La firma de hoy es un onvre que, desde pequeño, y gracias a la presencia de su señor padre como comentarista en todos los eventos automovilísticos de la época, se dedicaba a cosas como desayunar con Fangio o tomarse cañas con Fitipaldi. En épocas más recientes, decidió sumirse en las peores fosas de la F1 a la hora de contactar con un servidor de ustedes tanto para colaborar en la revista Grand Prix Actual como para participar, junto con Paco y lanavajaenelojo, en varios programas de ‘Hoy comienza todo’ en Radio 3.
De todas formas, si algo he de destacar de José Manuel, además de sus sabiduría y sus ganas de llevar la sordidez al ente público (y el haber fundado el PCDC – «Partido Comunista Duro de Cojones») es, indudablemente, su…

¡Todo un onvre con valores del que me enorgullece presentar su magggnífico análisis del GP de China!
EL AUTOR… IN HIS OWN WORDS
Una vez calculé cuántas horas me había pasado en mi infancia/adolescencia sumergido en libros de carreras de F1. Me aburrí enseguida y decidí que la cifra más exacta era «muchas». Se trataba de una actividad solitaria, como la del quinceañero que se tira horas aporreando una guitarra. Quizá si yo hubiera optado por el R&R en lugar de la F1, hoy sería una estrella y, con toda probabilidad, bisexual. Fui un chaval sano porque me hacía pajas como todos los demás de mi edad. Bueno, en realidad muchas más. Tranquilos, era capaz de discernir que el reportaje de Miss Agosto 86 y una foto del sórdido Eifelland del 72, con Stonmelen tras el periscopio, me producían sensaciones distintas.

Esto sí que es un diseño brillante
y no las chuminadas
de don Adrian.
Al final, todo aquel tiempo perdido sirvió para algo. Podré contar con orgullo a mis nietos que, a los 15 años, logré la plusmara de 27 pajas en un solo día y que una vez, ya entrado en la cuarentena, escribí un texto para Vicisitud y Sordidez. Pasen y vean, amigos..
ME TOCÓ LA «CHINA».
No se puede llevar la faena pensada desde el hotel. Este fin de semana he comprobado de nuevo la veracidad de este dicho taurino (sí, estoy hablando de toros nada más empezar. Lo hago para dar emoción a este texto que forzosamente va a ser un poco soso, habida cuenta de que el GP de la India 2011 ha sido un coñazo superlativo en términos de Liga Fantástica. Además, me estoy cascando unas subordinadas largas y absolutamente innecesarias demostrando
como NO se debe escribir. Ahora, amable lector, tienes que buscar en la segunda línea la continuación a la frase que he dejado colgada.) que no sé quién pronunció. No me extrañaría que hubiera sido Juan Belmonte, el pasmo de Triana. Yo me relamía cuando pensaba en este fin de semana. Estaba seguro de que Alguersuari, mi favorito eterno, iba a hacer de las suyas. Tras la Calificación del sábado me sentí un poco mal. El DJ más hortera de la historia de la música había logrado su mejor puesto en parrilla, un sorprendente séptimo lugar, además de batir a su compañero de equipo. En la sobremesa me vine arriba. Se me apareció la nítida visión de una carambola patriendo el pelotón en dos provocada por una bella embestida de nuestro Jaime a Buemi. En ese estado de felicidad consumé las horas previas a la carrera. Estaba seguro de que ocurriría. Quizá he puesto demasiadas esperanzas en el piloto de Minardi….perdón, de Toro Rosso…perdón, de Red Bull “B”.

¡¡¡Subidóóóón!!!
Y es que China no ha ido como esperábamos. (De nuevo, he mostrado un vicio de escritor malo. ¿Por qué coño hay tanto seudo analfabeto que empieza sus frases con un innecesario “Y es que” o similares?). Además de la siempre dolorosa victoria del boñiga, nos hemos visto privados de acción de la buena. Ha habido adelantamientos de carrera de motos, de esos que no sirven para nada, de esos que ha hecho Alonso a cascoporro en las tres primeras carreras del año. Es decir, de esos de los de adelantar en pista y luego la cago a saco con la estrategia y me vuelvo a encontrar con el mismo que he pasado hace 20 vueltas. Mucho adelantamiento “low cost” y muy pocos incidentes de calidad. Pasemos a referirlos.
