Las 13 frases que deberían desaparecer de las canciones románticas

Foto del autor

1
(1)
A la hora de hablar de películas, a todos nos gusta identificar los lugares comunes. En el caso de que no nos haya gustado, para justificar nuestra opinión. Si, por el contrario, nos ha encantado, se trata de quitarles importancia y decir que son algo necesario en el género. Cuando has visto sienes y sienes de flims y, sobre todo, mucho cine-colonoscopia, la caza del tópico es una tarea bien sencilla.
No hay que buscar mucho para encontrar listados de estas cosas. Roger Ebert, el único crítico que parece una vieja lesbiana, tiene en su web una completa lista, de la que siempre se destaca la famosa máxima del ‘carro de fruta’: “En toda persecución en coche se entrará en un mercado y se golpeará un carro de fruta”. Tras años de cine de acción, me complace anunciar que en la última película de acción que he visto (‘Bangkok Dangerous’, de los hermanos PANG!), no se destroza un carro de fruta. Es una lancha de fruta. ¡El cine avanza con pasos de gigante!

Otros tópicos, a pesar de haber sido parodiados en muchas ocasiones, también persisten como el olor a pies de tu compañero de piso. El ejemplo por antonomasia es la manía del malo de contar todo su plan al héroe en vez de pegarle un tiro. Simpática costumbre más vieja que el propio cine o, incluso, Carmen de Mairena. O mi favorito: la ‘Ley de teletransportación de Jason’, acuñada por la gente de Jabootu Bad Movie Dimension. La cual no creo que necesite explicación, y que puede aplicarse desde a una pelis de zombis italianos hasta a Chuck Norris en ‘Invasión USA’.

Con el tiempo, los guionistas y directores parecen darse cuenta de estos lugares, más que comunes, desgastados, y algunos hasta intentan evitarlos en sus películas o, al menos, justificarlos (¡El templo de la calavera de cristal se hunde!¡Porque era una nave espacial!). Cosa que prácticamente no ocurre en la música. Porque, a todo esto, el post iba de cancioncillas y no de cine. Pero en este blog divagamos más que una conversación entre Harold, Kumar y Fidel Castro.
Las canciones son una mina para el tópico. Principalmente porque estoy convencido de que si se hiciera un estudio, se descubriría que el 80% trata de amor y/o follar. Y es que, como ya decía aquí, existe una gran verdad universal: la gente empieza a dedicarse al arte principalmente para impresionar a las chicas con lo de ‘mira que sensible soy, ¿por qué no te bajas las bragas?’. Para ello, escribe cosas de amor.
Pero, claro: llega un punto en el que el autor ya no sabe de qué otra manera decir ‘te quiero’. Porque no todo el mundo puede ser Battiato, soltar un ‘Superaré las corrientes gravitacionales, el espacio y la luz y envejecer no podrás’ y quedarse tan contento.

Entiendo que la obsesión por la innovación lleva a callejones sin salida. Pero hay ciertas cosas que ya no son aceptables, ni siquiera si son cantadas mientras se sobrevuela el escenario colgado de arneses o se hace un dúo lésbico en vivo. O, bien pensado, sí. Pero desde aquí abogo porque los letristas trabajen un poquito más. Prefiero una depravación o una metáfora ida de madre y con un pie en lo sublime y el otro en el más absoluto ridículo antes que ciertos lugares comunes que pasamos a enumerar. Obviamente, me salto ‘I love you’, pues su presencia es tan excesiva que ya ha trascendido el tópico para convertirse en vergüenza universal. Por no olvidar que toda frase con la palabra ‘baby’ es sospechosa. Aunque si se duplica y muta en ‘baby, baby’ (o, en un alarde de depravación sin límites, ‘baby, baby, baby’), automáticamente pasa de la chunguez al nivel sórdido de verso imprescindible. No sé por qué, pero no hay duda de que es así, baby.

Así que aquí está mi selección de las 13 letras tópicas románticas que ya no soporto. Son 13 porque las listas de 10 son un tópico de internet, y es necesaria un poco de coherencia. O, simplemente, por joder. Sí. Es por lo segundo.
Por supuesto, la lista podría ser más extensa. Pero ponerme a pensar en más canciones amoroso-estúpidas podría tener serias consecuencias para mi precaria salud:

13.- We’re meant to be together:
Sospechoso intento de convencer a la otra persona de la idoneidad de una relación. Cosa que, de ser así, no sería necesario recalcar. Normalmente se basa en eventos fortuitos (‘A ambos nos dejaron el mismo día, así que estamos destinados a estar juntos’) o coincidencias absurdas de gustos (‘Aunque yo tenga la casa decorada con posters de zombis y tú expongas tu colección de Bratz, estamos destinados a estar juntos porque a ambos nos gusta el salmorejo’).

