Tonteridas laborales 2: The IT Crowd

Foto del autor

5
(3)
Últimamente me mandan cada dos por tres escribir cosas para Canal +. Es lo que tiene ser un trabajador todoterreno. Lo más reciente ha sido realizar el dossier para ‘Los Informáticos’ (The IT Crowd), una serie del copón que muchos de vosotros ya habréis descargado de internet. Se trata de la última creación del muy jrande Graham Linehan, autor de uno de los productos televisivos referentes de este blog y de cualquier sórdido de bien: ‘Father Ted’. Sobre esta obra cumbre llena de alcohol, palabrotas, curas, irlandeses y otras cosas chungas ya hablamos en otro momento. Concretamente aquí, en uno de los artículos con menos comentarios en la historia de este blog.

Lo más curioso de esta nueva misión laboral es que me animaron a escribir chorradas. Y, si bien algunas frases menores como «no estamos aquí para comernos las pollitas» cayeron por el camino, el resto más o menos se quedó tal cual y fue aprobado por mis jefes. Lo cual, según tengo entendido, ha hecho que el departamento de prensa se haya quedado consternado. Tanto que lo han reescrito. Por lo cual, he acabado no firmándolo. ¡Qué ilusión! ¡Mi primer momento Alan Smithee!

Así que si no conocéis este gran producto televisivo, aquí tenéis el texto original. Y de paso, me ahorro escribir un artículo nuevo.

LOS INFORMÁTICOS (THE IT CROWD)

DESDE EL 24 DE NOVIEMBRE

SINOPSIS

En un desordenado sótano en las entrañas de Industrias Reynholm habitan Roy y Moss, los componentes del Departamento de informática. Víctimas del desprecio y del escarnio de sus compañeros más guays, su mundo de servidores y cortafuegos se ve interrumpido por la llegada de Jen, su nueva jefa, que sabe tanto de ordenadores como un yak.

(*Nota: Vale. Lo reconozco. Esto es una traducción de lo que pone en el DVD de la primera temporada. Pero fue una adición de última hora y me quería ir a casa a jugar al Oblivion. ¡Que soy humano!)

¿QUÉ ES ESTO?

Los informáticos (The IT Crowd) es la comedia inglesa más importante para la comunidad friki desde que el príncipe Carlos anunció su noviazgo con Camilla Parker. Es la serie que destierra la creencia de que los expertos en ordenadores son unos asociales irredentos y la reemplaza por una más novedosa: son unos asociales irredentos y con mucha gracia. Y está claro que la mayoría está de acuerdo con ello, pues su fama se ha extendido por Internet como hongos en un piso de estudiantes. Claro que en ningún momento estamos hablando de un producto sólo para adictos a la Red, cuya máxima ambición en la vida es conocer a una mujer que no sea su madre. Los informáticos (The IT Crowd) se basa, como las mejores sitcom, en los buenos chistes y en las situaciones de vergüenza ajena.

(*Nota: obviamente, quería escribir “vicisitud” en lugar de “vergüenza ajena”. Pero no creo que el resto de planeta entienda nuestra acepción de la palabra. Por ahora. Al menos hasta que conquistemos el mundo)

Ambientada en una empresa londinense, sigue la senda de otras grandes comedias de situación como The Office, riéndose de la cultura empresarial y de todos sus tópicos, mientras muestra las miserias de quienes tienen que dar soporte técnico a personas que apenas saben encender su ordenador.


GLOSARIO

Antes de hablar de los personajes, es necesario aclarar, en deferencia a los no iniciados, los términos que mejor los definen. En España, a todos los aficionados a los tebeos, Internet, los videojuegos o el sadomasoquismo extremo se les llama ‘freaks’. Sin embargo, otros idiomas son más sutiles:

GEEK: Aficionado a toda muestra de cultura popular, con problemas para ir más allá de sus temas favoritos en cualquier conversación. A menudo no se ven a sí mismos como frikis, sino como magos de nivel 20.

NERD: Más o menos lo de arriba, pero con su vida girando al 100% alrededor de alguna disciplina técnica o intelectual. Suelen ir armados de protector de bolsillo de camisa para sus bolígrafos de colores y la única mujer que han conocido se llama Nena635. Fue en un chat, su nombre real era Paco.

FREAK: Persona obsesionada con un determinado hobby hasta el punto de separarse de todo lo que se suele considerar normal y variar su propio aspecto. Hablamos de, por ejemplo, los góticos. No de Carmen de Mairena.

JEFE INTERMEDIO: Conocido cariñosamente como ‘el capullete ese’, ‘el que no tiene ni idea’ o, en ámbitos más distendidos, ‘el inútil’.

DIRECTOR: Véase ‘jefe intermedio’ y multiplíquese por cien.

(*Nota: Efectivamente. Yo tampoco entiendo cómo esto fue aprobado por mi jefe intermedio y el director del canal. Será porque eliminé ‘tocapelotas sin pelotas’ de la enumeración de apodos. Así, era menos grave. O no.)

LOS PERSONAJES

ROY (Chris O’Dowd): El geek. Es un informático que pasa la mayor parte del tiempo leyendo tebeos. Es poco trabajador y ha ideado un ingenioso sistema para resolver el 90% de los problemas que le plantean otros trabajadores. Se trata, simplemente, de una grabación que dice: “¿Ha probado a apagarlo y encenderlo otra vez?”.

