10 artistas extranjeros que se hicieron historia de la vicisitud al cantar en español

Foto del autor

5
(3)
En este país (que no se dice país, que se dice ESSSSPPPPPAÑA) hay un complejo generalizado sobre nuestra incapacidad para hablar en inglés. No seré yo el que defienda ser un iletrado en el idioma de gente tan notable como John Waters o Ian Anderson. Hay que dominarlo correctamente para ser un buen freak. Pero también es verdad que aquí nos comunicamos con una lengua que se habla en decenas de países de todo el mundo e incluso en algunas zonas de las Alpujarras. Al igual que el inglés, el castellano es un idioma muy extendido. Por lo tanto, nosotros no debemos compararnos con esos escandinavos que seguro que hablan bien inglés porque no comprenden sus propios idiomas, sino con los propios angloparlantes. Y estos últimos, a nivel general, tienen un acercamiento al español que provoca muchas reacciones en el oyente. La primera es “¿Lo qué?”. La segunda, la hilaridad.Mucho se habla del triste acento que demostramos los hispanoparlantes cuando atacamos al inglés. Pero tampoco es que conozca a muchos guiris que pasen del nivel de los Morancos de Triana. Así que tenemos que poner las cosas en perspectiva. Por ejemplo, mi hermano El Ciudadano Soberano, ha dado conferencias en Harvard con un acentazo de esos que exhiben con orgullo la existencia de sólo cinco vocales y que la T no se diga escupiendo a no ser que estés al mismo tiempo comiendo una croqueta. Una vez le pregunté por qué, si es totalmente capaz de hablar un inglés gramaticalmente perfecto, no ponía más empeño en su presentación. Su respuesta, como siempre en su caso, fue inteligente, soberana, iluminadora y con dos cojones del tamaño del culo de una inglesa: “Que se jodan y se esfuercen en escucharme”.

Así que hay que ser consecuentes. Si aplaudimos las palabras del Ciudadano y el inglés hablado con aroma a chorizo, tenemos que jalear los acentazos españoles chungos de los guiris. Por el amor de Peich: en un blog fan de Gibraltar no podemos hacer otra cosa que reclamar un castellano con una pronunciación más gruesa que Buu con un antojo de Big Macs. Por un motivo claro: que da mucha más risa. ¿Qué es mejor: entender perfectamente a un extranjero o entender lo suficiente, pero descojonándote al mismo tiempo? La respuesta está clara: follar.

Las muestras más divertidas de masacres del castellano no suelen llegar de una entrevista a Viggo Mortensen o de Melania Griffith diciendo ‘TTTche quieiro, AnTTchounio’, sino de las canciones. Porque, en muchas ocasiones, los pobres cantantes se ponen voz al micro sin tener ni idea del idioma. Veamos mi selección de diez temas en español vicisitúdicamente interpretados por guiris:

Menciones especiales:

Beck: Loser

Esta lista estará compuesta por temas escritos originalmente en inglés y luego magreados, sobados y estrujados de mala manera con la misma música para hacer un nuevo producto destinado a causar que los tímpanos se vayan al INEM en busca de un nuevo trabajo. Sin embargo, tengo que hacer una mención especial a esta canción por un motivo: no supe que el estribillo decía ‘Soooooy un pe-é-rdedoooor’ hasta que la vi subtitulada en un capítulo de Glee. Y, sí: that’s gay.

The Clash: Spanish Bombs.
Otra con sólo un estribillo. Pero si escuchas esta canción y no empiezas a entrar en todos los bares de tapas andaluzas gritando sin parar ‘yo te cuero infinito’, es que no tienes corazón.

