Hace varios meses recibí un meme que me hizo muchísima gracia, a pesar de lo evidentemente chorra de la idea. Pero claro, basta cualquier idiotez para hacerme más feliz que un tonto con una gorra a cuadros. (Un momento: ¡yo tuve una gorra a cuadros y me encantaba ponérmela! Ahora me pregunto, acojonado, de dónde vendrá ese dicho popular…)
Una vez redactado, decidí guardármelo para épocas flojas en las que realmente no me apeteciera escribir otra cosa. Y, como salmonelosis en periodo estival, ese momento ha llegado.
Se trata de crear tu propio grupo y disco. La forma es simple cual trama de peli porno:
1.- Vaya a Wikipedia (la adecuada según el país del que quieras que sea tu grupo. Yo elegí la inglesa porque quien me mandó el meme era escocés. Pero la italiana puede dar muchas alegrías. Porque todos sabemos que en italiano y gallego todo es mejor).
2.- Pulse ’Página aleatoria’, ‘Random article’, ‘Utvalda artiklar’ o como sea en el idioma elegido. Lo que salga es el nombre de tu grupo / artista.
3.- Repita la operación (¡Aviso importante!: NO es necesario cerrar internet y volver a entrar. ¡Con empezar otra vez en el paso dos es suficiente!) El resultado es el título del disco.
4.- Repita para obtener la primera canción.
5.- Repita hasta logar un número de temas satisfactorio. Si hace rock progresivo, puede incluso quedarse en tres. O, mejor todavía, tres temas con ocho partes cada una.
Yo quería hacer un LP de la lamentable época de transición de los sinfónicos a la chunguez pop o, en el mejor de los casos, al INEM. Y salió:Artista: Kay Hammond (no, en serio: fue totalmente casual).Ex teclista de ‘I Said No’ conocido por su afición a tocar el ukelele eléctrico. Posiblemente sea, en realidad, un hombre, aunque su madre no ha querido hacer comentarios al respecto. Sus solos de Casio en los 80 destruyeron su carrera, por lo que hizo una gira con Keith Emerson y Tony Kaye. La cual la hundió un poquito más. Acabó componiendo bandas sonoras para videojuegos de la Sega Mega CD, lo cual lo llevó a su ocupación actual como probador de tampones.
Disco: 240 mm Trench Mortar. (1979)Se trata de un LP conceptual sobre la violencia, que es una respuesta tardía a ‘The Gates of Delirium’ de Yes mezclado con citas al Theusz Hamtaahk de Magma. Es, sin duda alguna, el mejor disco de su año en el que se utiliza la pandereta como instrumento de viento.
Track 1: The Riot Squad. Homenaje al grupo pop inglés homónimo uniendo todas sus canciones en una pieza para hammond y kazoo de un minuto de duración. The Riot Squad nunca fue un grupo muy variado.
Track 2: Virtual Air Traffic Simulation Network. Influido por la melodía preprogramada del Casio VLTONE, se trata de un intento de incluir sintetizadores y referencias modernas en su obra que no acaba de cuajar, debido al inapropiado uso de la melodía principal de ‘Sonrisas y lágrimas’ arreglada en progresiones basadas en Stockhausen.
Track 3: Phlyctimantis verrucosus. Pieza corta cuyo título se refiere al mote que tenía Kay cuando formaba parte del grupo I Said No, ‘The Frog’, por su alegre afición a eructar la melodía de Barrio Sésamo entre canciones en los conciertos.
Track 4: Airport community. Pista experimental con ruidos de helicópteros y perros de juguete sobre el miedo universal a sufrir una endoscopia durante el rapto de un avión.
Track 5: Lake Izabal. Breve interludio pastoral que sustituye toda la percusión por cencerros.
Track 6: George Khoury. Sentido homenaje al inventor de la laca, con un solo de triángulo cortesía de Phil Collins. Fue editado como single junto con el tema instrumental ‘African Snipe’ (una pista atonal inédita de su etapa experimental compuesta sólo por dos acordes) en la cara B, llegando al número 132 en las listas de éxito de San Marino.
Track 7: You Ching. El tema más largo del disco, que ocupa 13 minutos de la cara B y las dos caras de un maxi extra, el cual hoy en día es el santo grial de los coleccionistas de progresivo del Asilo Arkham. Basado en un haiku escrito por Ken Russell y con arreglos para orquesta de cámara de David Bedford, explora sonoridades urbano- mesianico- oligofrenico- battiatico- pastorales con un especial énfasis en el uso del mellotron para evocar el estado espiritual al que se llega cuando te arrancan a traición un pelo del escroto.