LOS PILOTOS
Por indicación vicisitúdica le adjudicamos un puntito a Alonso por violencia verbal pasivo agresiva en las declaraciones post carrera. No se puede justificar la clara estrategia de mierda de Ferrari y que, encima, la caballuna Nira Juanco te ponga contra las cuerdas poniéndote el ejemplo de la carrera de Massa. Nuestro exacerbado alonsismo ha detectado en la sonrisilla de Fernando un brillo irónico mientras decía que “antes de la carrera no se sabía cuál era la estrategia buena”. Ya volveremos a este asunto en el apartado de los equipos.
Otro punto para Felipe Massa por su elegante salida de pista sin consecuencias segundos más tarde de ser sobrepasado por el delicado Nico Rosberg.
Muy bien colocado ha estado Liuzzi, que recibió un drive through (1 punto) por saltarse la salida ¡con un Hispania! Es enternecedor comprobar el hambre de carreras de Vitantonio que contrasta con la actitud de su compañero y de su equipo, que sólo quieren terminar GP’s. Liuzzi se lleva 5 puntos de complemento de estilo por ello. Total: 5 + 1= 6 sólidos puntos.
Un poco más arriba nos encontramos a Petrov con 7 puntos, merced a la calamitosa gestión de su incidente en la Q2. Dejó el coche en mitad de la pista, lo que provocó una oportuna bandera roja que, entre otras cosas, hizo posible que Jaime saliera séptimo, con todo el abanico de maravillosas posibilidades que eso ofrecía. Además, el recuerdo de Schumi aparcando en la Rascasse en Mónaco ’06 convierte el sainete de Petrov, otro de nuestros favoritos, en un guiño nostálgico que debemos valorar debidamente, tal y como hemos hecho.
Di Resta, en una tardía acción, se lleva 8 puntos por colisionar con Heidfeld en las postrimerías de la carrera. A eso, hemos de añadir 3 puntos de psicodrama al convertir al pobre Nick en un pim pam pum a lo de la Rosa, ya que esa era la segunda vez que le golpeaban. 11 puntos le otorgan a Paul un inesperado lugar en el tercer escalón del podio.
Durante mucho tiempo Jenson Button pareció camino de una sorprendente primera victoria. Su equivocación en el primer repostaje al pretender que los mecánicos de Red Bull le cambiaran las gomas colocan en su casillero 4 puntos por gañanería en zona de boxes. El hecho de recordarnos la maniobra que hizo que Jaime ganara su primera Liga Fantástica y el haber perdido posición con respecto al boñiguilla le dan la friolera de 10 puntos de complemento de estilo. Le hemos dado el máximo por “ser vos quien sois”, un piloto poco dado a los errores y menos de este tipo, más propios del zurullo con el que comparte box. 14 puntos para Jenson con objeto de ayudarle a entrar en el lado oscuro de la fuerza, que es el que mola.
El merecidísimo Star of the Race va a parar a Checo Pérez. Su primer toque con Heidfeld se lleva 8 puntos + 1 por el drive through con el que lo castigaron por esa genial maniobra. Gracias al segundo se lleva muchos más. Primero porque causó la ruina del pobre Tootsie, lo que ya le da 12 puntacos y la victoria sin contestación. Una nueva sanción, un stop & go, le procura otro puntejo, con lo que suma ya 22. La plasticidad y limpieza del segundo golpe y el hecho de completarlo mientras estaba bajo investigación del primero no nos dejan otra opción que adjudicarle 10 puntos más de complemento de estilo. Así que el bueno de Pérez se lleva 32 + 10 puntacos por ser Star of the Race. Estos 42 puntos para el mexicano de Sauber nos hablan bien a las claras de su calidad. Esperemos que esto sirva para que Maldonado espabile y siga el ejemplo del Checo.