12.- Let me take your hand:
Queridos poetas: si me imagino a una pareja cogida de la mano, él llevará invariablemente un jersey de punto sobre los hombros y ella una felpa blanca. Todo rodado con un filtro difuminador, por supuesto.

11.- Come on baby, don’t say maybe:
La rima ignominiosa por antonomasia. Ni Mecano sería capaz de rimar ‘maybe’ con ‘baby’ sin temor a juicio sumarísimo y posterior confinamiento en una cárcel turca. Con todo, la actitud ‘baby baby’ de esta frase (traducción: ‘no seas estrecha’) la acerca tanto al cock rock que impide que esté en puestos superiores.

10- Baby, don’t you break my heart:
Lastimoso quejido de gente sin actitud que sospecha que su pareja pasa de ellos. Y, soltando esas obviedades, con razón.

9.- I will give you all my love tonight:
Una de esas socorridas dobles interpretaciones que tienen como objetivo ganarse a la parroquia romanticona y, al mismo tiempo, a aquellos que se sonrojan con cualquier doble sentido sexual. Esto es, a las mismas personas. Que estoy tonto.
Una frase que podría ser válida si el siguiente verso fuera ‘That is, the whole of my 10 inches between your thighs’. Aunque de esta manera entraríamos otra vez en terreno cock-rock y no quiero salirme de los límites de esta lista ni de lo que es un tamaño normal de pene.

8.- To be together forever:
‘Together’ con ‘forever’. La otra rima lamentable del pop, que siempre produce más vicisitud si, encima, colocan las dos palabras juntas. Por no hablar de los puntos extra de ignominia si el librillo con las letras (sí: sé que algunos habéis olvidado que eso existe. Piratas, más que piratas) lo escribe todo como ‘2 B 2Gether 4ever’.
Muy querida por Stock, Aitken & Waterman, los cuales hasta le dedicaron un estribillo en un single de Rick Astley.

7.- I’ll never stop loving you / I can’t stop loving you:
¿No es maravilloso cuando el mismo título de la canción YA es un tópico? Michael Jackson, el hombre que ha llevado al concepto de ‘espeluznante’ a nuevas cotas que no habría ni imaginado Lovecraft, se marcó un estribillo entero repitiendo la frase (con un ‘just’ para que la cosa fuera con la música., que para eso sirven esos palabros enfáticos). Una declaración válida para tu pareja actual, pero dudosa para una extraña: Tanta pasión puede llevarla a pensar que eres un perturbado peligroso con puntos para acabar de acosador o, peor todavía, pidiendo matrimonio y bebés a las dos semanas de salir

6.- I never/ didn’t mean(/t) to hurt you / harm you:
Una declaración que han soltado desde Fleetwood Mac hasta John Lennon y que a mí me suena un poco a excusa de maltratador. Y es que prefiero el género ‘Nena, te quiero mucho’ al ‘te he puesto los cuernos porque soy un artit-ta inseguro y la carne es débil’. Chaval: la has cagado. Ir mendigando el perdón con la aviesa intención de volver a pillar cacho ahora que estás en dique seco es muy triste. Comprensible, pero triste.

5.- You’re the only one:
Sí, Phil Collins, icono de este blog, también aparece en la lista (ésta la suelta en su ‘Aginst All Odds’). Hasta Camel tiene una frase parecida en una de sus canciones pop. Nadie nos puede acusar de no cachondearnos de nuestros propios mitos cuando utilizan frases como éstas, que en la vida real nunca funcionarían:

– Eres la única para mí.
– ¿Por qué lo dices? ¿Acaso piensas en otras?

Amiguitos: para las novias, la existencia de otras mujeres no debe de aparecer en nuestras frases ni siquiera de manera indirecta.

4.- I want to put my arms around you / I want my arms around you:
Cuando empecé a escribir este post, me dediqué a buscar todas las canciones en las que habían aparecido cada una de las frases. Pero, aunque no lo creáis, prefiero tener una vida. Consistente en ver películas y escribir más posts incluso para otros blogs. Este verso es uno de los que busqué a conciencia. Los ejemplos se multiplicaban como las bolas de mugre debajo de mi cama. Y lo mejor es que eran de lo más variado: Ween, Janis Joplin, John Mellencamp, The Doobie Brothers, The Ramones, Bob Dylan, Linda Rondstadt… Todos se han sentido tocones en alguna ocasión. Algo con lo que empatizo sin reservas, sobre todo si se trata de rodear a alguien con los brazos con la noble intención de tocarle todo lo que son las tetas.

