
Con la sutil diferencia, claro, que la carrera de Turquía no aspira a provocar las pesadillas que aquella escena de la bañera provocó. Esta vez, podemos decir la frase de Carmelo Gómez “Es bonito”. Aplicada al GP de Turquía, tiene sentido. En el contexto de ‘Días contados’ supone un grado de enajenación TAN elevado que hasta el propio Chumáquer se alarmaría. Pero no adelantemos acontecimientos.
O sí, qué carallo.
STAR OF THE RACE: Michael Schumacher. 32 puntos.
La actuación del Kaiser volvió a ser un recital de impotencia y de lucha contra la propia decadencia que para sí desearía un Hugh Hefner con un peluquín comprado en el todo a 100 de la esquina y una sobredosis de Viagras adquiridas merced a uno de esos mails marca “oferta a la que no te puedes resistir”. En el ocaso de su carrera, Michael nos demuestra que puede haber más arte en el no aceptar que el de detrás es más rápido que en el intentar adelantar cual cipote de la vida con el “modo sin daños” de la Play en on.
Y, si bien es cierto que Petrov entró completamente pasado en su adelantamiento al Kaiser, uno piensa que, tras tantos años de experiencia, Chumáquer ya podría haber aprendido algo de esa cosa llamada “Las leyes de la física”. ¡Tío, no le sigas cerrando la trayectoria una vez te ha pasado porque te la vas a meter! Afortunadamente para todos nosotros, para o máis jrande ever, hay una ley superior a los principios de Newton, y ésta es “¡Un respeto a la vejez!”. La subsiguiente colisión con Petrov y destrozo de su alerón arroja unos 10 puntos con 3 de complemento cómico-taurino que se reparten entre ambos pilotos. 6 points each.
Nonetheless, Schumi logró superar su proeza merced a una incomprensible defensa de su posición frente a Barrichello y Tootsie. El bueno de Rubens volvió, una vez más, a sacar lo mejor de un desequilibrado Michael que frenó bruscamente y cambió su trayectoria de una forma tan creativa que ni siquiera mentes alternativas como la de cualquier piloto japonés la hubiesen entendido. Los destrozos propios y ajenos que provocó fueron menores comparadas ante la ola que todas las personas de bien debieron practicar en los salones de su casa. 10 puntazos y 6 de estilo. En total, 22 puntos para el Kaiser a los que sumar unos merecidísimos 10 de star of the race. Si Mercedes aguanta lo suficiente antes de darle la patada para poner a Hulkenberg en su lugar no duden que Schumi pasa a ser uno de los grandes favoritos para llevarse de calle esta liga fantástica.
2. Vitaly Petrov: 13 puntos
La rencorosa frase de Fernando Alonso, tras el magnífico inicio de temporada de Petrov – “Tiene un momento al año para hacer u podium. Que lo disfrute” – ha resultado ser, para el beneficio de todos nosotros, cierta. Vitaly ha vuelto a su mejor versión de 2010 y la ha mejorado no tanto merced a su clásico cipotismo en los adelantamientos (6 puntos por su incidente con Schumi) como por añadir un ingrediente novedoso: ¡Montarla con tu compañero de equipo!
Libre del yugo que suponía ser el compañero de Kubica, Petrov se dedicó toda la carrera a recordarle a Heidfeld que, si alguien va a volver a ser un segundón, los boletos los tiene todos el soso piloto alemán. Sus encontronazos fueron memorables, y llegaron a su cénit en un golpear de ruedas que hizo que ambos se sacaran las manos de forma tan descortés que hasta los propios Buemi y Alguersuari dirían “Chicos, decoro” (1+1+5 estilo compañerístico).
3. Nick Heidfeld: 12 puntos
Ver a alguien tan soso como Nick sacándole con vehemencia la mano a su compañero merece un punto de estilo, aunque los 5 puntos de “compañeros” se los lleva Vitaly no sólo por tener la culpa del encontronazo sino también la jeta de cemento de quejarse de ello. Sin embargo, Nick logra 10 puntazos por algo que tanto él como Alonso llevaban tiempo insinuando pero a lo que sólo el bagaje alemán de Nick le ha permitido llegar: ¡Vuelve el mullet a la F1! Justo cuando pensábamos que el nuevo corte de pelo de un alemán canónico como Vettel (o el clareamiento progresivo del otrora brillante mullet de Liuzzi) dibujaba un futuro gris para la categoría reina del automovilismo, Nick nos demuestra que “hay que ver las carreras hasta la última vuelta.
4. El Mierda: 10 puntos
Su pasada de frenada en la segunda curva – regalando ¡otra vez! la posición a Alonso – merece un 1×2. Pero fue en boxes donde, lógicamente desquiciado por el pit de mierda al que fue sometido por parte de sus mecánicos, protagonizó un acto de “desobediencia civil” hacia el señor de la piruleta que merece un bello 4×2. Cierto, la alternativa era esnafrarse contra otro piloto, y eso da más puntos. Pero este botín de 10 lo sigue dejando con opciones en una liga fantástica a la que aún le queda mucho por delante.
