
Si un buen aficionado taurino comparase un disco de Ronnie James Dio con uno de Blind Guardian, no le quedaría más remedio que decir «Los de antes sí que eran dragones».
Pues, como orgulloso poseedor de los cds originales (en esta época del mp3 emuleiro) del «Holy Diver» y del «Last in Line» no me queda más remedio que decir, a la vista del lamentable y aburrido espectáculo del Gp de China, que la de antes sí que era F1.
Déjenme hablarle de una carrera de las de verdad: Méjico 1964. Y también de un piloto que, aquel
25 de octubre logro alcanzar las más elevadas cotas de la onvría: Lorenzo Bandini.
Básicamente, Bandini era un piloto correcto que, si todo le venía de cara, podía cuajar alguna actuación decente. Un Massa de la vida, vamos. Pero había algo que le convertía en el tercer mejor piloto de Ferrari ever (tras Alberto Ascari y Michele Alboreto) y es que, efectivamente, era italiano. De haber tenido bigotón hubiese sido el mejor, pero eso es otra historia.

Su italianismo le hacía sentir los colores de Ferrari de tal forma que, en la última carrera del mundial, hizo todo lo posible para que John Surtees (digan lo que digan los moteros, un piloto MUY inferior a sus rivales Hill y Clark) ganase el título. Así que, en una época donde lo raro era el no matarse por una colisioncilla de nada, en bueno de Lorenzo no dudó en estampar su coche contra el de Graham Hill. Como lo de Massa en Japón, pero con más cojones. Encima, pese al pollastre organizado, logró quedar por delante de Surtees, aunque luego le cedió su posición y, gracias a tan noble labor de equipo, John ganó el campeonato.
Sí, por supuesto que, tres años después, Bandini se acabó matando en el
Gp de Mónaco, básicamente porque en aquella época las asistencias sanitarias se dedicaban a tomarse un bocata en el pueblo de al lado mientras se disputaba el gran premio. Y, claro, tantas horas con quemaduras de tercer grado no sientan bien. Still, es un destino más honroso que la descafeinada actuación de Massa y Raicoñen el pasado domingo. En serio ¿Alguno de nosotros se llegó a creer REALMENTE a Massa como material de World Champiñónship?
Sólo espero que Raicoñen, si de verdad se siente Ferrarista, le rinda, en el GP de Brasil, el tributo que Lorenzo Bandini se merece. Prometo que, de facello, ganará los suficientes puntos como para imponerse en una liga fantástica que el Mierda está ganando de calle. Sí, hoy también ha logrado ser star of the race (fuera de la pista, of course ¿Es que acaso aconteció algo en el circuito?). ¿Qué cómo es eso? He aquí los resultados.
PILOTOS
Star of the race: 1. El Mierda: 23 puntos
Abro mi email y veo que mi Primo Porno me remite el siguiente
link.
Se lo reenvío a Paco Fox y su respuesta es:
«JAJAJJAJAJAJAJAJAJJRARASRAARRRGGGJAJAJAJAJAJJAAJDADASDAFASDFasdg!!!!!!!!!!!!»

Lo confieso: mi sistema de valores va recibiendo un palo sí y otro también. Por un lado está el hecho, inequívocamente probado con la crudeza de los números, de que el Mierda aporta más alción, cristos y polémicas que ningún otro piloto. También la evidencia de que, de momento, no se ha logrado nada más bello en pista que el pitstop de Canada. Pero ahora… ¿Uri Geller?
Admitámoslo, Pajares podría decir que es votante de Esperanza Aguirre y no por ello dejaríamos de admirar «Cristóbal Colón, de oficio descubridor». Por ese mismo motivo, que Uri Geller sea fans del Mierda no le quita el haber sido uno de los máximos estandartes y confalones de la sordidez. Y, sí, el discurso de «pensar en positivo» es la clásica cháchara vomitiva de la familia Hamilton. ¡Pero recurrir a Uri Geller para pensar en positivo hace que tenga que cambiar mi percepción sobre el Mierda!

Cuando Vettel dijo que era fans de Jenna Jameson muchos pensamos «¡Eso no tiene mérito! ¡Todos lo somos!», por mucho merecimiento que tuviese el decirlo en público en este planeta cada vez más meapilas. Pero confesar en público que Uri Geller puede ser tu guía espiritual son 3 puntos por la declaración épica y 10 de estilazo sórdido.
Prometo solemnemente que, si Hamilton dice que quiere ser padre y criar a su niño en el catolicismo para que Father «Feck» Jack le dé la primera comunión, pasaré a considerarle el más grande piloto de todos los tiempos. El primer paso, de momento, ya lo ha dado.
Mientras tanto, seguiré viviendo in denial, porque dos años de insultos a ese Mierda son difíciles de olvidar. Pero confieso que, con Uri, el Mierda ha ido, como diría Coverdale «Straight for the Heart».
2. Nick Heidfeld: 12 puntos

Sí señor, la perfecta ilustración del GP de China es que el piloto más aburrido de la parrilla haya estado a punto de ser star of the race. A su sanción de la FIA por obstaculizar a Coulthard en la Q1 (5) se le añanden 2 puntos de estilo por su surrealismo: ¡¡¿Una penalización de 3 puestos en parrilla?!! ¿Desde cuándo existe eso? ¡O 10 o 5 puestos, coñe, pero basta ya de inventarse las reglas sobre la marcha! ¡Ese tipo de cosas sólo pasan en Vicisitud y Sordidez!
Y, como homenaje a ZP y su memoria histórica, aprovecho para darle 5 puntos que se me olvidaron por análoga penalización en Japón.
3. Sebastien Bourdais: 7 puntos