3.- Our love will last forever / Nothing lasts forever:
El tenebroso binomio de tópicos que funcionan como un libro de ‘Elige tu propia aventura’: si quieres canción romántica, escoge la primera opción. Si quieres tema de ruptura, suelta la segunda con la esperanza de un polvo de despedida. Brian Adams la utilizó (concretamente como ‘Nothing can last forever’) en ‘Summer of 69’, aunque hay que perdonarle: no sólo todavía no había escrito ‘Everything I do’, sino que, además, la canción va sobre… esto… digamos que el título no indica necesariamente la fecha en la que acontecen los hechos.

2.- You don’t know what you mean to me / Don’t you know what you mean to me?:
Sí, cariño: lo sabe. Y le da igual. Déjala en paz de una vez.

1.- I love you forever for eternity (Puntos extras por redundancia triple si se añade un ‘and ever’ tras ‘forever’):
Una declaración de lealtad por adelantado que pocos pueden creerse. De hecho, supongo que va en contra de algunos credos religiosos (sobre todo si eres musulmán, y acabas en ese cielo-prostíbulo con chorrocientas chavalas sólo para ti.) Porque, amiguitos, en el ‘I love you forever’ entra en juego necesariamente la fidelidad. Quizá nos gustaría que fuera de otra manera, pero está todavía por llegar la canción romántica que diga ‘Te querré eternamente en una relación libre en la que salgamos con otras personas’. Y no nos engañemos: ‘forever’ es mucho tiempo. Más que una película de Tarkovski.
Algunos, como Steve Wonder, intentaron salirse con la suya dándole la vuelta a la frase, con arriesgadas construcciones estilo ‘Through all eternity you will have my love for always’. Pero no cuela: sigue siendo el tópico paradigmático y mi elección para el número 1 de la lista.

Menciones especiales:
Aquí entrarían cosas como ‘How I miss you’ o ‘I’ll be by your side’, que casi considero dos variaciones de ‘I love you’ por lo exagerado de su ubicuidad; ‘Over and over again’ (o ‘cómo poner un verso que no significa nada, pero que rellena un poco de canción’); y, por supuesto, ‘Hear me call (/ing out) your name’, que incluso aparece en un tema de King Crimson. No, en serio.

Así que, como ya hizo Anthrax en ‘Dallabnikufesin’, nosotros también vamos a denunciar al tópico con una canción que incluye todas estas frases. Seguro que no es difícil. A ver:

Baby, hear me call your name
Don’t you break my heart
We’re meant to be together
So let me take your hand

I’ll love you for eternity
And I’ll always be by your side
You are really the only one
I can’t stop loving you though I tried

(Estribillo)
So come on baby,
don’t say maybe

I’ll give you all my love tonight
And I want my arms around you
Over and over again
Because my love is true

(Estribillo)

And I never mean to hurt you
Don’t you know you mean all to me?
‘Cause our love will last forever
And we’ll be together for eternity

So come on baby
Don’t say maybe
Don’t leave me blue
‘Cause the only sentence left for me to say
Is ‘how I miss you’.

Pues no. No era nada difícil.
A estas alturas de la historia, todos estos versos seleccionados deberían de haberse erosionado, haber sido arrastrados por el viento y convertido en comida para perro. Pero no ha sido así. Y tampoco son los únicos. Seguro que en los comentarios aparecen más culpables. Por no hablar de otros temas y géneros. Quizá algún día continúe este post con otro dedicado al 20% restante de letras pop (‘I wanna dance tonight’ o ‘Celebrate good times’), al cock rock (‘Are you ready to rock and roll?’ encabezando la lista), el power metal (‘With the power of my steel’) o el rap. Y nombro este género consciente de lo beligerantes que son sus fans, sólo comparables en los foros de internet con los nacionalistas o fundamentalistas religiosos. Esto es, lo hago buscando gresca. Claro que, aunque se trate de un estilo cuyos contenidos se pueden resumir en tres frases (Las instituciones son la mierda. El hip hop es la hostia. YO soy la hostia), al menos hay variedad en las letras dentro de esos pilares. Pero nadie está libre de pecado, y ahí está el clásico verso “Kill that nigga motherfucker” como punto de partida al próximo artículo.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 1 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.