Bueno: éste es el meme. Si alguien está real, realmente aburrido, que recoja el guante. Por ahora, ahí va la aportación de Vicisitud:
Artista: Pietro Orseolo
Artista italiano de thrash metal melódico y cabecilla del particular movimiento «dogma» musical llamado «BASF Ferro 90″(integrado también por las bandas Il Lercio (punk) y Maciste contro lo sceicco, de orientación mas power metal). Sus dos bases son: 1) todo lo que grabes y todo lo que vendas deberá estar en una cinta BASF Ferro de 90 minutos, 2) Hay que llenar la integridad de la cinta.
Disco: Odón (1992)El advenimiento de la era cd y desaparición de las cassettes imposibilitó a Pietro Orseolo el proseguir con su carrera ante la creciente dificultad para chorizar cintas BASF de los hipermercados de Pescara. Esta crisis es abordada en la cara A de la cassette: un apasionante tema de 46 minutos y 32 segundos que narra su periplo en autobús hasta Hannover para conseguir, en la casa matriz de BASF, los restos de almacén de sus cintas retiradas del mercado
Temas:
1.Odón [Part I: Vulturu (Constanza), Part II: Seyssel (Ain), Part III: Odón (Aragón)]
Thrash metal epic que, en sus mejores momentos recuerda a Overkill y, en los todavía mejores, a los grandes éxitos de Marianico el Corto en su registro más cazallero. Una larga intro guitarrística abre Vulturu (en honor del pueblo Rumano donde le acabó dejando el autobús). Su plan pasaba por transbordar una vez cruzados los Alpes, pero la ingesta masiva de litronas y cannabis acabaron hermanando a nuestro héroe con un grupo de inmigrantes rumanos cuyos cantos regionales son perfectamente audibles – así como el pésimo estado del tubo de escape del autobús – durante los coros y el cuarto y sexto solo de esta parte.
«Seyssel»: es el homenaje al pueblo francés al que logra llegar antes de que el conductor del autobús le descubra oculto entre una pila de equipajes. La expulsión del autobús, con golpe contra la acera incluido, es el clímax épico de una particular muestra de thrash metal intimista.
Odón, el pueblo de Aragón donde termina el autobús que debía haberle devuelto a Italia arranca como un reiterativo y vulgar plagio del «Frayed Ends of Sanity» de Metallica hasta que el descubrimiento del folklore maño (y una aparición sorpresiva e inexplicable de Víctor de la Riva, dulzainero de León) elevan el tema a otra nueva dimensión. Pesimismo, constatación del fin de una era y nobleza baturra para un tema que se interrumpe en mitad de un estribillo claramente plagiado de «Si vas a Calatayud». Se había acabado la cara A y la carrera de Pietro.
Track 2: Let’s Get it. Thug motivation 101/666 Ways to love (prologue) La cara B de la cassette es una colección de temas de Pietro Orseolo que no hallaron cabida ni siquiera en la colección de temas inéditos apropiadamente titulada «Decoerenza Quantistica». De la única copia que se conserva, propiedad de la hermana pequeña de Pietro (actualmente internado en el «proyecto onvre»), las dos primeras canciones fueron borradas por Fabrizia Orseolo para grabar una emisión de los 40 principales de la época: en concreto, del rapero Young Jeezy y de HIM. Ambas eleven notoriamente el nivel de producción sonora de la cassette BASF a la vez que invitan a la reflexión.
Track 3: Teatro di rivista. Pieza nostálgica sobre la primera y única visita de Lina Morgan al
teatro de Pescara, a la que acudió con sus abuelos. Un jovencísimo Pietro musita sentidamente «Per la nonna» antes de abordar una irreconocible versión thrasher de «El último tranvía» que no puede dejar indiferente.
Track 4: «21701 Gabemendoza». 6 introspectivos y sangrientos minutos sobre la posibilidad de que dicho asteroide aterrizase sobre su polígono. El tema fue emitido por una estación de radio evangélica del barrio muy concienciada ante el fin del mundo, convirtiéndose, así, en el momento de máxima popularidad y difusión en los medios del movimiento BASF Ferro 90.
Track 5: Fulica Corneta. Homenaje al al virtuoso «Vuelo del moscardón» de Manowar, en el que el bajo se cambia por un intento de bandurria eléctrica que termina con la electrocución del intérprete. Interesante experimento en una carrera marcada por el riesgo.
Track 6: Antonella Arancio. El tema favorito de Pietro, aborda el momento en el que, tras lograr emborrachar a una cantante que concursaba en el Festival di Castrocaro, logra grabar su polvo en los baños de un bar. 46 segundos de alegría y felicidad para la última obra de Pietro Orseolo. La voz femenina de Antonella se corta al gritar en la lejanía «Ti sei un coglio…» en un momento que para sí hubiesen deseado los Sonic Youth.
Pero no, fue para Pietro camino del «proyecto onvre». Los interesados en su obra pueden consultar este link.