Uno de los pilotos revelación de final de temporada logró, con un elegante y chic toque de neumático, sacar a Jarno Trulli en la primera curva mientras él proseguía su carrera sin despeinarse. Gourmand.
4. David Coulthard: 5 puntos
Instigó, con éxito, la denuncia a Heidfeld. El bueno de David quiere morir matando.
5. Nelsinho: 4 puntos

Fue el único que estuvo a punto de quedarse enganchado en la mítica puzolana. Al punto de la salida de pista hay que sumarle tres por la psicodramática comicidad taurina. Nelsinho sigue siendo, de largo, el piloto que nos propone los goces más intelectuales. La F1 lo necesita más que los culturetas «Los Soprano» y «A dos metros bajo tierra». Con la ventaja de que Nelsinho es mucho menos aburrido.
5. Heiki Kovalainen: 4 puntos

Hizo una variación, todavía más intelectual, sobre el tema planteado por Nelsinho. En su caso, se trataba de demostrar que, con un neumático totalmente destrozado (1) se puede entrar SIN PROBLEMAS en boxes y sin necesidad de engancharse en la puzolana. (Mira tú, con Gonzalo Serrano ocurre lo contrario que con Uri Geller: pudo haber tenido un momento inspirado, pero nadie le perdona lo sostenidamente nauseabundo de su persona). 3 puntos de estilo para un Kovalainen que despierta tarde.
Y que debería pagar para que le dejasen pilotar un McLaren.
7. Giancarlo Fisichella: 3 puntos
Estorbó hasta el delirio a Raicoñen y a Glock a la hora de ser doblado. Añádase un punto de estilo por la reincidencia.
7. Fernando Alonso: 3 puntos

¿Cómo arreglar lo del «Ayudaré a Massa»? Pues añadiendo un épico «Pero no soy sólo yo. Ningún piloto quiere que gane Hamilton». ¿Será cierto, entonces, aquello que se comentaba de que, en realidad, era Kimi el que ponía a cien a Tootsie? ¿Y que Tootsie sólo usaba al Mierda para darle celos? Preguntas…
9. Mark Webber: 1 punto
Mark presumía de saber «ir por lo negro», pero su excursión por las escapatorias fue tan larga como digna de Nakajima.
9.Timo Glock: 1 punto
Le sacó una manita a Fisi. Pienso que, algún día, deberían permitir un claxon dominguero en los F1. Y conductores vigueses. Juro por Peich que se pondrían a tocar la bocina nada más se pusiese en verde el semáforo. Y llamarían «¡Paragüero!» a Fisi, sin duda.
9. Raicoñen: 1 punto

Repite conmigo Kimi, «Lorenzo Bandini, Lorenzo Bandini…» y, así, procura no tener una salida tan cochambrosa como la de China.
Normalmente, Kimi debería llevarse 5 puntos negativos por obedecer órdenes de equipo, pero estos se quedan en -2 al ser divididos por el factor Hamilton. A su vez, son anulados por dos puntos de estilo a la hora de escenificar, tan cutremente, el adelantamiento de Massa. Añádase un feo gesto que le hizo a Fisi a la hora de doblarlo y el resultado es que el Mierda no sólo ganará el mundial de la FIA, sino uno mucho más importante: ESTE.
Salvo que Kimi se acuerde de Bandini, claro. De momento, Raicoñen no nos ha comentado nada al respecto. Amaia Salamanca, tampoco.
EQUIPOS
Team of the race: 1.McLaren-Mercedes: 25 puntos

Una vez más, vuelvo a encontrarme con categorías que no sé cómo puntuar. ¿Qué darle a «Colocar el neumático izquierdo en el lugar del derecho y viceversa para, luego, cambiar los reglajes aerodinámicos en la primera parada en boxes, para luego darse cuenta que esos nuevos reglajes no sirven con los neumáticos adecuadamente colocados para luego…»?
Incluso si fuese mentira, sigue siendo glorioso que McLaren no lo desmienta ¿Qué pretenden con ello? ¿Demostrar que Kovalainen no es tan mal piloto? ¿Qué, cuando parecía que saboteaban el coche de Alonso, es que, en realidad, eran unos gañanes sin mala intención? Se pille por donde se pille, les doy 15 puntos y los 10 de team of the race. Por sórdidos.
2.Ferrari: 10 puntos
En la segunda parada en boxes, parecía que sus sorprendentes estrategias de neumáticos estaban encaminadas a «justificar» que Massa pudiese adelantar a Raicoñen sin sospechas de órdenes de equipo. Sea como sea, las decisiones adoptadas fueron la perfecta ilustración del hundimiento cerebral absoluto. Al igual que el Mierda hará con el de pilotos y la liga fantástica de este blog, Ferrari va a hacer un doblete de constructores.
¿Se acordará el señor Montezemolo de Lorenzo Bandini?
2.Force India: 10 puntos
Por fin, vuelven a lograr, gracias al abandono de Tootsie, la consecutividad de la que hacían gala a principios del mundial. 5×2 para Force India.
2.Red Bull: 10 puntos

La rotura de motor de Webber supuso una penalización en parrilla. Y una carrera sin puntos.
5.Renault: 3 puntos

Una vez más, jrande Flavio cuando dijo «Lewis volverá a cagarla» (traducción libérrima pero fiel al espíritu). Y, si bien la impecable carrera de Hamilton parece contradecir las predicciones de Flavio… ¿Cómo coño iba a saber Briatore de la positiva influencia de Uri Geller en el Mierda?
Still, un triste día y una aburrida carrera. Sólo espero que la velita que le he puesto a San Lorenzo Bandini surta efecto en Brasil. Y, si Kimi no tiene los cojones de estamparse contra el Mierda… ¡que los tenga Alonso!