La liga fantástica de F1 2011. Round 10: el país de los anormales.

Foto del autor

0
(0)
Clara Lago, Ingrid Rubio, Hugo Silva… Llevan ya casi un mes siendo mis compañeros de verano. Pero no desde el glamour de un yate a golpe de tanga, sino desde el inherente frikismo de la posproducción. Esta es mi excusa para haber tardado tanto a la hora de afrontar las carreras veraniegas. Still, no busquen que me sienta culpable por la impaciencia de aquellas personas que, en una terracita, y ante la visión de alemanes con bigotón (o alguna visión igual de reconfortante, si es que existe), son capaces de decir «¡Mis vacaciones no son plenas porque me falta saber las puntuaciones de la liga fantástica!». ¡Enfermos!

Pero, en fin, ayer terminé de montar mi capítulo, así que, mientras producción ejecutiva lo visiona para pedir cambios, aprovecho para recuperar el retraso abordando el GP del país de los anormales (de todas formas, la firma invitada que se iba a hacer cargo de Hungría ha aprovechado mi retraso para tocarse as cholas – o carallo e as dúas bolas – a dos manos, así que el confundir el progresismo con la chabacanería y la desvergüenza es algo que no sólo es patrimonio de mi persona).

Los que leen Grand Prix Actual saben que tenía muchas esperanzas sobre la carrera de Nürburgring. Bueno, más bien una esperanza muy alambicada: que Alonso fuese sacando de pista, uno a uno, a todos los pilotos alemanes con frases tipo: «Este brake testing es por cómo habéis especulado con nuestra deuda, este cerrojazo es por el plan de ajuste que nos calzáis cual supositorio…» y que, por supuesto, terminase cantando «Siempre es verano con el pepino en la mano» desde lo más alto de podium. Al final, tuve que conformarme con que Frigodedo no se subiese al cajón y, por lo que al pepino se refiere, montar una escena de ese jaez en la serie que ahora me ocupa.

Así, satisfecho a medias, procedo con las puntuaciones:

Star of the race: Sebastien Buemi: 23 puntos

Era esperable que, en el GP del país de los anormales, algún piloto se decidiese a hacer un homenaje al mítico cut-through de Chumáquer. Por supuesto, si ya el Kaiser no es capaz de reverdecer sus viejas glorias, no será un incapaz suizo el que nos demuestre «how it’s done». En esencia, el cut-through se basa en barrer la pista de un lado a otro para desanimar cualquier intento de adelantamiento. Si el piloto que va detrás persiste en su fea actitud, el que ha iniciado el cut-through no tiene otra opción que recurrir al clásico «No digas que no te avisé» y sacarlo de pista. El problema – o ventaja, según como se mire – en el caso de Buemi es que su ejecución oligofrénica del cut-through obvió una premisa fundamental: hay que hacerlo cuando el que te quiere adelantar está DETRÁS de ti. Si lo haces cuando está justo al lado, hacer un giro brusco de volante oscila entre la pulsión homicida y el retraso mental.

Dado que Buemi siguió echando la culpa a Heidfeld del despelotado accidente sólo podemos concluir que la cara de drogata terminal con la que el piloto suizo sale en las fotos puede indicar algo más que una genética de derribo. 10 puntos por el accidente a los que hay que sumar 2 de estética Boll KG por la realización lolaila de la tv alemana (¡Que ralentí tan bello justo en el momento en el que Heidfeld hace saltar la grava!). De regalo, otro punto por la sanción de 5 puestos que le calzaron para Hungría.