Battiato: La era del jabalí blanco.
Los italianos, por motivos obvios, no entrarán en esta lista. Adecuar las canciones a la métrica y al acento les sale de forma tan natural como el cantar como si estuvieran estreñidos. Pero todo tiene sus límites, y Battiato es el único capaz de superarlos con escroto reforzado de titanio. Lo de ‘Espero que retorne pronto la era del jabalí blanco’, así, metido en el estribillo con un calzador tamaño zapatillas de Gasol, tiene una poca vergüenza tan inmensa que da la vuelta entera al mundo y se convierte en maestría.

Y ahora sí, vamos a tó lo gordo:

10.- Blondie: Llámame

Un gran momento del desastre confeccionado para el mercado hispanoparlante que no puede estar más alto por la falta de valor del traductor. En lugar de tirarse a la piscina y soltar, por ejemplo, ‘Todo lo que hago lo hago por ti’ pegase o no con la música, aquí se opta por la cobardía de mantener el grito en el inglés original. Pero en este blog nunca podremos dejar de puntuar cualquier interpretación de Deborah Harry, que con su dejadez de ‘estoy buena y lo sé’ pronuncia unas ‘ttttch’ que nos mandan al octavo cielo, que es como el séptimo, pero con más canciones de Giorgio Moroder.

Vicisitud del acento: 4
Atchonburikismo de la traducción: 1
Sordidez de la métrica: 1
Hell yeah de la interpretación: 3
TOTAL: 2,25

9.- David Hasslehoff: Historia de un amor

¡Trampa! Mientras que Nat King Cole, con ese acento estilo turista americano pidiendo una ración de calamares en Marbella, se ha quedado fuera por hacerse popular sobre todo cantttchando cosas compuestas originalmente en español (‘Perfidia’ o ‘Quizás quizás quizás’), he decidido otorgar un puesto en la lista a otro gran señor haciendo lo mismo. Pero a ver quién es el guapo seguidor de este blog que se atreve a condenarme por saltarme mis propias reglas y poner esta maravilla de la vicisitud y, al mismo tiempo, la actitud. Olvidaros del Hasslehoff de ‘Hooked on a Feeling’. La canción en la que realmente se entrega y nos muestra toda su sórdida vicisitud es ésta:


Vicisitud del acento: 4
Atchonburikismo de la traducción: 0
Sordidez de la métrica: 0
Hell yeah de la interpretación: 5
TOTAL: 2,25

8.- Phil Collins: Hijo de Hombre

Que Phil Collins es uno de los grandes genios del mundo mundial es algo que no se debe poner en duda no vaya a ser que tengamos que empezar Vicisitud y yo a montarnos nuestra propia International Guerrilla contra todos los lectores infieles. Porque Pil es un grande, tal y como demostró cuando le dijeron que hiciera las canciones de ‘Tarzán’ y él, con su capacidad para hacer lo que absolutamente le da la gana, decidió cantar todas en varios idiomas. Incluso distinguiendo castellano québuenoqueviniste del de ESP-P-P-AÑA. ¡Cuánto me gustaría saber alemán para poder apreciar el descojone de los cines de aquel país! Pero tampoco hay que quejarse, que nosotros tuvimos este maravilloso ‘Hihho de Hom-bbure’ que en boca de cualquiera sonaría a insulto, pero en la de Pil suena a palabrota. Yo tengo el CD de esta banda sonora en Español. Como debe ser.

Vicisitud del acento: 3
Atchonburikismo de la traducción: 1
Sordidez de la métrica: 1
Hell yeah de la interpretación: 5
TOTAL: 2,5

7.- The Moody Blues: Noches de seda

Normalmente, las adaptaciones de las letras suelen estar llevadas con un mínimo de profesionalidad y decencia. Este no es el caso. Observen con alegría el momento en el que el peinado de Justin Haywath (es que ese casco-melena que lleva décadas dominando todo su ser y convirtiéndolo en el Lauren Postigo del art-rock me fascina) grita sin problemas un maravilloso ‘Míos pensamientos’ que harían que Mecano se enrojecieran por su falta de respeto al diccionario.
Respecto al acento, se nota esa sutil calidad que otorga el sesudo estudio de un idioma dos minutos antes de entrar en el estudio de grabación:

Vicisitud del acento: 4.
Atchonburikismo de la traducción: 4.
Sordidez de la métrica: 2
Hell yeah de la interpretación: 2
TOTAL: 3

6.- Bryan Adams: Todo Lo Que Hago, Lo Hago Por Ti

Buscar videos para acompañar esta entrada ha sido… no tengo palabras… un dolor visual comparable a ver a Carmen Machi masturbándose. Por un lado, uno que comenzaba con la frase:

Ser madre soltera aveses (sic) no es facil (sic) pero una vez que se tiene un hijo todo lo que nosotras hacemos lo hacemos por el (sic)

Y otro (sic) más por no poner punto y final, claro.

Por otro lado, declaraciones de amor a una tal yovana (sic, por supuesto) montadas con escenas de acción de Naruto que harían que Enjuto Mojamuto se levantara y dijera: ¡por ahí no paso!-
Y muchos más hubiera: videos atribuidos a BRAYAN ADAMS, BRAYAM ADAMS o BRYAND ADAMS, excesos de ositos de peluches, fotomontajes de bodas o, por desgracia, uno con las imágenes de una fiesta de Quinceañera con niños mejicanos bailando como zombis, del que no hablaré en profundidad porque me lo ha prohibido el médico.

En lo que se refiere a la versión en sí, una cosa está clara: ya desde el comienzo sabes que estás ante algo especial cuando el canadiense suelta un bonito ‘mira a mis ojÓs’ en la que el traductor ha dejado clara su intención de pasarse la adecuación de la letra a la métrica concretamente por el sobaco de Marilyn Chambers en Rabia.

El video no lo incrusto. Pinchad en los enlaces si tenéis valor. O mejor: haced una búsqueda en Youtube. Compartid mi dolor.

Vicisitud del acento: 3
Atchonburikismo de la traducción: 2
Sordidez de la métrica: 5
Hell yeah de la interpretación: 2
TOTAL: 3

5.- The Police: De Do Do Do, De Da Da Da

Sting demostró su complete falta de decoro al grabar todo un disco en solitario en español. Pero poco antes había hecho con The Police una versión de la canción con el mejor título de toda la trayectoria del grupo. Esto es, el más gilipollas. Pero, curiosamente, la traducción pasa absolutamente de la letra original (que tampoco está tan mal) y lo convierte todo en un rosario de frases hechas. Cambiar ‘Su elocuencia me elude y me viola’ por ‘Quiero cantarte lo que sí-én-en-Tcho’ es de una dejadez que haría que Bruno Mattei se levantara y le regañara al traductor por indolencia y falta de imaginación.

Vicisitud del acento: 4
Atchonburikismo de la traducción: 3
Sordidez de la métrica: 4
Hell yeah de la interpretación: 2
TOTAL: 3,25

4.- Roxette: No sé si es amor

Per Geesle es uno de mis ídolos por haber sido capaz de escribir la frase ‘…’cause life is very simple, just like la-la-la’ y no haber sido condenado a prisión. Nada más que por eso y su afición a decir ‘na-na-na-na-ná’ cuando ya no se le ocurre otro verso, le tengo el más absoluto de los respetos: Per sabe cómo hacernos reír. Como cuando le dio por componer una canción llamada ‘Crash Boom Bang’ y que resultara ser una balada en lugar de una oda a las películas de los hermanos Pang y Albert Pyun. Esa es, sin duda, una idea de genio del mal jugando al desconcierto.

