Post de las 500.000 visitas

Foto del autor

0
(0)
Este año se nos olvidó celebrar el aniversario del blog. Así que hemos pensado en buscar otra excusa para hacer un post de autobombo y comernos las pollitas. En lugar de hablar de lo cojonudos que eran nuestros artículos cuando teníamos pocas visitas y no existía la Liga Fantástica de F1, hemos pensado en otra cosa. Algo que nos pone más contentos que Herbert West con un Quimicefa: El hecho de tener nuestra propia terminología y que los lectores la utilicen. A veces. Bueno, muy de vez en cuando. Así que:

El glosario de Vicisitud y Sordidez:

Bigotón: Dícese de aquel bigote que da gloria verlo.
Boutadeiro: Onvre que suelta ocurrencias con la sana intención de joder al respetable.
Ciudadano soberano, el: Hermano de Paco Fox, ejemplo de que se puede ser onvre y profesor en Harvard al mismo tiempo. Y de que tener todas las temporadas de ‘Alf’ en DVD no resulta en una hemorragia cerebral inmediata.
Chabacabería y desvergüenza: lo que los socialistas desinformados suelen confundir con el progresismo.
Chope: El alimento de los dioses. Sin “d” al final, por supuesto.
Cine-colonoscopia: Dícese de las películas cuyo visionado produce todo el dolor anal y nada del placer prostático.
Clones de combate: Películas, generalmente colonoscópicas, que se realizan para sacar partido de una producción más importante, incluida la aviesa intención de confundir a los clientes menos avispados del videclub.
Curtura: Cultura entendida como elitismo. Esto es, con el orto.
Dillingerismo: Género cinematográfico en el que el protagonista está aislado, pensando en sus cosas, y generalmente un poco jodido y/o perturbado. Opcionalmente, puede tener amigos/pelotas/pistolas imaginarios.
Droja: Forma sórdida y galleguilmente (¿redundancia?) ortodoxa de pronunciar ‘Droga’.
El Mierda: Piloto de fórmula 1 que personifica todas las características anti-sórdidas, anti-vicisitúdicas y anti-puteras posibles.
¡Era yo!: Género cinematográfico en el que el protagonista descubre que él mismo fue el causante, sin saberlo, de casi todo lo que ha pasado en la película. Muy de moda últimamente. En realidad, lo raro en una película de misterio o viajes en el tiempo hoy en día es que NO sea él.
¡Forsale!: Exclamación de acusación y horror ante un chiste cuya falta de calidad puede provocar dolor mental. Originada a raíz del visionado de la película “La mujer es buen negocio”.
Forsalismo: Inmisericorde acto de hacer chistes que provocan la exclamación ‘¡Forsale!’.
GSanzismos: Críticas musicales o cinematográficas breves, llenas de palabros, metáforas imposibles y enumeración de gente extraña, que ofrecen humor no intencionado.
Guntherización: Acto de emular al dios del bigotón.
Hanimá: Animal con características sórdidas y vicisitúdicas.
Hard-Casio: Estilo musical que genera fraternidad.
Hescena de Alción: Término acuñado por el comentarista Liebgott que describe una escena de acción de calidad vicisitúdica.
Hondrrendo: Escuela de diseño colonoscópico iniciada por el equipo Honda de F1.
Idioma mundial: Propuesta sórdida para un idioma universal que no sólo facilite la comunicación, sino también el cachondeo y la vicisitud.
Jrande: Persona o evento que crea admiración sórdida por su grandeza.
Munhé: Mujer con características sórdidas y vicisitúdicas
No era un tubo: Esto… demasiado difícil de explicar.
Onvre: Hombre con características sórdidas y vicisitúdicas.
Ovra: Cosa creativa de características sórdidas y vicisitúdicas.
Paulfeigismo: Eventos que producen una inmensa vicisitud. En homenaje a Paul Feig.
Perversión: Deseo sexual hacia mujeres u hombres de dudoso atractivo
Post épico: Artículo absurdamente largo.
Primo porno, el: Modelo moral de conducta.
Psicodrama: Ovra espesa, trascendente y depravada con personajes traumatizados, tarados, esquizofrénicos, a ser posible fetichistas sexuales, llenas de sufrimiento, violencia y tensión psicológica.
Putrícula: Véase ‘cine-colonoscopia’.
Ser el propio abuelo: Subgénero psico-épico del ‘¡Era yo!’. En la naturaleza, puede encontrarse en ciertas sectas ultra-mormonas.
Sordidez: La expresión máxima de la alegría de vivir.
Turning: Shavá del polígano que hace tuning.
UBA: Forma incorrecta, pero que suena muy alemana y gañánica, de referirse al gran maestro del cine-colonoscopia Uwe Boll.
Vicisitud: Vergüenza ajena elevada a la categoría de arte.
Vivir en democracia: Comportarse con el decoro que Encarna Sánchez exigiría en cada situación.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.