MOSS (Richard Ayoade): Es un nerd. Segundo informático de la empresa. Vive con su madre y no tiene ni idea de cómo entablar una conversación con una mujer, ni con otro ser humano. Vive en su propio mundo en el que supone que todos los que lo rodean saben de qué está hablando cuando dice que “el driver se cuelga de la función pacheando la placa de refrigeración del sistema”.

JEN (Katherine Parkinson): La jefa intermedia. Joven ejecutiva que da con sus huesos en el Departamento de informática (I.T. en inglés), a pesar de que sus conocimientos sobre el tema se limitan a mandar correos electrónicos graciosos a sus amistades.

RICHMOND AVENAL (Noel Fielding): Es un freak. Antiguo alto ejecutivo, su vida cambió cuando escuchó por primera vez Cradle of Filth y se convirtió en un gótico convencido. Lamentablemente, sus compañeros no parecían aceptar el hecho de que se maquillara como si Marilyn Manson se echara el rímel con brocha gorda. Vive escondido en un cuarto del sótano.

DENHOLM REYNHOLM (Christopher Morris): El Director. Un impresentable que dedica su tiempo en la empresa a lanzar ideas absurdas para incrementar el compañerismo entre los empleados, si bien él mismo es un déspota egocéntrico.

¿QUIÉN?

El creador de esta maravilla es Graham Linehan. ¿Y qué?, se preguntarán muchos. Pues ahora se lo explicamos, que para eso estamos. Linehan es el guionista de muchas sitcoms de gran éxito en el Reino Unido. Varias de ellas partían de premisas similares: Father Ted narraba la historia de tres curas irlandeses oligofrénicos y Black Books la de tres libreros perturbados. Esto quiere decir que el buen hombre ya es un maestro del género. Y que probablemente esté como un cencerro.

Nacido en un suburbio dublinés, Linehan estudió en un colegio católico. Esto, que en principio podría parecer un pleonasmo, es un dato muy importante, pues es muy probable que en esa etapa de su vida se sentaran las bases para su sátira religiosa Father Ted (1995-1998). La serie obtuvo un inmenso éxito en su momento y lanzó la carrera de su creador. Continuó con el programa de sketches Big Train (1998), en la que coincidió con Simon Pegg, el actor cómico actualmente de moda en Reino Unido gracias al éxito de sus películas Zombies Party y Arma Fatal. Black Books (2000-2004) volvió a triunfar en las audiencias y se ha convertido en una serie de culto, lo mismo que le ha ocurrido a Los informáticos (The IT Crowd) desde su primera temporada.

Linehan, además, dirigió el episodio piloto de Little Britain y es un experto jugador de póker, lo cual no tiene nada que ver con todo esto, pero hace gracia. Queda probado, por lo tanto, que Graham Linehan es toda una celebridad en el mundo del frikismo.
(*Nota: A continuación va un resumen de la trama de los capítulos. Algo normal para un dossier de prensa, aunque no tanto para un blog. En un principio, pensé en no ponerlo, aunque luego me di cuenta de que en una de las sinopsis puse la palabra ‘chóped’. Así que no me he podido resistir. Ahí van):

CAPÍTULOS

CAPÍTULO 1
Jen, una joven ejecutiva, consigue trabajo en una empresa… lamentablemente, mintiendo en su currículo al decir que tiene experiencia en informática. Por lo tanto, el director la envía al Departamento de informática (I.T. en inglés). Algo muy parecido al infierno, pero más desordenado.

CAPÍTULO 2
Denholm declara la guerra al estrés y anuncia que despedirá a cualquiera que lo padezca. Justo en ese momento, unos zapatos demasiado pequeños de Jen y un fuego causado por Moss ocasionarán una subida preocupante del nivel de nerviosismo en el departamento.

CAPÍTULO 3
Mientras que Jen sale con un apuesto guardia de seguridad, Roy decide poner un anuncio en Internet haciéndose pasar por un cabrón con el fin de demostrarle a su jefa que las mujeres sólo quieren salir con tipos malos. Pero, inesperadamente, le responde una chica de bastante buen ver, por lo que se abre ante él todo un mundo de nuevas experiencias. No en vano es un informático de treinta y tantos que trabaja en un sótano.

CAPÍTULO 4
Jen, naturalmente con muy poco que hacer, pide a sus subordinados que arreglen un poco la oficina, que más bien parece Sarajevo después de un tsunami. Es entonces cuando se fija en una puerta roja. Según Roy y Moss, nunca, nunca debe abrirse.

CAPÍTULO 5
Tras una salida desastrosa con Bill, un compañero de trabajo, Jen le da instrucciones a Moss para que no lo deje pasar a su despacho. Claro que la habilidad para mentir del informático no supera a la de un bocadillo de chóped. Cuando se ve atrapado, inventa una excusa que trae absurdas consecuencias.

CAPÍTULO 6
Roy y Moss se sienten un poco irritables, molestos y deprimidos. Quizá también tengan los pechos inflamados. Efectivamente: tienen la regla en sincronía con Jen. Y en breve estarán viendo un maratón con Dirty Dancing y Magnolias de acero.

Vota esta publicación

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 3

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.