Sebastian Vettel: 8 puntos

Volviendo a hacer publicidad de Grand Prix Actual – y de un artículo que insulta a media historia de la F1 – sigo reincidiendo en que «Vettel está verdettel». Da igual que acabe este año como bicampeón: todavía no está nada claro que sea un piloto tan bueno como, por ejemplo, Pierluigi Martini. Su poco salero para manejarse en mitad del pelotón quedó de manifiesto tanto en sus trompos (1, 1+1 de estilo por plasticidad) como en su total incapacidad para adelantar a Massa. Pero donde realmente está la parte del león de la puntuación de Vettel en este GP es en lo que ocurrió en la penúltima vuelta. Desde el box le dieron la instrucción más lógica: «Haz lo contrario de lo que haga Massa». Sin embargo, la mente cuadriculada y germánica de Vettel debió decir: «¡Oh, esfinge! ¿Por qué me habláis en enigmas y parábolas? ¡Respondedme en roman paladín! ¿Entro o no?». Es una pena que Ferrari, con su pit de mierda, no fuese capaz de dar todo el lustre – y puntos de estilo – a los 5 puntillos que Sebastian recibe por su atentado contra toda la historia de las estrategia en F1.

Chandokán: 7 puntos

Su pedazo de trompo (2 puntos) lleva un complemento de 5 de estilo por ser la culminación a una semana de total contumacia a la hora de decidir «no ir por lo negro». Si el hecho de que Lotus le diese una oportunidad a costa de Trulli es algo cuyo calificativo buscaré a la hora de decidir el ‘Team of the race’, lo que está más que claro es que el amigo Karun ha respondido a Mallya – más sobre esto en la sección de equipos – en todo lo que es la pista. Pero para darle la razón.

Fernando Alonso: 6 puntos

Una salida de pista en los compases iniciales le da un punto a Alonso quien, sin embargo, logró lo que Alain Prost llamaba «la perfección»: quedarte sin gasolina nada más cruzar la meta. Claro que Alain también exigía el romper el motor y ganar por una milésima de segundo (aunque ya saben que yo soy más del bando de Brambilla: ganar, celebrarlo brazos en alto y meterte una hostia en plena recta de meta ¡Eso sí que es la Jloria bendita!). Esa falta de gasolina nos regaló un revival de esos momentos bellos de la F1 en los que otros pilotos, gentilmente, recogían austoestopistas. ¿La imagen resultante? Una hermandad entre la alta tecnología de la F1 y el dominguerismo de la empanada y el bocata tortilla que llena de emoción a toda persona de bien. Y 5 puntos por apoteosis estética.

Mark Webber: 5 puntos

Dos no hacen el dominguero si uno no quiere. Al igual que Senna y Mansell en su día – los colores de las fotos son casi los mismos – Webber fue todo un señor taxista que se lleva sus 5 puntos del asunto. Y sí, Mark no tiene el bigotón de Mansell, pero es mucho más guapo. Por no decir que Alonso es un quintillón de veces mejor piloto que Senna (salvo para quienes hayan sufrido tal lavado de cerebro merced a ese documental capillitas que, al final, les habrá empujado a participar en la JMJ 2011 – Cádiz 0).

Chumáquer: 3 puntos

Su señor trompo (1 punto) lleva un complemento de 2 de estilo por la cantidad de metros con los que logró ir con el coche de costado. De una forma u otra, el Kaiser siempre logra salir bien ante las cámaras.

Paul Di Resta/ Nick Heidfeld: 2 points each

Nick fue uno de los protas estéticos de esta carrera, pero sólo puede llevarse el triste botín compartido de un encontronazo con Di Resta que jodió las carreras de ambos. Por lo menos, fue un buen jugador «de equipo» a la hora de darle puntos a Renault merced a los insultos que le dedicó Bouiller.

Felipe Massa: 2 puntos

Su cerrojo viril a Rosberg, al que logró sacar de pista, merece un punto. Así como su excursión por la hierba. Una pena que Ferrari no le dejase rematar su humillación a Frigodedo…

1 puto punto para… Rosberg y Petrov.

Seriously, no voy a invertir dos párrafos en glosar dos salidas de pista mientras peleaban por la posición. Más que nada porque, un mes después de la carrera, ya ni me acuerdo. ¿Rosberg? ¿Petrov? ¿Quiénes eran esos?