Pero no puedo perdonarle que se prestase a realizar todo un atentado de baladas en español que consiguió que sus fans se sintieran más avergonzados que un aficionado de Mike Oldfield ante la trigesimocuarta edición de Tubular Bells. Escoger una de todo el disco es similar a decidir entre la silla eléctrica, inyección letal o ahogamiento en salsa tártara pasada de fecha. Así que ofrezco la más famosa:

Vicisitud del acento: 3
Atchonburikismo de la traducción: 5
Sordidez de la métrica: 5
Hell yeah de la interpretación: 1
TOTAL: 3,5

3.- Erasure: Ex aequo ‘Amor y odio’ y ‘Siempre’

Erasure, el grupo que define mi gaycidad, nunca fueron conocidos en España. Intentaron una versión en español del no muy difundido ‘Love to Hate You’ que hasta yo desconocía hasta que me puse con este post y del que entiendo aproximadamente un 60% de las palabras. Eso es un 5% más que el estribillo de ‘El peón del rey de negras’ de Mecano.

Pero sobre todo recuerdo que su ya tardío chingle ‘Always’ consiguió que la discográfica se rascara los bolsillos y colara la canción y su colorido video (en el sentido de ‘colorido que hace que se me derritan las córneas’) en los Cuarenta Subnormales. Su moderado impacto condujo a otra poco conocida versión en apañó.

El pobre hombre que intentó la traducción eligió el camino de respetar lo más posible el texto original. Y si eso significaba rimar ‘cielos’ con la sospechosamente similar palabra ‘cielos’, pues que así fuera. Respecto a la pronunciación del pobre Andy Bell, el buen señor se aplica y hace lo que puede, logrando un par de ‘¿Loquéesloquehadicho?’ la mar de entrañables.

Vicisitud del acento: 4
Atchonburikismo de la traducción: 4
Sordidez de la métrica: 4
Hell yeah de la interpretación: 3
TOTAL: 3,75

2.- Bon Jovi – Ex aequo ‘Como yo nadie te ha amado’ y ‘Cama de rosas’

Juan Francisco Bongiovi entiende que, para escalar puestos en esta lista, no hay nada mejor que cantar en español diciendo baby en medio de cualquier estrofa. Un recurso artístico que elige para su ‘Como yo nadie te ha amado’, tema que, como cualquiera podría imaginar, es ‘This Ain’t a Love Song’. Total. Si en esto de las canciones de amor, las letras son totalmente intercambiables, ¿por qué no los títulos?

Por algún motivo curioso, quizá conocido como ‘mucho alcohol’, el acento de Jon se endurece todavía más en ‘Cama de Rosas’, añadiendo un toque de mejicano al aspirar las jotas que hace que tenga ganas de volver a ver ‘Arma Joven 2’ y, en general, acometer otras empresas de alto riesgo para mi vida.

Vicisitud del acento: 5
Atchonburikismo de la traducción: 2
Sordidez de la métrica: 3
Hell yeah de la interpretación: 5
TOTAL: 3,75

1.- David Lee Roth: Yankee Rose

Estuvo en la lista de discos con valores en una buena posición, así que nadie debe sorprenderse de nuestro número uno. Español chicanizado, adecuación de la letra al tempo similar a un concurso de imitadores de Alejandro Sanz y, sobre todo, actitud sórdida. Una ovra maestra:

Vicisitud del acento: 5
Atchonburikismo de la traducción: 3
Sordidez de la métrica: 5
Hell yeah de la interpretación: 5
TOTAL: 4,5

Eso es todo. Fuera se quedan Suzanne Vega con su ‘creo que soy torpe un poco‘ en plan Yoda en la copla ‘Luka’, Christina Aguilera demostrando que el que tu padre sea ecuatoriano no quiere decir que tengas un acento perfecto, Scorpions, las Wilson Phillips (¡feck, cómo me erotizaba la rubia!), Maruja Carey aburriéndonos mientras se pelea con el español y hasta tres hermanos Jackson haciendo lo que podían. Algunos reclamarán la presencia de Abba por la simpática forma en la que decían ‘Ferrrnando’. Pues adelante. Que ahora tocan los ejemplos de los lectores, que, como siempre, son lo mejor de este blog.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 3

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.