
Porque lo de Charlie Whiting es para mear y no echar gota: tras la bandera amarilla de Buemi, Alonso denunció, con buen criterio, a Button y a Barrichello, por haber logrado su mejor tiempo en una situación de bandera amarilla (4 puntos para Alonso por la doble denuncia). Sin embargo, Alonso no podía esperarse otros 4 por el estilazo de… ¡acabar siendo él el piloto más penalizado en parrilla). Todo porque “frenó y abortó su vuelta rápida demasiado tarde”. ¡Cágate! Por ser claramente injusta, no se lleva los puntos que sí recogieron Button, Barrichello y Tootsie (2 puntos para cada uno). Evidentemente, hablar de estas sanciones supone hacer lo propio con las épicas piñas de Buemi y Alguersuari (4 puntos cada uno por que la piña supuso una bandera roja). Mejor que ellos, empero, lo hizo Glock, que suma a sus 2 puntos 8 de estilo por el hostión, el coche médico y por no haber podido participar en la carrera al joderse su pierna como Peich manda. Mujo mejor que Webber, que tuvo que salir desde boxes por que al equipo no le dio tiempo a reparar los destrozos a su coche en la FP3 (2).
Y, antes de ir a por la carrera, quiero dar puntos a Nelsinho, por la bella provocación de haber disputado una prueba benéfica… ¡con un mono antiguo de Renault! Y a Button por el arte de decir “Claro que seré campeón. No voy a cagarla como Hamilton” ¡5 puntos para ti, Jenson!
En la carrera, sin duda alguna, cabe destacar el fallido adelantamiento de Tootsie a Kovalainen. El eunuco finlandés decidió mostrar su mejor cara y, sin aceptar que había perdido la posición, logró hacer trompear a Tootsie sin joderse él. 7 puntazos que podrían haber sido más de haber recibido un merecido drive through. Sí le doy, empero 1 punto por su cipótico adelantamiento a Fisichella y otro puntillo a Fisi por lo tontazamente que se comportó durante dicho adelantamiento.
Lo que sí fue merecido y no aconteció fue la sanción a Rosberg por haber entrado en boxes antes de la llegada del coche de seguridad en menos tiempo del permitido. Este tiempo se denomina “delta time” y sale en el volante del coche en situaciones de safety car. La excusa de Rosberg fue… ¡que había una luz roja destelleante en el volante que no le dejaba ver su “delta time”! De ahí al “Yo no sodomicé a mi compañero: resbaló en la ducha y el tubo del gel le entró por el orto” hay un paso ínfimo. Rosberg lo acabará dando. So far, se lleva -5 por el mierdismo de que esa asquerosa excusa colase.
Y hablar del safety car nos lleva, ineludiblemente, a la star of the race, que engancha su segunda victoria consecutiva en esta liga: Jaime Alguersuari. Su hostión (2), por mucho que diga que no fue culpa de él, se lleva 8 puntos de estilo por apoteosis de la plasticidad, por coche médico y por joder un anunció de ING bien jodido. Se mereció el puntillo extra del safety car.
Para redondear el día, Liuzzi tuvo su momentillo (1) con Nakajima y Grosjean volvió a salirse de pista (1 + 1 de estilo).
Por lo que a los equipos se refiere, si bien aplaudimos el fallo mecánico de Buemi (5×2 por consecutividad respecto a Singapur), o el cambio de caja de cambios de Liuzzi, con su consiguiente penalización (4,1), o que el KERS del Mierda no funcionase (1×2) con lo que Trulli no perdió su posición magníficamente ganada, lo realmente¡¡¡ÉPICO!!! fueron las sucesivas paradas de Webber en el box de Red Bull para ver si, de una puñetera vez, lograban ajustarle el reposacabezas: 4×2+5 de estilo.
Eso sí, sin haberse lucido en la carrera, el equipo que nos ha hecho hablar, y con aleghría, ha sido otro:
This time, recomiendo de corazón adquirir esta revista. Los compañeiros han hecho un trabajazo impresionante, currando diez veces más de lo habitual en un número que destila sapiencia y tifosismo por todas sus páginas. Merece la pena ser leída, así como sus blogs (por ejemplo, la sabiduría de David Plaza, o la pasión y antimierdismo de Carlos Barazal, que hace que ente vlog parezca la viva estampa del comedimiento).
A dicho número colaboré con una reflexión acerca de qué significa ser Ferrarista y cómo esa es la única opción si se quiere “ser de” un equipo.
La verdad es que estamos todos tan pendientes del 2010 que cuesta mantener el interés en este año. Still, las espadas siguen en todo lo alto en el campeonato que REALMENTE importa: éste. ¿Ganará el Mierda, o Mierdinho, o Massa, o será capaz Alguersuari de dar la sorpresa de última hora manteniendo esta racha? Ah, preguntas…