EQUIPOS:

Team of the race:

Team Lotus: 20 puntos

Estos equipos nuevos me lo ponen difícil: no «despiden», no terminan de insultar… Sólo practican puro surrealismo F1 al que se le intenta buscar, desesperadamente, la lógica del piloto de pago. Pero, darle la patada a Trulli para poner en su lugar, durante una sóla carrera, a Chandokán… eso no tiene precio. 10 puntos a Lotus por la instalación global cuyos componentes individuales no quiero analizar (ni siquiera Lovecraft tendría los cojones de facello). Porque en ente vlog se han estudiado las discografías de Perales y de Luis Cobos, pero responder a por qué Chandokán pudo hacer lo que hizo supone plantearse una pregunta para lo que queda de nuestra integridad cerebral no está preparada.

Ferrari: 9 puntos

Si el pit de mierda (4 puntos) que le hicieron a Massa no lleva un complemento de 5 puntos por insulto al piloto brasileño, entonces es que ya no sé lo que es un insulto.

Force India: 6 puntos

Mallya se sobró, con razón, a la hora de explicar por qué en un equipo llamado ‘Force India’ no había pilotos indios. Su poco patriótico insulto a Karun y a Narain lleva un punto de complemento de estilo por usar la técnica Bud Spencer de «un movimiento de mano, dos hostias».

Hispania: 6 puntos

Un cambio de caja de ídem les supuso una penalización en parrilla (1 punto). Pero daba igual, Vitantonio iba a abandonar con problemas mecánicos (5) de todas formas… Y, sí, sé que el ex equipo de Carabante – más información sobre ente onvre en mi artículo de GPA «bigotón corrupto» – ya no se llama ‘Hispania’ pero… ¿De verdad quieren verme teclear las siglas HRT? ¿No prefieren que, antes que eso, teclee «Apichatpong»?

Renault: 5 puntos

En una carrera en la que más de un jefe se desfogó con sus pilotos, Bouiller practicó la noble técnica de «echar mierda fuera» para tapar las cagadas de Renault. El responsable fue Nick Heidfeld. Y no crean que la posterior barbacoa que le hicieron en Hungría aplacó los ánimos de Eric. More on that later…

McLaren: 5 puntos

Un problema hidráulico terminó con la carrera de Jenson. Menos mal que, en Hungría, pudo desquitarse.

Williams: 5 puntos

Mientras se encomiendan al 2012 – comenzarán a triunfar el año en que se acabe el mundo – aprovechan para ir teniendo problemas mecánicos: Rubens no termina y Pastor sigue con una caca de coche que le impide hacer el cipote como es debido. Merde.

Toro Rosso: 3 puntos

La sanción en parrilla (1) a Buemi por «ilegalidad en la muestra de combustible recogida» es un atchonburike de tal categoría que no puedo evitar darle dos puntos de estilo extra.

Still, debo decir que, si no fuese porque, cual Lobato o FIA de la vida, no está en la tabla, mi team of the race sería…

Paco Fox Bike Team: 33 puntos

Un pit de mierda (4) hizo que una tuerca floja de su bici plegable se fuese a tomar por culo y, con ella, la muñeca de Paco (12 puntos) la visita a urgencias (2 puntos) lleva complemento de estilo de 5 puntos por tomarse un Pirulo en la sala de espera.

Pero esa hubiese sido otra carrera, como así lo fue el GP de Hungría. Mientras, me despido de Alemania con esta foto, llena de amol cósmico hacia Vettel en la que posamos tos guapos y tos ciclaos un sevidor de usarcedes y un jrande del periodismo automovilístico como es David Plaza:

En muy breve, habrá crónica del GP de Hungría, escrita, esta vez, por nuestro colaborador Pablo, que no proviene del mundo del automovilismo, sino del frikismo de IT (un sustancioso sector de lectores que ya tardaba en ser representado). For me, el ver esa carrera tomando corderaco, gintonics y jaleando el espíritu innovador de D’Ambrosio a la hora de aparcar en boxes, fue toda una experiencia. Nunca antes había sentido tanto el «hecho social» de la F1, y es todo un privilegio cederle la palabra a un onvre pleno de valores como Pablo.

(Sí, también apludimos la creatividad del Mierda a la hora de volver a pista trompeando según las indicaciones del «manual del buen suicida»).

Stay tuned.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.