
Sí: acabo de comparar las pelis malas con hacer la prespitación. Y no: no me siento orgulloso de ello.
Una nueva compañía clonadora: Halcyon pictures
Justo cuando me planteé hacer la serie original, se puso de moda hablar de ‘The Asylum’, la compañía especializada en clones. Les dediqué su correspondiente apartado, pero sin ponerme a ver ninguna de sus bazofias. Al fin y al cabo, tengo otra vida aparte del blog: ser el habitante del Refugio 101 en busca de mi padre en el Yermo Capital (mierda: tengo que dejar el Fallout 3 antes de que me afecte cual Bender de la vida).
Lo que pasa es que, a excepción de ciertas cosas de bárbaros, los plagios americanos no me transmiten tanto cariño como los lunáticos clones italianos. Rogué al cielo para que los del país de la bota volvieran a hacer cine de género en lugar de esas cosas de pandilleros napolitanos a los que no se les entiende hablando. Pero como soy un ateo perdido (la mia mamma dixit), ningún dios me hizo caso. Así que lo que descubrí fue una nueva compañía americana. Y, por lo que se adivina, más cutre todavía que The Asylum.
Estos desaprensivos se llaman Halcyon International Pictures. Claro que por ‘International’ quieren decir ‘hechas en el patio trasero de la casa de alguien’ y por ‘Pictures’, ‘caspa rodada en video con efectos digitales de un Amiga’. ‘Halcyon’, a propósito, significa ‘idílico’. No voy a ser yo el que le saque punta al nombre de la compañía, no vaya a ser que el nivel de sorna haga que este blog se autodestruya. Al menos los de ‘Asylum’ tuvieron el detalle de no engañar a nadie con el nombre.
El genio detrás de esta empresa es el viejo conocido Brian Yuzna, anatema de este blog. El motivo es muy sencillo: fue el principal responsable de que Vicisitud no montara ‘Romasanta’, y, desde entonces, tiene mi odio eterno. Bueno, por eso y por haber perpetrado ‘Bajo aguas tranquilas’, esa maravilla de cine-colonoscopia en la que David Meca consigue una interpretación que, sorprendentemente, es peor cuando actúa de zombi que cuando hace de ser vivo.
Su catalogo es una maravilla de la vergüenza ajena. Aparte de haber relanzado la antigua caspa medieval ‘Quest of the Delta Knights’ (‘Magos y hechiceros’ en los videoclubes noventeros españoles) con portada-clon de ‘El señor de los anillos’, se ha especializado en distribuir chungueces con mucha peor pinta que las películas de la finiquitada Fantastic Factory.
De entrada, tenemos ‘Pirates of Ghost Island’. La cosa se vendió como ‘Lost + Piratas del Caribe’. Una muestra del porqué prefiero a los italianos. Esta gente te pone una carátula para que te confundas, pero no tienen el valor ni la poca vergüenza de hacer una película de piratas con tres pesetas. En lugar de ello, se marcan una de zombis con adolescentes en una isla desierta. ¡Lo que habría hecho Luigi Cozzi en su lugar! Pues una mierda, claro. Pero seguro que más divertida.
También ofrecen un clon de ‘Starship Troopers’ titulado ‘Battlespace’ que apuesto a que ni siquiera tendrá la gracia de esa terrible tercera parte directa a video (‘Marauder’) en la que un señor es devorado por un bicho con forma de coño gigante. Además, al contrario de los productos de The Asylum, aquí hasta la portada de vicisitud. ¿Soy yo o la chica tiene las proporciones descuajeringadas de un dibujo de Todd MacFarlane? Menudo cabezón.
Pero las cosas se ponen duras de verdad a partir de aquí. Tras un finstro cuyo póster parece un clon de ‘Doomsday’ (pero que parece ser un remake de ‘House of the Dead’), aparecen cosas mucho más vergonzosas. Al fin y al cabo, la trama de la de los piratas no era un plagio, y cualquiera está en su derecho de hacer una peli de soldados espaciales. Pero hay que tener mucha poca vergüenza para sacar plagios rodados en video de Iron Man y The Dark Knight. Bueno, poca vergüenza y valor, porque con lo beligerantes que son los fanboys de esta última, me imagino las amenazas de muerte que pueden recibir los jefes de la compañía por haber osado tomar el nombre de Batmannolan en vano.
La de Iron Man, titulada ‘Metal Man’ (el eslogan podría ser: “¡No es hierro!¡El nuestro es más genérico!”) tiene además la poca vergüenza de copiar el póster original sin muchos problemas. Es sin duda la que más me ha llamado la atención, pues el trailer me ha traído recuerdos de plagios de ‘Robocop’ como ‘R.O.T.O.R’. Perdón. Recuerdos no. Quería decir pesadillas.
La de ‘The Black Knight Returns’ gana puntos extra de estilo por utilizar la palabra ‘Knight’ y por intentar el doble mortal del engaño de hacerse pasar por una secuela mediante un ‘Returns’ absurdamente colocado en el póster con otra tipografía.