Un sicario con cara de niño
EQUIPOS
Aquí sí se cumplieron nuestras expectativas. Todo el mundo sabía que un equipo iba a meter la gamba con la estrategia y así ocurrió. Empecemos con los 2 puntitos de Lotus, digo Renault, o sea, Renault Lotus, es decir, los coches negros que copian en cutrongo la maravillosa decoración JPS de la escudería fundada por el Adrian Newey de hace 40 años, Colin el gorras Chapman. Puntúa por la avería de Petrov en la Q2 tras su vuelta buena, preludio del numerito de Vitaly con los botoncitos y del abandono del monoplaza en mitad del asfalto.
La ignominiosa vestimenta de los pilotos de McLaren el sábado le da a su escudería 5 puntos. Ese estampado semejando un tatuaje homoerótico hará que el mono rojo que lució la hez en la Calificación consiga un precio récord cuando lo subasten por alguna siniestra obra de caridad.
La lucha por la victoria ha estado mucho más apretada en los equipos que en los pilotos. Sólo la excelencia del vencedor posibilitó que el resultado fuera el esperado. 11 puntos se llevaron los equipos de la bebida alegal, lo que les colocó a las puertas del triunfo. El abandono de Alguersuari le da a Toro Rosso 4 puntos por gañanería en zona de boxes al no ajustar bien la tuerca del Pirelli trasero derecho más 2 por ser la razón del final de la carerra para nuestro Jaime. Y otros 5 puntos de complemento de estilo por el vuelo del neumático, de cierta estética al conseguir más altura de la inicialmente prevista, además de que casi se lleva por delante a un comisario. Lástima que Alguersuari sólo fuera el pasajero en este precioso lance.
Desde el punto de vista estético,
lo mejor de China 2011
La estrategia de mierda del zurullito, que impidió su segura victoria, inaugura el casillero para Red Bull. Eso son 5 puntos. Los monoplazas austríacos se llevan 5 más por la estrategia de mierda de Webber en la Q1, sacándole a pista con unas duras usadas que condenaron sus posibilidades de pase a la Q2. Y un puntito más por los juegos florales del Kers. Que si sale humo del monoplaza de Mark, que si Seb tarda cinco minutos en salir del coche tras hacer la pole por si el Kers le daba por achicharrarlo, que si lo usan, que si no lo usan, etc,… Aunque no nos creemos ni la mitad de las chorradas que se dicen sobre este tema, genera el suficiente ruido como para que se vea reflejado en la Liga Fantástica.
La clave de la victoria de Ferrari se encuentra en el complemento de estilo. Los 10 puntos de las dos estrategias de mierda para Massa y Alonso no hubieran sido suficientes para derrotar a los enérgeticos, tanto mayores como menores. Sin embargo, hay que reconocer que la contumacia del equipo dirigido por Domenicali en no acertar nunca desde el muro de boxes posibilitan que le otorguemos 5 puntos extra. Ni en Abu Dhabi, ni en Australia, ni en Malasia, ni en China han sido capaces de, siquiera, igualar a los demás. Muchas veces el que comete este tipo de errores es el equipo con el mejor coche. En ese sentido, hay que recordar los años de Schumi & Ross vs. Mac, en los que Michael siempre les hacía la pirula a Mika y cía. No recordamos ningún caso tan claro de insistente paquetez en una escudería que necesita igualar con planteamientos brillantes sus prestaciones con respecto a los coches más veloces. 15 puntos ha cosechado Ferrari más otros 10 por ser Team of The Race, que arroja un resultado total de 25 chicharros. Sucede de esta manera Sauber y a Hispania, los dos primeros ganadores de esta temporada 2011.
En un penúltimo giro de maldad pongo esta otra foto de Juan Belmonte, el más grande matador de toros de todos los tiempos.
Lo que viene siendo
un pase de pecho y tal
Como colofón llamo la atención del lector sobre otro detalle de técnica literaria. Igual que al final de las películas de hoy en día se dice que ningún animal ha resultado herido, en este texto no se ha escrito ningún “pero”, la palabra más usada (creo) en el español moderno.
Y ahora me voy a tomar unas cañas porque, como cantaba Gardel, “esta noche me emborracho, me mamo bien “mamao”, p’a no pensar”.
¡A vuestra salud!