de quien no recuerda que al principio de esa vuelta, había perdido el alerón delantero. A los 2 puntos del abandono hay que añadir 8 puntos de estilo marca «¡¡¡Anormal!!!». El ganador de la liga fantástica del 2010 vuelve por sus fueros aunque, francamente, nos parece too little too late.
Rubens Barrichello: 6 puntos

1 punto por saltarse una chicane, pero lo realmente brillante fue no tanto la dificultad que ofreció a Alonso y a Button a la hora de dejarse doblar (1) sino el arrastrar esa dificultad, de forma oligofrénica, a la propia entrada en boxes. Yo creí que no entendía lo que sucedía por estar en la pantalla pequeña, pero tengo la sensación que, de ver esa entrada en boxes (4 puntos) en Imax, seguiría sin comprender nada.

Fernando Alonso: 4 puntos

Fue una pena que no lograse sacar de pista a un enajenado Vettel, que no pudo esperar una vuelta más para hacer un adelantamiento cómodo con el DRS. Alonso no sólo no le dejó sitio (1 punto) sino que, además, tuvo la jovialidad de espetarle a Frigodedo himself, en plena rueda de prensa (3 puntos) que, si con algun piloto vale la pena sobrarse, por aquello de «no tener nada que perder» era con él. Toda una lección de madurez de un piloto que, el año de su primer título, no tenía menor problema en dejarse adelantar por Montoya exhibiendo, eso sí, como contrapartida, que tenía todavía menos problemas en estrellarse contra Raicoñen.

Frigodedo será, al igual que el asturiano, bicampeón este año, pero en el olimpo de la F1 tiene por demostrar casi lo mismo que Villeneuve en su momento.

Vettel/Button: 3 points each

La ceremonia del podium nos regaló unas emocionadas lágrimas de Sebastian (3 puntos) que tuvieron correcta y simétrica contrapartida en el afecto homosexual con el que Button derramó el champagne en su boca. No tanto por el hecho en sí como por haber inspirado, en los realizadores italianos (otra vez más, el audivisual italiano exhibe su Jrandeza ética y estética) un ralentí de la espuma más cerdo aún que el momento en el que, después de haber dedicado toda una página de un cómic a mostrar cómo un señor de cuero se corría sobre la jeta de otro, ese genio que es Ralf König añadió dos viñetas más para pegar un pícaro lametón a la última gotita que colgaba del glande.

La F1 necesita faciales con carácter de urgencia.

Como últimas migajas, 2 puntos para Ricciardo por calar su coche en la parrilla de salida y 1 para Kobayashi por su vuelo sobre la chicane.

EQUIPOS:

Team of the race:
Sauber: 20 puntos

De poco sirve hacer estrategias arriesgadas si luego vas a lograr que tus dos coches casquen la caja de cambios. 4+4+2 de estilo contumaz. Y, si hubiese estado De la Rosa, habría 3 puntos de psicodrama. Pero, esta vez, Pedro estaba muy ocupado reviviendo, desde la retransmisión, sus traumas con Schumi. Feck! ¡Sí que hay puntos por psicodrama! 3+2 son 5 en total para el Kaiser.

Virgin: 6 puntos

Lo que no consiguió con el aparcamiento en boxes más macarra ever, lo logró gracias a un cambio jodido en plena vuelta de formación: ¡D’Ambrosio logró que la tele le hiciese un primer plano de su jeta! 4+2 de estilo.


Sigo tan traumatizado por haber visto una imagen suya en movimiento que hasta opino que el bueno de Jerôme… ¡Está buenísimo! Es lo que tiene la fruta prohibida.

Force India: 5 puntos

Siempre que Tootsie rompe, se queda muy a huevo hacer un chiste de pérdida de aceite. No fue ese el caso, así que el equipo de Mallya se queda sólo con 5 puntos.

Y eso fue Monza: F1 clásica. Pocas cosas, pero con fuste. Como debe ser. Lo que no cambió es que, a mitad de carrera, mi cuñado ya iba haciendo ejercicios para la foto conforme repartía su atención entre Schumi y el elaborar la pasta.

Al final, se reveló que The Monch tenía razón. No hacía falta ser un adivino, pero jamás deberemos olvidar el inevitable advenimiento del tacto rectal. Que Vettel sea un Mierdecilla no oculta estsa verdad incómoda.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.