Pero no van a parar ahí. Para el futuro tienen previstas nuevas cosas, quizá diseñadas por las compañías productoras de antiácidos con el fin de aumentar sus ventas:
Por un lado, tenemos un clon de Star Trek que, lógicamente, tendría que estar preparadita en Mayo. Dado que en la web sólo pone que se encuentra ‘en preproducción’, no hay que ser un mago de la producción cinematográfica para darse cuenta de que el resultado sólo puede ser uno: una bosta. El título es ‘StarQuest’. Está claro que los directivos de la compañía siguen un complejo plan de clonación consistente en coger el título de la película original y cambiar una de las palabras por un sinónimo. ¡Cuántos genios del marketing sueltos por el mundo merecedores, como mínimo, de una hondonada de hostias!
Claro que, ¿qué hacer cuando la peli a plagiar sólo tiene una palabra en el título? La respuesta está clara como una charca en Las Barranquillas, y se enuncia tal que así: ‘Alien Uprising’. Lista para ser estrenada en 2009. Crisis económica y clones desfasados. Vaya perspectiva de futuro. Este año no alegra la nochevieja ni unas campanadas presentadas por Xosé Toxeiro borracho y con la capa de Ramón García.
Zodiac meets Fassbinder’s friend:El principal trabajo del productor de clones es elegir qué película plagiar. Los estudios, malandrines ellos, no paran de ponérselo difícil produciendo cosas espectaculares con superhéroes, lo cual supone una molestia a la hora de rodar versiones con el presupuesto de una visita al Mac Donalds. Así que no vean ustedes la alegría que les tienen que dar las majors de Hollywood cuando se ponen a hacer una superproducción basada en hechos reales más o menos contemporáneos. No sólo no hay que molestarse en hacer efectos digitales cutres, sino que encima… ¡puedes incluso ponerle el mismo título!
Ahí entra ‘Zodiac’, esa extremadamente aburrida película del próximo ganador del Oscar David Fincher (o eso dicen). Con un título que no se puede registrar y una historia al alcance de todos, no es de extrañar que surgiera la absurda cifra de tres clones de combate.
Para ser justos, tengo mis dudas de que ‘The Zodiac’, dirigida por un tal Alexander Bulkeley, sea un clon. Ciertamente, a pesar de que se estrenó antes, podría haberles dado tiempo a rodarla desde que se anunció la de Fincher años antes. Pero hay una cosa que me escama: no es del todo mala. Tampoco se trata de la película más original o maravillosa de la historia, pero parece estar hecha con cuidado.
No puedo decir lo mismo de ‘Zodiac Killer’ o ‘Curse of the Zodiac’, ambas (sí: AMBAS) dirigidas por Ulli Lommel, conocido casposo que, curiosamente, nunca había aparecido en este blog. La carrera de este tipo es de lo más simpática: protegido de Fassbinder durante varios años, se marchó a Estados Unidos y realizó un par de películas producidas por Andy Warhol. A continuación, hizo ‘Satanás, el espejo del mal’ (The Boogeyman), una especie de mezcla de ‘La noche de Halloween’ con temas parasubnormales que funcionó la mar de bien. Pero no tanto como para que se haya pasado el resto de su carrera anunciando en las carátulas de sus DVDs ‘Del director de Boogeyman’. Últimamente el tipo se ha especializado en realizar caspa a destajo: 16 películas en cinco años (¡chúpate esa, Jesús Franco!), la mayor parte de ellas sobre asesinos psicópatas. Uno pensaría que, con tanta repetición, al menos le cogería el tranquillo al género. Pero, según parece, no.
La existencia de este señor se puso de relevancia hace poco en España gracias su clon de combate de ‘La Dalia Negra’, el cual tuvo una impresionante y ubicua distribución nacional que me hizo recordar todos mis traumas con Falomir juegos: ¡cuántos cayeron en la trampa mientras buscaban su ración de DePalma!. El truco para ahorrarse realizar una película de época como la de Brian fue hacer que la suya estuviera protagonizada por unos asesinos imitadores en la actualidad. Ahí tienen una hermosa paradoja metalingüística ¿Será que es un… artit-ta?
Lommel volvió a utilizar esta trampa en ‘Zodiac Killer’ (también conocida, por supuesto, como ‘Ulli Lommel’s Zodiac Killer’). Se ve que no quedó del todo satisfecho con ella (número 23 en el bottom 100 de la imdb, superando incluso a su compatriota Uwe Boll), por lo que más tarde rodó ‘Curse of the Zodiac’. Esta vez sí que se dedicó a hacer una película sobre el caso real, pero agregando los que Fincher no tuvo el genio de añadir: una protagonista con conexión psíquica con el asesino.
Tengo que reconocer que no he visto ninguna película de este tipo. Ni siquiera su, ejem, clásica ‘The boogeyman’. Pero mi deber es avisaros. O convenceros para que seáis vosotros los atolondrados que acaben perdiendo el tiempo con estas cosas. Pero aviso: todo lo que he leído apunta a que Lommel es el peor tipo de director-colonoscópico: el pretencioso. Ya me contaréis. Si sobrevivís. Por mi parte, me voy a dar un paseo por Washington postapocalíptico en busca de la fábrica de Nuke-Cola. A ver si esta vez no me salta otro bug de los que plagan este puto juego.