5. Massa: 10 puntos
Su incapacidad a la hora de “conducir por lo negro” generó tanto bellas salidas de pista como tremendos planos en sus neumáticos (2, 1, 1+1) e, incluso un momento en el que pareció emular la debilidad mental del Kaiser a la hora de cambiar trayectorias si un criterio comprensible por el común de los morales (1+4). No sólo eso sino que, además, su parada en boxes, sin lograr que sus ruedas frenasen completamente, merece sus buenos 4 puntos. Lamentablemente, esta magnífica apuesta de Massa a la hora de aspirar a la star of the race se ve empañada por el -5 que supone no recibir la justa sanción a ir conduciendo por la línea azul del carril de boxes. Si, en su momento, monté en cólera contra el Mierda y Vettel por haber hecho algo parecido, la coherencia me obliga a que Massa le reste 5 puntos a sus 5 iniciales y se quede “sólo” con 10. Still, Felipe sigue en la lucha.
6. Alguersuari: 6 puntos
En el entrevista a la Sexta, Jaime tuvo la decencia de reconocer (1) una obviedad: que, a su lado, el Mierda trata tan bien los neumáticos como el propio Alain Prost. Por ello, una estrategia discutible como la de ir a 3 paradas – no, no voy a llamarla “de mierda” porque no llega a tanto – sí que fue reconvertida en “de mierda” (5) por esa necesidad de una última parada de urgencia. Disfruten, pues, de los últimos días de Jaime en la F1: la crisis actual impide que pueda pagar el “impuesto revolucionario” a Toro Rosso y, si no fuese por mi alergia terminal a la ludopatía – y al Party Poker de Jaime -, me apostaría algo a que esta temporada terminará con Ricciardo en el coche de nuestro DJ favorito. Pero, jei… ¡eso son 25 puntos por despido! ¿No?
7. Rubens Barrichello: 5 puntos
(ver “Team of the race” para la explicación)
Las mijagas:
Sergio Pérez, para no defraudar tras su útlima star of the race, se cargó su alerón delantero a las primeras de cambio (2) y también estuvo en la pomada hasta el final, en el que recibió sendos toques sucesivos de un inspirado Tootsie (1+1 para el alemán). Otros que provocaron toques, llevándose cada uno un puntillo, fueron Alonso y Buemi. Liuzzi tuvo una salida de pista (1) y la buena noticia es que ¡por fin! Pastor Maldonado estrena su casillero gracias a un punto por su drive throgh al haberse excedido de velocidad en el pitlane. Every journey has a first step…
EQUIPOS
Team of the race: Williams, 30 puntos.
En este mundo, en el que no te puedes bañar dos veces en el mismo río tan sólo Frank Williams y Patrick Head nos recordaban que la F1 era una cosa cuya historia se remontaba a muuucho antes de nuestra fecha de nacimiento. Es por eso que siempre se contempla con consternación que un equipo legendario decaiga tanto. Still, cuando se hace con psicodrama y cruces de declaraciones bochornosos, la cosa mejora: no sólo se lleva Williams 10 puntos por el abandono/despido de un histórico como Sam Michael (que ocupó su posición actual cuando las cosas comenzaron a ir mal en el equipo de Grove) sino también otros 10 por el anuncio de la retirada de Patrick Head himself ¡poclamada por Adam Parr sin la autorización de Patrick! ¡Y, encima, para rematar la caída en picado de sus acciones en la bolsa, fichan al chorizo de Coughlan! A la espera de que ese mítico espía fiche a su amiguito Nigel Stepney y convierta al equipo del tío Frank en el ganador de la liga, Rubens se apunta a la fiesta y sale en defensa de Sam Michael viniendo a decir que, a día de hoy, Williams es un grupo de gentuza que sólo se preocupa de salvar su culo y echar balones fuera. Mientras, Sam tiene que hacer el curro de todos esos parásitos. Es lo bueno de fichar a un piloto que está de vuelta de todo.
2. McLaren: 11 puntos
Guardarte un pitstop de mierda para… el Mierda es lo mejor que puedes hacer para llegar a algo en esta liga. Su 4×2 es, además, mejorado con un complemento de estilo al mecánico de McLaren que tuvo el arte taurino de practicar un bellísimo “¡¡¡¡Quietoooooooorrrrrllll!!!!” a un desquiciado Mierda.
3. Ferrari: 6 puntos
Sus puntillos estéticos (1 por hablar italiano por la radio y otro por el bellísimo raccord de hacer el repostaje de Alonso justo cuando se emitía un anuncio con… un repostaje de Alonso) fueron mejorados por los 4 puntos de su pitstop a Massa: hacer salir al coche justo cuando el Mierda está a tu lado demuestra que siguen siendo aquel maggggnífico equipo de cipotes que hizo que el brasileño se llevase puesta la manguera en el 2008.
Por su parte, merced a los clásicos abandonos, hay 5 puntos para Virgin, 5 para Force India y 2 para Sauber por dejar tirado a Kobayashi en la Q1.
Nos vemos en dos semanas con enjundiosa firma invitada para el GP de Esp-p-p-paña. No sin antes recordarles que conviene irse concienciando ante el paseo militar que esta temporada 2011 va a ser para el mierdecilla de Vettel. Mi cuñado, que es una de las personas que más lo odia, ha aceptado el ir interiorizando ese colonoscópico dedito y ha decidido recoger el guante que le arrojé cuando le dije «Moncho, vas a celebrar cada victoria del alemán». Esta foto es por lo de hoy: